Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: Argentina deberá ahora dar explicaciones en Brasil sobre el fundamento del cobro del peaje rechazado por el resto de los países de la región

Bichos de campo por Bichos de campo
31 agosto, 2023

La controversia del peaje en el tramo superior de la Hidrovía pretendido por la Argentina comenzará a tratarse ahora en el ámbito político luego de que la discusión técnica no lograra llegar a una solución.

Pese a la oposición de la Argentina, los demás países integrantes del Comité Intergubernamental  de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, resolvieron que en septiembre próximo se organizará una reunión en Brasil con el propósito de que un delegado del gobierno gestionado por el ministro Sergio Massa explique cuáles son los fundamentos a partir de los cuales pretende cobrar un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte fluvial que circula por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía del Paraná.

Así lo informó el director general de la Marina Mercante de Paraguay, Patricio Ortega, quien integró la delegación paraguaya que participó de la última reunión del CIH, que se realizó el miércoles pasado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Hidrovía: Usuarios de los cinco países solicitaron respetar los ámbitos institucionales para solucionar el conflicto generado por la Argentina

“Básicamente, y conforme a la minuta que publicó recientemente Cancillería, los cuatro países que integran la Hidrovía Paraguay-Paraná, excepto Argentina, propusieron que se deje sin efecto el cobro de peaje hasta tanto se analice y se estudie de fondo el tema conforme al informe que va a presentar Argentina y si en este caso corresponde o no la aplicación del peaje”, puntualizó Ortega.

El funcionario indicó que el análisis ahora se va a llevar adelante en una reunión especial de carácter político dentro del CIH, pese a la oposición del representante de la Argentina, quien intentó mantener las negociaciones en el ámbito de la instancia técnica.

Ortega agregó que esta nueva reunión será convocada por Brasil y que en la misma Argentina deberá demostrar si existe o no servicio efectivamente prestado para el cobro del peaje, y así avanzar –en caso de ser necesario– en la aplicación del “Protocolo Adicional sobre Solución de Controversias”.

En la reunión realizada en Santa Cruz de la Sierra los delegados de Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron su rechazo al peaje impuesto por Argentina y solicitaron al país que suspenda la aplicación del mismo hasta tanto demuestre servicios efectivamente prestados a la navegación que justifiquen la medida. Requirieron además que la Argentina garantice la libertad de navegación. La posición de la Argentina, sin embargo, es seguir cobrando el peaje en cuestión.

En caso de no haber acuerdo en la reunión por realizar en Brasil, el Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra” sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná establece la posibilidad de someter la controversia a la decisión de un Tribunal Arbitral, el cual debe integrarse con árbitros designados por los países signatarios de dicho acuerdo. Como todos los países, menos la Argentina, tienen una posición única en la materia, está claro cuál será la decisión del Tribunal; ese es el motivo por el cual la Argentina se negó desde el primer momento a tratar la cuestión en la instancia política.

La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios del Acuerdo, realizó un estudio que certificó que las condiciones hidromorfológicas del río en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”, por sus profundidades naturales, permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, durante las 24 horas, sin necesidad de intervenciones de dragado. Y señaló además que el servicio tradicional de balizamiento, otro argumento empleado en su momento por los representantes argentinos para justificar el cobro del peaje, no sólo no es necesario en el tramo superior de la Hidrovía, sino que incluso puede llegar a ser contraproducente.

¿Qué es lo que realmente está detrás del escandaloso conflicto por el peaje en el tramo superior de la Hidrovía? Acá te lo contamos

Etiquetas: Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del PlataComité Intergubernamental  de la Hidrovía Paraguay-Paranáhidrovíahidrovia paranahidrovia peaje
Compartir1041Tweet651EnviarEnviarCompartir182
Publicación anterior

Massa lo hizo: En pleno apogeo de la crisis cambiaria se “congeló” la comercialización de soja disponible

Siguiente publicación

En agosto, aun con la ayuda del “dólar maíz”, el ingreso de agrodivisas fue de apenas 1746 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Casildo says:
    2 años hace

    Es jurisdiccion Argentina, cualquier incidente, baradura, incendio y/o hundimiento de un buque extranjero, Argentina tiene que asumir los gastos para mantener la vía navegable. Que explicación hay que dar?. Ni Brasil ni Paraguay regalan su soberanía y no le dan explicación a nadie

  2. Alberto says:
    2 años hace

    exacto hasta cuándo vamos ha soportar esta humillación,que nos pisoteen.les matamos el hambre a todeos ellos ,se drenaron miles de millones en mas de 60 Años y me quedo cortó.Soberaniaaaaaa Yaa

  3. Roque Monzon says:
    2 años hace

    LO UNICO QUE FALTABA QUE EN NUESTRO SUELO…NUESTRO TERRITORIO NACIONAL VENGAN A DECIRNOS LOS PARAGUSYOS..Y BOLIVIANOS Q GRS A NUESTRO RIO VIVIERON TODA SU VIDA Y ADEMAS PROGRESARON…YO VIAJE EN AUTO X PARAGUAY Y PAGUE “” PEAJE”” PARA TRANSITAR X SUS RUTAS…..EL RIO PARANA SE PUSO PELIGROSO PARA SU NAVEGACION….XQ LOS PARAGUAYOS SON INESPERTOS Y AUDACES EN EL MANEJO D SUS ENVARCACIONES…D ECHO UBO GRAVES PROBLEMAS X COLISION D SUS EMBARCACIONES CONDUCIDAS CON TOTAL NEGLIGENCIA….Y MIREN SI PROGRESARON GRS A LA ARGENTINA QUE HOY PARAGUAY CUENTA CON UNA FLOTA D TRANSPORTE MARITIMO D LAS NUNEROSAS DEL MUNDO Y NO CUENTA CON UN PUTO METRO CUADRADO D MAR….Y MILLONES D PARAGUAYOS VIVEN Y RECIBEN SERVICIOS GRATIS D SALUD..,EDUCACION,,,,RADICACION ..COBRO D PLANES SOCIALES PARA TODA SU FLIA…Y JUBILACION..SERVICIOS QUE EN SU PAIS NO TIEN.EN…..” DEBERIAN SER MAZ AGRADECIDOS PARAGUAYOS Y BOLIVIANOS X UGUAL”” PROPONGO COBRARLES EL PEAJE….X ADEMAZ LA TREMENDA DEUDA QUE TIENEN X YASITERA….QUE NUNCA PAGAN…..HASTA CUANDO SEGUIREMOS SIENDO…..””” BOLUDOS” …..RE….BOLUDOS…..ZFA FIRMESA….LA SOBERANIA NO SE NEGOCIA…..

  4. Uriel Cababié says:
    2 años hace

    esto es un chiste argentina cola fásil aclaro mi DNI si quieren, dejense de joder
    si queremos sostener la CUENCA DEL PLATA, el trato tiene que ser JUSTO

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .