UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2025

Desde hace dos años, distintos supermercados y verdulerías de la ciudad de Bariloche exhiben en sus góndolas pequeños paquetes con plantas de lechuga y rúcula que llaman la atención. ¿La razón? Tienen hojas turgentes y colores bien brillantes, lo que las distingue de las verduras que viajan al menos 900 kilómetros para llegar al plato de los consumidores.

“Tenemos un cinturón hortícola que es muy chico en comparación a los de las grandes urbes, que es el del Bolsón. El gran porcentaje de la verdura llega de Mendoza”, dice Darío David, uno creadores de Raíces Patagónicas, un emprendimiento hidropónico que busca crecer a nivel local.

A contramano del resto de los hidroponistas del país, Darío y su pareja Sofía Ferreti decidieron apostar a producir bajo condiciones poco amigables, pero confiados en que había una gran demanda por suplir.

“Nos conocimos hace 11 años, cuando fuimos a estudiar a la Universidad Nacional de Mar del Plata. Yo soy de Bariloche y Sofía de General Villegas. Estudié Agronomía y ella la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. De hidroponía cero. Tuvimos una cátedra de horticultura en donde ves aspectos muy básicos pero no se profundiza sobre las técnicas”, contó David a Bichos de Campo.

Tras consultar a distintos colegas por sus experiencias, los emprendedores se animaron a levantar su primera nave de 250 metros cuadrados, superficie que esperan duplicar pronto.

“Cuando arrancamos sabíamos que había algunos productores chicos en Bariloche. Tratamos de contactarnos con ellos y la mayoría nos dijo que en invierno era imposible producir, que esperemos al verano para tomarle la mano y arrancar. Pero nos arriesgamos”, recordó el productor.

En poco tiempo notaron que las principales diferencias de producir en épocas frías son los ciclos productivos más cortos y la baja absorción de nutrientes, cuando la temperatura de la solución es muy baja.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El proyecto floreció con la ayuda de Walter Mela, un conocido asesor de ese sector y productor hidropónico en la provincia de Neuquén.

“Al estar en Neuquén tenía estos conceptos de amplitud térmica, de mucho calor en el mediodía, de mucho frío a la noche, cosas que por ahí en el resto del país no sucede. Como mentor nos ayudó mucho porque entendía esa dificultad. Tenemos requerimientos de manejo diferentes pero damos fe de que se puede”, afirmó Sofía Ferreti a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

-¿Qué consejos les pueden dar a los que se interesan por esto?- les preguntamos a Darío.

-Que se animen a probar, muchas veces te dicen que hay cosas que no funcionan y cada lugar, cada nicho, cada consumidor es distinto. Averigüen. Hay cosas muy generales que sí están muy estudiadas y se conocen, pero después lo que es puntualmente el producto, que cada uno haga su propio camino y su propia experiencia.

A continuación, el productor agregó: “Vayan de a poco. Hicimos todo lo que no había que hacer, según lo que te dice todo el mundo. Nos largamos directamente con los 250 metros cuadrados, habiendo hecho un curso de internet, y los golpes son mucho más grandes. Si te empezás a adecuar un poquito con superficies chicas y después lo vas escalando, es mucho más fácil”.

Por su parte, Sofía señaló: “Yo recomiendo que si tienen acceso a algún lugar donde ya lo estén haciendo, tratar de ver qué es lo que tienen a su alcance para replicarlo a una escala chica”.

¿Producción en sacos? En la empresa Terrafertil ofrecen una alternativa a la horticultura convencional basada en un sustrato especial y con riego por goteo interno

Etiquetas: bajas temperaturasbarilochedario davidfríoHidroponiahortalizaslechugaraíces patagónicasrúculasofia ferretiverduras
Compartir1676Tweet1047EnviarEnviarCompartir293
Publicación anterior

Para reconocer a los cumplidores, el Renatre presentó una certificación en “Prácticas Laborales Sostenibles”: “El que cumple mejora su competitividad”, afirman

Siguiente publicación

Está aflojando la incidencia de la chicharrita en el maíz, pero los expertos aseguran que es el momento ideal para seguir monitoreando

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

¿Existe una genética exclusiva para hacer hidroponia? Es el proyecto de Florensa, una semillera familiar que ahora se ha puesto a desarrollar variedades específicas para este nicho

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .