Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Helena impulsa la alimentación consciente en Patagonia: “La industrialización mata el ‘proceso vivo’ y nos deja sin alimento en toda su amplitud, más con químicos”

Lola López por Lola López
4 agosto, 2022

Un día Helena empezó a preguntarse cosas. El disparador fue que su hermano contrajo diabetes a los 12 años y allí ella empezó a tratar de entender por qué le había ocurrido y cómo resolverlo. Una de las primeras áreas donde puso foco fue la alimentación, tanto desde lo físico como desde lo espiritual, y así comenzó un largo camino en cuanto a lo que significa “alimentación consciente” y que todavía continua.

   “La analogía de la semilla como futuro árbol y fruto es para mí una metáfora del camino a la conciencia de la alimentación y solo enfocar en la semilla no es suficiente, hay que poder enfocar en el alrededor, en las condiciones para que la semilla pueda desarrollarse de la mejor manera”, explica Helena Agüero, creadora de Patagonia Orgánica, emprendimiento dedicado a mermeladas, bombones, tortas galesas, sales con microelementos, tinturas y aceite de rosa mosqueta, y perteneciente al proyecto de la Fundación LEAF (Fundación de Acción Ética por la Tierra) para incentivar modelos de bienestar.

“Con esto quiero decir que el medio tiene mucha importancia en el resultado, y no podemos seguir creyendo que una semilla en el vacío alcanza para crear un desarrollo completo, como no podemos seguir creyendo que una tierra vacía sin sustratos orgánicos sino solo químicos pueda sustentar un alimento real”.

-¿Qué son los alimentos conscientes?

-Es un movimiento que comenzó de la mano del Dr. Gabriel Cousens y su libro llamado Alimentación Consciente. Desde mi punto de vista este fue el gran comienzo de re-entender la alimentación como un proceso vivo en donde la industrialización literalmente mata este “proceso vivo” y nos deja sin alimento en toda su amplitud, y aún más con el uso de químicos que nos dañan el sistema digestivo. Este “vivo” también tiene otro nivel que es el energético-consciente: desde el punto de vista de Cousens un alimento es algo que transporta energía consciente y si está muerto no puede hacerlo, por ende no es un alimento sino una sustancia sin todo su potencial.

-¿Se trata entonces siempre de consumir alimentos crudos?

-Cousens propone una alimentación basada en lo crudo con algunos procesos de activación para eliminar ciertas sustancias dañinas para el humano, como en los cereales para eliminar las micotoxinas que recubren las semillas.  En lo personal he seguido el proceso evolutivo de la alimentación consciente más allá de este planteo e integré otros puntos de vista que hacen a la conciencia alimento como lo es la investigación del doctor Westin A. Price sobre alimentación y tradiciones culturales y la doctora Natasha Campbell Mc. Bride y su amplia investigación sobre alimentación integral.

-¿Cómo llega usted a este tipo de alimentación?

-Buscando una forma de entender la alimentación en todas sus esferas y luego de pasar por macrobiótica y vegetarianismo.

-¿Por qué dejó el vegetarianismo?

-Parte de este largo camino fue creer que el vegetarianismo era la respuesta a todos los males, es como querer encontrar una solución mágica y olvidarse de profundizar. Esto a la larga puede ser perjudicial en cualquier esfera de la vida, así que en mi propia experiencia querer encontrar la panacea en un solo aspecto es al mismo tiempo negar otros. Me encontré con varios niveles de asuntos negados no solo para mí misma sino mundialmente hablando: mitos sobre el colesterol, sobre las grasas animales y las grasas vegetales, mitos de cómo se integran los elementos en el cuerpo físico, mitos sobre la simplificación de las dietas, mitos sobre las distintas medicinas y sobre todo los mitos según las campañas sobre un producto como la soja. Todos creímos que la soja era el mejor vegetal posible en su momento.

-¿Qué mermeladas elabora? ¿De qué forma son conscientes? ¿Son orgánicas?

-Elaboro mermeladas de rosa mosqueta, frambuesa, arándanos, zarzamora , guindas y combinaciones de manzana ciruela, zarzamora y membrillo. La forma de ser conscientes es el de ser un alimento que si bien debe conservarse para que se sostenga en el tiempo tiene en su proceso un cuidado de manera que la conserva sea alimenticia sin depender de químicos. Para llegar a esto hice muchas pruebas que muchas veces fermentaron…

-¿Eso es malo?

-La fermentación es fundamental en la alimentación pero no es lo que se busca en las conservas. Para lograr una conserva que tenga poca cocción para que no queme la fruta y que además no sea excesivamente dulce hice muchas pruebas y así llegué a un equilibrio que me parece óptimo para conservar y al mismo tiempo ser un alimento integral. Integral porque la fruta es orgánica, no se produce con agroquímicos y el azúcar es mascabo, sin refinamiento.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

-¿Son frutos nativos? ¿Los cosecha usted?

-Son todos frutos que se producen en la zona de la Comarca Andina del paralelo 42 y algunos los cosecho yo misma de mi chacra. Pero para la cantidad de producción que tengo también compro fruta como la frambuesa y el arándano. Esto implica que no hay una producción ilimitada ya que no compro fruta de otra zona. Vendo mi producción mucho en Buenos Aires y en negocios de alimentos orgánicos integrales de la zona. También vendo mucho directamente a quien me contacta.

-¿Por qué usted dice que no se puede hablar de salud sin hablar de alimentación y viceversa?

-Porque son dos puntos del mismo puente que deben ser entendidos en unidad. Patagonia Orgánica nació con la intención de ser un disparador consciente hacia el proceso de adquirir responsabilidad sobre nosotros mismos, nuestra salud y nuestro entorno. Para mí es una profunda alegría cuando veo que esta intención da sus frutos en quien nos recibe y, a su, vez comienza su propio proceso de alimentación consciente.

Etiquetas: agroquímicosalimentación conscientealimentosComarca Andinafrutos del bosquehelena agueromermeladasorgánicospatagonia orgánica
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Rural aceptaría el diálogo propuesto por Massa, pero pide seriedad: “No queremos reuniones para una foto”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Positiva reacción de diversos referentes de la agroindustria a las primeras palabras de Massa

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .