Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Héctor “Toty” Flores: “Uno de los males más tremendos que hizo el kirchnerismo en la cabeza de los pobres fue reivindicar la pobreza”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2020

Héctor “Toty” Flores es diputado nacional de Juntos por el Cambio, segundo mandato. El primero lo vivió en tiempos de la 125 y el conflicto entre el campo pampeano y el gobierno de Cristina Kirchner. Durante ese año, 2008, Flores acompañó la lucha agropecuaria. “Yo ya era diputado y Lilita Carrió nos había planteado que era central dejar en paz al campo porque era la fuente más importante de ingresos para el país, y un reservorio de valores que se estaban perdiendo con el kirchnerismo, tal como la cultura del trabajo”, explicó a Bichos de Campo.

Flores opinó que “uno de los males más tremendos que hizo el kirchnerismo en la cabeza de los pobres fue reivindicar la pobreza. No digo que no haya pobres dignos. Hay muchos. Pero no se puede decir que la pobreza sea digna en un país donde tenemos todo para crecer”.

Mirá la entrevista completa realizada a Héctor “Toty” Flores:

El pasado del Toty no es el de muchos otros políticos. Entrerriano, oriundo de la localidad de Feliciano, Flores es hijo del proceso de éxodo rural y terminó trabajando en la industria metalúrgica en los ´70. Luego, como muchos, quedó desempleado en los ´90. A partir de allí se lo considera como uno de los fundadores de los movimientos piqueteros o de desocupados. Según él, aquellos embrionarios “tenían una diferencia con los de hoy, y es que en ese momento eramos movimientos que queríamos volver a trabajar. Cuando en 1997 la única respuesta del Estado para los desocupados eran los planes sociales, nosotros dijimos que no queríamos eso y los rechazamos”.

“Estos movimientos nos dieron una identidad. Al principio fuimos varios, y en 2001 quedó un solo movimiento, el del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de La Matanza, en donde construimos una cooperativa que lleva el mismo nombre del barrio donde la hicimos: La Juanita. Ese fue el año de mayores luchas, y fue también el año en que más perdimos los pobres. Ahí es donde empezó nuestra relación con el campo”, agregó Flores. Era la época de “Piquete y cacerola. La lucha es una sola”,

Su primer contacto con un dirigente agropecuario fue, según recuerda, con Mario Llambías, el ex presidente de CRA. “En ese momento acordamos algo muy importante, y es que si el campo se desarrollaba en el interior del país, también nos iba a beneficiar a nosotros, porque la gente iba a quedarse allí. Es que a veces la gente viene al conurbano porque no encuentra desarrollo”, recordó Flores como hablando de su propia historia.

Para Flores, los planes sociales resultan más una contención social que generación de trabajo. “Primero, los que toman los planes son beneficiarios, por ende, no te queda en la cabeza que es un derecho sino que detrás hay un benefactor. Y luego, si un trabajador está contenido, no puede sacar su creatividad, la cual sólo se da en libertad. Si me preguntás qué es lo más importante que hicimos en La Juanita, es que nunca nos ganaron de la cabeza. Somos libres, y eso nos puso en contra del Gobierno”, declaró.

Ver: Aníbal Fernández redobla la apuesta en el caso Vicentin: “No tengan ninguna duda que vinimos por todo; por todo lo que hicieron estos estafadores”

-¿Lo que se discutió en 2008 fue finalmente eso? ¿el trabajo como valor o la contención como política?

-Esa es la síntesis. Exactamente, porque desde entonces vino un conflicto acerca de qué país queremos, si el de la marginalidad, de los bolsones como ahora se han visto en Quilmes, algo que nosotros conocemos y transitamos todos los días, o bien un país que sea pujante, que sea exportador y que pueda generar divisas para crecer. Y acá hay una cuestión central y creo que el campo la expresa, y tiene que ver con la defensa de los valores. Por supuesto que había una puja económica en 2008, pero las grandes marchas de las que participé en los pueblos y el acompañamiento de estos al sector agropecuario tenía que ver con esa defensa. Esa idea de libertad está muy presente cada vez que el campo toma la iniciativa de defender eso.

-Eso iba a preguntarte. ¿Vos estableces algún paralelo con la situación actual de Vicentin?

-Yo creo que el proceso no está acabado y que tiene elementos muy parecidos a los de 2008. Hoy el ataque al campo tiene que ver con lo que también planteaba el kirchenrismo que era recortar los excedentes que el campo podía producir, y que pudiera financiar el clientelismo que se da a partir de un Gobierno populista, que no es el Gobierno de la justicia social, sino que es un Gobierno que necesita tener muchos pobres, porque estos son los que lo votan. Quieren tomar las ganancias del sector agropecuario, para ganar adherentes que puedan luego estar en contra del campo.

Etiquetas: conflicto de 2008exodo ruralhector toty florespiqueterosplanes socialestrabajovicentin
Compartir27Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una mancha negra: La Argentina deja de exportar limones a Europa porque no pudo controlar una enfermedad

Siguiente publicación

Desde su finca en San Rafael, Raúl Real apunta que la Ley de Emergencia Agropecuaria no les sirve a los productores afectados por la falta de nevadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

La justicia intervino el directorio de Vicentin por 120 días, justo cuando se estaba negociando la deuda salarial con los empleados

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Fumata blanca entre Vicentin y los trabajadores: Se acordó pagar el 80% del salario adeudado de los operarios y habilitaron la apertura de dos plantas que estaban paradas

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .