Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Héctor Motta, el empresario que evolucionó a la par de la avicultura: “Estamos condenados a tener que exportar si queremos crecer”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2020

Héctor Motta ha crecido como empresario a la par de su tradicional grupo Motta, que a la vez ha crecido a la par de la avicultura de Entre Ríos, la principal provincia productora de pollos y huevos. Son todos casi como sinónimos. Entrevistar a Motta entonces es como hablar con la avicultura.

La excusa para hacerlo es la coyuntura: Motta advierte que son momentos difíciles los que trajo la pandemia en la actividad, pero también se arrastran dificultades de años anteriores. La saturación del mercado interno por la caída de exportaciones, la baja del consumo, el atraso cambiario y los bajos precios por debajo de los costos de producción son algunos de los factores que inciden.

Pero Don Héctor conserva un optimismo a prueba de balas. “El mundo necesita alimentos. Así como alguien una vez dijo que estamos condenados al éxito, yo digo que estamos condenados a tener que exportar si es que realmente queremos crecer y lograr bienestar entre los que habitamos este país. Necesitamos exportar porque nuestro mercado interno es muy chico y está plenamente abastecido”, dijo Motta a Bichos de Campo.

Mirá el reportaje completo a Héctor Motta:

El empresario, de todos modos, se mostró cauteloso ante el escenario próximo. “Quienes creemos en este país, pusimos todo nuestro esfuerzo, y ahora tenemos incertidumbre sobre lo que pasará porque hay inversiones programadas o en ejecución”, declaró.

La avicultura viene sosteniendo durante esta cuarentena sus niveles de producción y actividad, pero a costa muchas veces de perder dinero. Motta advirtió que se dio una baja muy marcada en el precio del kilo de pollo, el cual pasó de 110 a 85 pesos en lo que va del año. “Cuando tengamos que regresar al precio que realmente debería costar, todos saldrán a decir que hubo un golpe inflacionario, pero nadie se acordará de ese tiempo en que estuvimos por debajo del precio razonable, y por debajo del costo también”, observó.

Entre las problemáticas que enfrenta la actividad, Motta manifestó que “al caerse los recursos, bajó el consumo, y aunque la carne aviar sigue siendo la más económica entre los argentinos, nuestra operación no está siendo rentable desde hace tiempo, porque tenemos un atraso cambiario, y a su vez, porque esa mercadería que iba al comercio externo, empezó a converger hacia el mercado interno; y terminamos saturando nosotros mismos el mercado, encontrándonos con precios deprimidos durante todo el año”.

La clave parece ser volver a apuntalar las exportaciones. Motta dijo que “estamos recuperando algunos países, aunque lentamente. Perdimos mercados como Chile, perdimos algunas operaciones en Europa con productos terminados, y también tuvimos que parar una fábrica de agregado de valor que involucraba todo el proceso de cocción de carne: al no tener puntos de venta en el mercado interno, tuvimos que desactivarla. Toda una serie de factores que se suman a un país que ya venía con dificultades”.

-¿Qué necesita la Argentina para sanar su economía?

-El Gobierno debería apuntar a reactivar el mercado interno. Luego tiene que impulsar inversiones, para lo cual se requiere de créditos promocionales, y de premiar la reinversión, que hoy se castiga con más impuestos. Por último, debería estimular proyectos de exportación.

“En nuestra actividad estamos en 450 o 500 millones de dólares anuales en exportaciones, pero podríamos pasar a 1.200 millones de dólares. El agregado de valor le dará la respuesta al Gobierno para empezar a sanar sus deudas”, remarcó Motta.

El empresario, en este sentido, celebró que el Gobierno haya logrado un acuerdo para la refinanciación de la deuda con los bonistas. “Esto nos da un aire nuevo para empezar a pensar que el país empezará a sanar, no sólo de pandemia sino también de lo económico”, expresó.

Motta comenzó a trabajar en la avicultura entrerriana en la década del ´50. Ymuy de a poco terminó construyendo una empresa tan grande que ahora es considerada un grupo que hoy comprende dos empresas: Cabaña Avícola Feller y Calisa, que es Complejo Alimentario sociedad anónima, abocado a la elaboración de carne de pollo y a la exportación.

Ver: Franco Santángelo, de Soychú, dice que la avicultura dinamiza la economía: “Algún día los gobiernos se darán cuenta”

La empresa inició sus actividades en Villa Crespo, hoy ciudad de Crespo. Hace 25 años tuvieron que relocalizar la empresa porque, al crecer tanto Crespo, la planta quedó en el centro de la ciudad. “Tuvimos que irnos, obligados prácticamente, a Racedo, un pueblo olvidado, al cual, sin darnos cuenta, terminamos rescatando porque hoy 300 familias que trabajan con nosotros son de ese pueblo”, recordó.

Ahora está protagonizando una nueva mudanza hacia una zona de monte, en el norte de Entre Ríos, donde están levantando un alojamiento para reproductores de pedigree. A 10 kilómetros de allí, además están construyendo desde 2018 un segundo complejo para alojar todos los reproductores pesados que dan origen a la carne. Será un gran centro de genética avícola.

En Racedo, además, el grupo Motta está levantando una nueva planta de faena, que estaría operativa a mediados del 2021. “Hemos necesitado crédito del Banco Nación y también del exterior, pero con dificultades y todo, estamos invirtiendo”, resaltó el veterano empresario.

Etiquetas: avícolasbaja de preciosCabaña Avicola Fellercalisaentre ríosexportacionesGrupo MottaHéctor Mottamercado internoRacedo
Compartir136Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Agricultura usa fondos de un plan para pequeños productores del Norte para apoyar proyectos de agroecología en territorio bonaerense

Siguiente publicación

Se agrandó Chacarita: Alberto Morelli prevé que se repetiría una buena cosecha de maíz, pero insta a procesarlo en el país

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .