UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Héctor Medina: “Las langostas no saben de fronteras”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2017

El agrónomo Héctor Medina es el coordinador del Programa Nacional de Acrídidos del Senasa, lo que es decir el funcionario que tiene a su cargo la pelea actual contra la plaga de langostas que sobrevuela sobre unas 9 millones de hectáreas de las provincias norteñas.

“La langosta es una plaga nativa endémica, que está presente todos los años sobre todo hacia el oeste, en Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, parte de Córdoba y sur de Tucumán. El Senasa tiene un programa de 10 años de antigüedad, aunque siempreque siempre trabajó en esta problemática. A partir de 1950 comenzaron a ser muy notorias las invasiones, y pese a que en los últimos años no hubo mayores novedades, en 2015 tuvimos una invasión muy fuerte, la cual fue muy bien manejada”,  señaló el funcionario en diálogo con Bichos de Campo por Radio Rivadavia. Escuchá la entrevista:

https://bichosdecampo.com/new/wp-content/uploads/2017/07/01-Hector-Medina.mp3

La actual manga de langostas que encendió una nueva alerta se inició en Formosa, siguió hacia Chaco, donde se dividió en 3 mangas, y emigró hacia Santiago del Estero, donde arrancó por el norte provincial y con los cambios de viento se trasladó al sur.

En este vínculo puede encontrar declaraciones de los productores afectados.

“Las mangas bajaron desde Bolivia y Paraguay, ya que coincidieron con vientos norte muy fuertes en las últimas dos semanas y en los departamentos limítrofes de Formosa con Paraguay son más notorias”, aclaró Medina. Y agregó: “Hemos llegado a medir movimientos de más de 100 kilómetros en un día, razón por la cual queremos abordar la problemática con visión regional, con Bolivia y con Paraguay, ya que es una zona agroecológica común para los tres países. La frontera es sólo política, en cambio el insecto se mueve libremente en los tres países”.

Etiquetas: AcrididosDensidad poblacionalinsecticidaslangostasMangassantiago del esterosenasa
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuánto gastará cada argentino en carne este año?

Siguiente publicación

Illescas: el acuerdo Mercosur-UE está a la vuelta de la esquina

Noticias relacionadas

Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

por Yanina Otero
13 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jonquières says:
    8 años hace

    Perón las liquidó en los 50. Después nos dormimos y ahora. como siempre, abrumados por las mangas omnívoras. Ponerse las pilas!!!!!!!

Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .