UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

Valor Soja por Valor Soja
25 julio, 2025

La viabilidad económica del cultivo de soja en el ciclo 2025/26, fuertemente afectada por los derechos de exportación del 33% sobre el poroto, promovería un caída del área de siembra de la oleaginosa de 11,3% respecto al ciclo 2024/25.

Así lo muestra el Radar Agrícola CREA a partir de los datos recolectados por la Encuesta SEA CREA realizada en el presente mes de julio, la cual advierte además que se registró una caída interanual del área del trigo del 6,8% y de cebada del 0,8%. También se espera un derrumbe de la siembra de sorgo.

Si bien se prevé para 2025/26 una recuperación de la superficie de maíz luego de la caída del año pasado, producto de los daños ocasionados por el complejo de enfermedades transmitidas por la “chicharrita”, además de un aumento del cultivo de girasol que crecería más del 30% en superficie, a nivel nacional el área agrícola proyectada por CREA es de 34,5 millones de hectáreas, un 2,3% menos que en 2024/25.

“Con precios internacionales deprimidos y derechos de exportación del 33% en soja, 80% de la superficie argentina no tiene viabilidad económica en la campaña 2025/26”, señaló hoy Ariel Angeli, líder de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA.

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

“Estas proyecciones, advertidas en informes previos realizados por CREA, comienzan a evidenciarse en decisiones de los productores que afectarán la producción de la próxima campaña, con impactos para el sector y para la Argentina, ya que el sector oleaginoso es central en la generación de divisas e incluso se resentirá la propia recaudación de derechos de exportación”, añadió.

Un 43% de los empresarios agrícolas consultados indicó que no considera que la actual coyuntura sea indicada para realizar inversiones, lo que evidencia que, además de la caída del área, podría eventualmente registrarse una desinversión tecnológica en el sector.

Por otra parte, la Encuesta SEA advierte un cambio de expectativas. El 43% de los 1399 empresarios agropecuarios consultados indicó que espera que la situación económica y financiera de su empresa se encuentre mejor dentro de un año respecto del presente versus un 58% registrado un año atrás.

“Un dato que muestra el potencial productivo perdido es que las intenciones récord de siembra de cultivos de invierno –producto de las muy buenas reservas hídricas disponibles en muchas regiones agrícolas– finalmente no logró concretarse en su totalidad”, explicó Angeli.

“Estamos en plena etapa de definiciones de la campaña de granos gruesos 2025/26, por lo que, con las señales adecuadas, podría haber un cambio de tendencia en las decisiones de inversión de los empresarios agrícolas”, resumió.

EMAE: Tres gráficos para entender la “calentura” de los productores agropecuarios con el gobierno de Milei

Etiquetas: Derechos de exportaciónsojasoja argentinasoja margenessoybean argentina
Compartir512Tweet320EnviarEnviarCompartir90
Publicación anterior

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

Siguiente publicación

Iraeta: “Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino vuelva a estar en el lugar que nunca debió perder”

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Héctor says:
    3 semanas hace

    Cualquier cosa es esto, menos un análisis serio.
    A Macri lo volvieron loco protestando justamente por la sojizacion, cosa q conspiraba contra la rotación de los suelos.
    Entonces el gobierno PRO redujo los DEX para maíz y trigo en un 50 %.
    Ahora q el maiz le ganó terreno ( área sembrada) a la soja, lloran para q le bajen los DEX a la soja porque quieren sembrar otra vez más soja volviendo a la sojizacion que tanto les molestaba.
    La Gata Flora al palo !!!!!!!!!!

    Responder
  2. wslter says:
    3 semanas hace

    https://www.lavoz.com.ar/agro/agricultura/con-un-mayor-aporte-de-la-soja-y-una-sorpresa-la-cosecha-en-cordoba-crecio-este-ano-6/

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .