Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay un molino harinero que es tan viejo como la Constitución: Cabodi Hnos, en Rojas, nació en 1853

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2019

Pablo Fernández Cabodi forma parte de la quinta generación de molineros en su familia. El molino Cabodi, ubicado en el partido bonaerense de Rojas. es un caso muy particular, pues funciona desde mayo de 1853, cuando la Argentina apenas debutaba como República al consagrar su primera Constitución Nacional.

“En 2019 cumplimos 166 años. Nuestra empresa, de capitales 100% nacionales, es de las más antiguas de la Argentina. Todo se lo debemos a nuestro tatarabuelo, Don Sebastián Roques, un inmigrante francés que en ese momento no había implementado más que una tahona de piedra tirada por caballos, y hasta tuvo que introducir desde el sur de Santa Fe las semillas para cultivar trigo, debido a que en el norte bonaerense todavía no era un cultivo conocido”, relató a Bichos de Campo Pablo, que ejerce el cargo de director de Molinos Cabodi SA y administra la empresa junto a varios de sus primos y hermanos (en la foto, Pablo es el de la derecha).

La historia de su empresa, es para Pablo, “la historia de la Argentina y de la industria molinera. En nuestra familia se mezclan la sangre inmigrante italiana, francesa, española y criolla. Y además pasamos de la tracción a sangre y la tahona al motor de vapor, luego al motor diésel y finalmente a la fuerza motriz eléctrica”.

Escuchá el reportaje completo a Pablo Fernández Cabodi:

“En 166 años pasamos crisis de todo tipo”, rememora Fernández Cabodi, que recordó anécdotas relatadas por su abuela, de los tiempos en que Rojas era todavía un puesto de avanzada contra los indios: “Durante la infancia de mi abuela todavía había malones y el molino familiar tenía a su alrededor una empalizada muy grande. Entonces, cuando se anunciaba el malón, todos los pobladores se refugiaban dentro de esa empalizada hasta que pudieran volver a salir con seguridad. Como esas hay muchas anécdotas”, contó Pablo.

En la actualidad, Molinos Cabodi es una empresa que, según su director, “trata de crecer con las vicisitudes económicas y con el esfuerzo de nuestros empleados. Gracias a ellos inauguramos una nueva planta de almacenamiento de harina de 800 toneladas e inauguramos recientemente unas oficinas comerciales en Buenos Aires. Pero toda nuestra producción y acopio de trigo está íntegramente en Rojas”.

En el molino trabajan unos 270 empleados que, de acuerdo a Pablo, “tienen un sentido de pertenencia que es fuera de lo común, y ese es nuestro mayor orgullo porque ellos son el verdadero valor más allá de cualquier activo”.

Fernández Cabodi agregó un dato: “El promedio de antigüedad de nuestros empleados es mayor a 25 años, y eso que en los últimos años incorporamos muchos jóvenes. Tenemos varios que incluso ya cumplieron 50 años en la empresa, y muchos pasaron el oficio de padres a hijos. La gran mayoría de los que ingresan, terminan jubilándose con nosotros. Creo que eso dice mucho de nuestro espíritu”.

Luego, el empresario remarcó que el molino familiar “figura entre las 4 empresas más importantes de la molinería argentina, llegamos a casi todo el país y dedicamos el 30% de nuestra producción a la exportación”.

En cuanto a su visión de la coyuntura actual, Fernández Cabodi expresó que “muchos empresarios de este sector son chicos, muchos componen empresas familiares y centenarias como la nuestra, implantadas en pueblos del interior donde cumplen no solo una función económica sino también social”.

En este sentido, el empresario explicó que “los dos grandes problemas del sector son la marginalidad, estimada en el 30%, y la capacidad instalada en la Argentina para molienda de trigo, que es prácticamente el doble que la demanda. Con la Federación Molinera (FAIM) se está haciendo foco en estos problemas, implementando por un lado controladores de molienda, tal como se hizo en la cadena de la carne, y próximamente se incorporará el remito electrónico para combatir la evasión que nos perjudica a todos. Y en cuanto al segundo problema, la salida es crecer con la exportación”.

“Argentina está en condiciones de pelearle el podio a Turquía (en el mercado internacional de harina) y no sólo vender trigo sino también productos de la primera y segunda transformación, como harinas, pastas y galletitas. Pero para eso debemos cambiar cosas. Tenemos 47 mercados abiertos para el trigo, pero sólo dos para exportar harinas”, remarcó.

Etiquetas: CabodiHarina de trigomolinerosmolinosrojastrigo
Compartir463Tweet129EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Daniel Pelegrina: “Nos está pasando en muchos casos que tenemos la demanda y no tenemos la producción”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: El Bochi Sánchez, maestro de la cultura alimentaria entrerriana

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .