UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Hay trabajo en el campo? Victoria Zorraquin remarca que “el agro necesita abogados, médicos y maestros, pero que entiendan del agro y sus ritmos”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
14 mayo, 2020

Victoria Zorraquin es especialista en educación rural y trabajó junto al Gobierno anterior en el proyecto EscuelAgro, que buscaba tender puentes entre las escuelas y el sector productivo, para formar chicos con las habilidades que el mundo agroindustrial demanda.

“Es mucho lo que la educación rural puede aportar”, dijo Zorraquín, quien, a través de esa experiencia siempre buscó mostrar los casos de personas del agro, que, independientemente del nivel académico recibido, habían podido construirse un buen oficio. “Siempre recuerdo un señor de Misiones que, con sexto grado en su haber, inventó su propia cosechadora de té. Luego conocí mujeres que inventaron oficios, como por ejemplo, dos chicas que lograron dar seguimiento de semillas de una manera única. Está lleno de casos” de personas que logran encontrar un mejor modo de vida en el sector, describió Zorraquín.

Mirá la entrevista completa realizada a Victoria Zorraquín:

Para la especialista en educación rural, hay que entender que en el agro pueden hacerse cosas interesantes, pero para eso hay que llegar, primero, a los docentes. “Esto tiene que impactar de lleno en las carreras de formación docente”, analizó.

Advirtió además que el gran desafío es lograr una conectividad efectiva, no sólo en la escuela rural sino también en los parajes más alejados. “Creo que con conectividad eficiente, la escuela rural podría transformarse”, afirmó.

Según Zorraquín, “esta crisis nos demuestra que a los alumnos hay que salir a buscarlos, y en ese punto, los docentes de las escuelas rurales son muy perseverantes hacia sus alumnos. El mismo desafío se le plantea a la escuela urbana, donde los alumnos se pierden y se duermen pensando en otra cosa.  Entonces los docentes deben provocar ese deseo de aprender. Con muy pocas herramientas, la escuela rural provoca el deseo de aprender, incluso pese a estar distanciada de los logros que se consideran en muchas escuelas urbanas”.

¿Y hay buenas escuelas rurales en Argentina? Zorraquín afirmó que “sí. Tenemos buenas escuelas. Lo que pasa es que los que gestionan la educación están muy inmersos en el ámbito urbano, y les cuenta entender las dimensiones que atraviesa la escuela rural”.

Zorraquín manifestó que “la discusión que se da es en torno a pensar que, quien vive en la ruralidad solo debe apuntar a tener un oficio o profesión que esté vinculada a la ruralidad, y yo no pienso eso. Creo que lo interesante es la mezcla; el agro necesita de todo tipo de profesiones pero que comprendan los ritmos del agro”.

Cuando preparaba cada edición de EscuelAgro, Zorraquín recordó sus conversaciones con muchos alumnos de secundarias agrarias, a los que preguntaba a qué se iban a dedicar cuando fueran grandes. “Me respondían que querían ser abogados, o maestras jardineras, o médicos. Con esto quiero decir que el agro necesita abogados, médicos y maestros que entiendan del agro y sus ritmos”, manifestó.

“No hay que pensar que un chico con botas embarradas, boina y una bombacha sucia esté alejado de la tecnología, porque en ese universo en donde él está trabajando hay genética, tecnología y agricultura de precisión”, afirmó Zorraquín.

A la hora de analizar si los chicos de la ciudad son educados para entender el fenómeno agropecuario y si se ven impulsados adquirir un oficio agropecuario si quisieran, Zorraquín cree que no. “Hicimos una experiencia de hacer una EscuelAgro en el Jardín Botánico. Ahí llevamos voces del agro y alumnos de escuelas técnicas orientadas a alimentos y fue fascinante el intercambio con los docentes. Es que hay muchos ciudadanos que piensan que la leche sale del sachet y no se dan cuenta toda la cadena increíble que hay ahí detrás”, evaluó.

“Siempre aliento a que continúen programas del tipo de EscuelAgro, porque descubrimos tantos casos de egresados de escuelas agrarias haciendo cosas fascinantes, viviendo en la ruralidad y no en el medio del campo, sino en parajes medianos o ciudades más chicas. El vivir cerca de otros no se contrapone con tener un oficio en el agro y querer mejorarlo”, concluyó la especialista.

Etiquetas: docentes ruraleseducación ruralEscuelAgroescuelas ruralesoficios ruralesVictoria Zorraquin
Compartir34Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

China te amamos: Afirman que la demanda de carne de ese país se mantendrá firme durante 2020

Siguiente publicación

Retenciones bajo la lupa: Jorge Saénz Rosas, de CREA, señala que ese impuesto afecta a las rotaciones y la sustentabilidad del sector agrícola

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

por Esteban “El Colorado” López
6 septiembre, 2025
Actualidad

El mundo cambió: En Córdoba cuatro escuelas rurales organizaron una feria de ciencias conjunta gracias a la conectividad satelital

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

La agrotécnica ingresó a boxes: Una crónica desde el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria en Catamarca, donde esa comunidad debate cómo acercarse al sector productivo y adaptarse a los nuevos desafíos y tecnologías

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Actualidad

La patria olvidada: Una postal del compromiso docente en la Escuela Agraria de Las Toscas, donde sobra la pasión pero faltan cuatro aulas y un transporte para los chicos

por Bichos de campo
7 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Destacados

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

13 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .