UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay que pasar el verano: Recomiendan (antes que sea tarde) tomar acciones defensivas en ganadería ante la sumatoria de factores negativos

Bichos de campo por Bichos de campo
26 octubre, 2022

Tanto el valor del novillo como el de la carne vacuna están perdiendo contra la inflación en un mercado interno crecientemente pauperizado. Pero, además, las restricciones hídricas complican el panorama forrajero. El mercado mundial está sobreofertado de carne vacuna y muchos grandes exportadores debieron devaluar para mejorar la competitividad de sus exportaciones. Mientras tanto, la situación económica en China, el principal cliente de la Argentina, se viene deteriorando. Si bien la incertidumbre respecto del futuro inmediato de la comercialización ganadera son muchas, las certezas no traen las mejores noticias.

“Cada empresa debe hacer su propia evaluación porque, si la proyección planteada indica que la situación de mercado y forrajera empeorarán en lugar de mejorar, entonces será mejor tomar decisiones defensivas de manera temprana en lugar de hacerlo cuando los eventuales problemas toquen a la puerta”, graficó José Lizzi, líder de Ganadería, durante una charla en formato virtual sobre coyuntura sectorial brindada esta semana por los técnicos del área a los integrantes de la red CREA.

En muchas regiones las restricciones hídricas combinadas con heladas tardías le pasaron factura a los recursos forrajeros e incluso desactivaron la posibilidad de sembrar maíces tempranos para disponer de grano o silo en el primer tramo de 2023.

“En todo negocio, lo más conveniente es salir antes de que el mercado toque el piso, de manera tal de volver a entrar cuando comience a revertirse la tendencia; esa consigna, si bien es general, depende por supuesto de la situación regional y de las características de cada empresa”, apuntó Lizzi.

Desde marzo pasado el valor promedio del novillo dejó de seguir a la inflación general; es decir, comenzó a perder valor en términos relativos al no acompañar el acelerado proceso de desvalorización del peso argentino.

Este fenómeno es un reflejo de la pérdida de valor relativo de la carne vacuna que, además de complicar a empresarios ganaderos, deteriora el negocio de frigoríficos dedicados al consumo interno, matarifes y carnicerías. La explicación no es ningún misterio: el principal cliente del sector, el consumidor argentino, tiene en promedio un poder adquisitivo que se viene derrumbando en los últimos años.

“Si el escenario climático no mejora en las zonas que están complicadas, muchas empresas se irán quedando sin reservas forrajeras y no puede descartarse que en el corto plazo nos encontremos con un gran embudo de hacienda”, advirtió el técnico CREA.

“En los últimos dos años, a pesar de la intervención aplicada a las exportaciones por parte del gobierno nacional, la faena de hembras se desaceleró debido a que esa categoría se empleó como resguardo contra la devaluación de la moneda; la pregunta es qué sucederá ahora con ese proceso ante el deterioro de los números del negocio y la evolución del factor climático”, añadió.

El contexto internacional tampoco luce muy favorable. China, el principal comprador de carne vacuna argentina (y también brasileña y uruguaya) viene desacelerando importaciones en las últimas semanas para aplicar importantes recortes a los valores de compra de carne vacuna.

Por diferentes razones adicionales al enfriamiento de la demanda china –devaluaciones competitivas en Australia y Nueva Zelanda, sequía severa en vastas regiones ganaderas estadounidenses y pérdida del poder adquisitivo del consumidor europeo, entre otras– la carne vacuna dejó de ser un producto sobredemandado para transformarse ahora en otro sobreofertado.

“Son muchas las variables en juego y no es sencillo anticiparse al escenario por venir, pero si un empresario anticipa que estará en peor situación en los próximos meses, entonces, cuanto antes pueda actuar, mejor”, concluyó Lizzi.

El mercado ganadero no tiene piso: Continúa cayendo el precio de la hacienda y se profundizan las pérdidas entre feedloteros y criadores

Etiquetas: argentina beefcrea ganaderiaganaderíaganadería argentinajose lizzinovillonovillo inflacion
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La nueva “grieta” es climática y la separación entre bandos la marca una ruta nacional

Siguiente publicación

El jujeño Carlos Alberto Agostini diseñó una compleja maquinaria para domesticar la quinoa, pero la realidad argentina luego lo inmovilizó

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

16 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

16 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .