Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Hay que llegar a abril de 2024, pero nos espera un año bastante complejo”, advierten los corredores de cereales, muy preocupados por saber cómo se financiará la nueva campaña agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2023

El Centro de Corredores de Rosario agrupa a quienes son intermediarios tradicionales en el comercio de granos: Los corredores se ocupan de agrupar la oferta fragmentada de los productores de granos para negociar en mejores términos con una demanda concentrada. Son ellos, entonces, los que mejor interpretan los ruidos del mercado agrícola. Con la sequía haciendo estragos todavía en el campo, creen que lo peor todavía no ha llegado. Ese escenario comenzará a verse a fines de mayo, con los primeros vencimientos de las deudas tomadas por los productores.

“Es un año muy complicado. La seca ha pegado duro, porque es directamente el final de tres campañas consecutivas de sequía. Hubo algo que venimos manejando desde hace años, el famoso carry over (el remanente de mercadería que va quedando cada año), que hizo temporizar un poco la problemática de las primeras dos secas”, relató Daniel Boglione, el presidente del Centro de Corredores de Rosario. Pero a punto seguido advirtió que -en este tercer ciclo seco- esas reservas del productor se fueron reduciendo a una mínima expresión. No queda capital de trabajo.

“Vamos a tener que esperar unos 60 ó 90 días para ver el resultado final de este desastre que hoy estamos conociendo. Estamos hablando prácticamente de un 50% de pérdida de producción”, agregó Boglione. Y
Ampliando el diagnóstico, sostuvo: “Eso repercute no sólo en el sector granario, repercute en las pequeñas ciudades, en todas las empresas y microemprendimientos que trabajan a partir de la producción agropecuaria. Ya se está notando la gran recesión en ciudades pequeñas y pueblos. Va a haber la mitad del transporte de camiones. El problema pega fuerte en casi todos los sectores”.

Mirá la entrevista con Daniel Boglione:

El representante de los corredores anticipa un año para el infarto. “Va a ser muy duro el año. Estamos esperando que se regule la situación climática, para poder entrar -quizás- a una buena siembra de trigo, aunque todavía no lo sabemos porque los informes climáticos dicen que podemos esperar un equilibrio lógico para el mes de setiembre. Vamos a necesitar llenar perfiles desde acá hasta el 10 de junio. Sería importante lograr una buena cosecha fina, para poder llegar a la gruesa del 2024, que va a ser muy difícil”, remarcó.

“Otro problema que vamos a tener, de acá en más, es la inversión para poder sembrar para el año 2024. La inversión para sembrar es algo que la gente desconoce; la inversión es importante y el riesgo también lo es”, añadió.

Estamos secos: De ser pionero en la siembra de soja, a la tristeza del pueblo en silencio por la sequía; Néstor Ruzzi y otra campaña perdida

Conocedor del estado de ánimo de sus clientes, Boglione apuntó que “el productor está desalentado, con una gran desazón. Recién se está trillando; la gente está tomando conciencia de lo que le está entrando, a partir de ahí comienza una nueva etapa, la de armar estrategias para ver cómo se llega”.

“Hay preocupación porque sabemos que las líneas de crédito que dan los bancos son insuficientes y a tasas muy onerosas. También corremos el riesgo, particularmente en el maíz, de que se baje la calidad de siembre en función de bajar costos (destinando más superficie a la soja, que es más barata). Eso es algo que va a ocurrir. Que se interrumpa en muchos lugares el ciclo de rotación, mucha gente volverá a hacer soja sobre soja, por los costos, o volverá a hacer un sorgo sobre maíz”, resumió Boglione.

“Esas cosas hay que tenerlas en cuenta y se va a empezar a ver a partir del mes de mayo, junio o julio, cuando el productor tenga en sus manos el resultado final de lo que le dejó la cosecha. Y de ahí en más empieza a construir una estrategia para ver cómo siembra, de qué manera, con qué elementos, quién lo va a apoyar al año que viene; porque el año es largo: hay que llegar a abril del 2024, nos espera un año bastante complejo”, planteó.

-¿Es suficiente la ayuda oficial? ¿Se sienten acompañados como cadena agrícola?

-Eso no existe. Son todas promesas. Hace meses que se escucha que han prometido créditos blandos y cosas que no llegan. Lamentablemente el Estado es sólo socio en las ganancias, en las pérdidas es un Estado ausente. El país necesita del Estado para que desarrolle programas de producción y de todo tipo, granarios y ganaderos, para que crezca la producción. Necesitamos crecer y producir. Brasil es un hecho de cómo ha crecido, a partir de un banco de desarrollo muy importante, y eso es lo que actualmente no cuenta la Argentina.

-¿Entonces qué hace el productor?

-Hay que agradecer que el productor sigue sembrando, porque después de esta paliza el productor vuelve a sembrar. Va a buscar las condiciones, los créditos, va a ver quién le da un apoyo, pero va a volver a sembrar, como lo ha hecho toda la vida. El productor siempre siembra.

-¿Como siembra? ¿Es todo deuda o hay capital propio en juego?

-Hoy el campo no es uniforme. Hay productores que tienen capital de trabajo, hay otros que lo han gastado, y hay productores que no lo tienen. En eso el campo es dispar. La experiencia me dice que el canal financiero ha venido del lado de la exportación, o de los bancos, o de algunos negocios de pre-financiación de exportaciones. Los acopios en los pueblos son los que, en muchos casos, ayudan para que el productor pueda sembrar. Las cooperativas. Todo ese sistema va a ser el que va a promover el cultivo para el año que viene- expresó Boglione.

Con las lluvias recientes aparece la esperanza de que pueda llegar a cumplirse la intención de siembra de trigo y cebada

De todos modos advirtió que para recomponer esta sistema después del desastre provocado por la sequía “hay que ver esas empresas que históricamente estuvieron para ayudar a desarrollar el cultivo en los campos, en qué condiciones económicas están para poder auxiliar al productor. Ese es el otro problema que tenemos, porque estamos con 2500 puntos de riesgo país, una inflación galopante; y ya sabemos todos los males que tenemos. Eso tampoco ayuda, porque las condiciones económicas del país hacia afuera son tan malas, que es muy complicado para el exportador ingresar divisas al país”.

“Estamos en una situación muy incómoda y, obviamente preocupados. Pero no solamente los corredores, también los acopiadores y los productores. Hoy el sistema de trabajo nuestro está en condiciones muy limitadas para lo que pueda ser estrategia colectiva de trabajo a largo plazo”, volvió a decir el corredor.

-¿Esta crisis va a durar varios años?

-Hay que ver el grado de endeudamiento y, de acá en más, qué ocurre con el sistema en sí, cómo va a quedar después de esto. Pero si las instituciones siguen trabajando, se logran estrategias importantes, el campo no creo que tenga que enfrentar una seca como ésta el año que viene. La tendencia climática es a normalizarse y, teniendo en cuenta el pensamiento del productor, no cabe duda que si el tiempo acompaña deberíamos tener una excelente cosecha en 2024 y así sucesivamente.

Boglione se despidió diciendo que “el tema central es cómo se llega y si estamos en condiciones de armar estrategias para que el productor pueda llegar. Cómo podemos ayudar al productor para que pueda sembrar y llegar a la cosecha de 2024, que puede ser positiva”.

Etiquetas: centro de corredores de rosariocorredorescosecha 2023/24daniel boglioneemergencia agropecuariafinanciamientosequía históricasiembra
Compartir1678Tweet1049EnviarEnviarCompartir294
Publicación anterior

Tarde pero seguro: Las semillas forrajeras y algunos productos porcinos se suman al “dólar agro”

Siguiente publicación

La carne vacuna en Argentina es de la más barata de la región y solo registra valores parejos con Brasil, que produce 4 veces más y tiene problemas para exportar

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

¿Voto secreto o a mano alzada? Una intrigante elección para definir el futuro de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .