Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Hay polenta para rato? La molienda argentina de maíz registró un récord histórico

Valor Soja por Valor Soja
1 abril, 2022

La molienda total de maíz en la campaña comercial argentina 2020/21 creció un 6% respecto al ciclo previo y se posicionó en un valor récord histórico de 6,85 millones de toneladas.

En febrero de 2022 finalizó el ciclo comercial del maíz 2020/21 con el volumen industrializado más alto de la historia del cereal, según indica un informe publicado por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

¿Acaso viene repuntando la producción de polenta, el alimento emblemático de los argentinos en los tiempos vigentes? Nada que ver.

El 65% del maíz industrial se destinó a la producción de alimento balanceado, una industria pujante que, además de abastecer a granjas avícolas, porcinas, tambos y feedlots –entre otros sectores–, exporta buena parte de su producción.

En segundo lugar, con un 22% de participación, se encuentra la denominada molienda húmeda del maíz, a través de la cual se obtiene una multiplicidad de insumos para la industria alimenticia, de bebidas, farmacéutica e industrial, tales como jarabes de glucosa, maltosa, fructosa, almidones y maltodextrinas.

La molienda seca, por medio de la cual se obtiene la polenta, representa apenas un 3% del procesamiento del período, mientras que el 10% restante se destina a otras industrias alternativas, como es el caso de las fábricas de bioetanol, las cuales, además del biocombustible, elaboran burlanda de maíz.

En los últimos años, particularmente a partir de la campaña 2016/17, el área sembrada de maíz creció en detrimento de la de soja. Eso derivó en una mayor producción del cereal a nivel nacional y una caída en la de la oleaginosa, lo que explica el crecimiento sostenido de la molienda de maíz y el estancamiento de la industrialización de soja.

“Han desprestigiado a la polenta, poniéndola en medio de una contienda política”, asegura Pablo Campodónico de la Cámara de Industriales de Maíz

Etiquetas: alimentos balanceadosmaiz bioetanolmolienda humeda maizmolienda maizmolienda seca maizpolenta
Compartir109Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Récord de operaciones de futuros y opciones agrícolas en el Matba Rofex con el estallido de precios promovido por la guerra

Siguiente publicación

La “guerra de monedas” amenaza con cambiar las reglas de juego globales para potenciar el rol de las naciones productoras de commodities

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
Valor soja

El bioetanol está actuando como un factor alcista fundamental para el maíz en EE.UU.

por Valor Soja
7 enero, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen “apostando” por el maíz y hasta el momento esa estrategia les resultó por demás exitosa

por Valor Soja
30 diciembre, 2024
Valor soja

E15: La palabra mágica que puede introducir un factor alcista más a las cotizaciones del maíz

por Valor Soja
20 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .