Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025

Si hace 20 años le decían a Gustavo Aberastegui que iba a exportar sus mixers a toda la región, probablemente se hubiera reído. Lo que escuchó desde chico, cuando ingresó como operario a la fábrica de la que luego se convirtió en dueño, es que Uruguay no es país productor de maquinaria agrícola, y fue justamente eso lo que se encargó de contradecir durante toda su carrera.

Que lo ha podido hacer no quedan dudas, pues además de vender sus insumos a Paraguay, Brasil, Ecuador, Argentina y Panamá, también es el presidente de la Cámara Uruguaya de Maquinaria Agrícola (Cufma), creada hace 12 años por iniciativa de los mismos fabricantes.

Hoy, a ambos lados del mostrador, como productor y dirigente, reconoce que el sector ha hecho un esfuerzo enorme por ser reconocido dentro del país vecino, pero advierte que, en comparación con los importados, aún tienen la cancha inclinada.

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

Cuando Gustavo habla de hacerse de abajo, sabe bien a lo que se refiere. Su empresa, Mary SRL, acumula 63 años en el rubro, y en su planta de Santa Catalina, en el departamento de Soriano, se aboca a la fabricación de mixers, palas cargadoras, distribuidores de estiércol y vagones forrajeros, entre otras herramientas. Allí ingresó cuando era muy joven, y la adquirió junto a su hermano cuando los dueños quisieron venderla.

También vivió cómo fue hacerse desde abajo como sector, porque si bien cuenta con unas 30 empresas abocadas a la maquinaria agrícola, Uruguay no es generalmente reconocida por esa industria, que de hecho fue invisibilizada internamente durante décadas.

“Eso ha sido un una lucha de muchos años, que nos ha llevado a los fabricantes a unirnos en la cámara para poder demostrarle al Gobierno y a la región que Uruguay es un país no sólo agrícola sino también exportador y fabricante de maquinaria agrícola”, expresó.

Y, con lobby sectorial y resistencia lo han logrado, aunque saben que todavía les queda mucho camino por recorrer.

Mirá la entrevista completa con Gustavo Aberastegui:

Con una estructura de 60 empleados, y unas 16 marcas de Turquía, Canadá, Brasil y Argentina con las que competir, la empresa de Gustavo no la tiene sencilla.

Así y todo, hace ya 11 años que se convirtió en uno de los primeros fabricantes uruguayos en exportar su maquinaria agrícola a la región, y por eso hoy los mixers y herramientas de Mary están también en otros campos de países vecinos.

“Cuando empecé me miraban raro”, recordó, y señaló que darse a conocer como fabricantes, sin tener una industria de autopropulsados ni un elevado nivel de desarrollo tecnológico, “es un proceso largo y duro”.

La respuesta, al menos en su caso, parece haberla encontrado en el servicio posventa, un aspecto clave sobre todo en su rubro, que es el de la alimentación animal para producción lechera y cárnica. “Ofrecemos un respaldo los 365 días del año, y eso para el productor es muy importante a la hora de tomar una decisión”, aseguró.

Al mando de una fábrica de embolsadoras de forraje, Sergio Adragna no le teme a la importación de usados: “Lo que viene de afuera es mucho más caro”, cuenta

Y ese diferencial no sólo lo explotan para competir con la maquinaria importada, sino también para posicionarse en otros países. “Para ganar un mercado, antes de la primera herramienta vendida uno tiene que tener un gran servicio de respaldo”, sostiene Aberastegui, que ha conformado una red de soporte en cada país donde vende sus productos.

Si hay un imponderable en un tambo lechero de Ecuador, por ejemplo, su empresa va al auxilio. Se los permite el sistema con el que cuentan, mediante el cual subcontratan a talleres o metalúrgicas de cada país, los capacitan y les dan los kits para brindar asistencia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mary Implementos Agrícolas (@maryimplementosagricolas)

No obstante, que ingresen importados, nuevos o usados, no es novedad para ellos, pues en Uruguay eso es así desde hace mucho tiempo. Lo que hace que el proceso sea aún más cuesta arriba para la industria local es el hecho de que todo lo que se importa no tiene gravámenes, y eso lo torna muy competitivo frente a los insumos uruguayos.

Es justamente en ese punto donde hoy se erige la discusión sectorial, pues lo que piden es que se le cobre impuesto a aquella maquinaria importada que ya se produzca internamente, para fomentar así la industria uruguaya.

“Apostamos siempre al diálogo, y creo que esa mejora se va a ver reflejada. Es más mano de obra para el país y más fuentes de trabajo”, señaló el dirigente, que asegura que hoy la Cufma mantiene una buena relación con el Gobierno y confía en que más temprano que tarde, el sector asomará cabeza de forma definitiva.

Etiquetas: cufmaimportacionesindustria uruguayaindustrialesmaquinaria agrícolamaquinaria uruguayamixers
Compartir42Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

Siguiente publicación

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

Noticias relacionadas

Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Actualidad

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

4 julio, 2025
Valor soja

La gestión financiera vuelve a ser tan importante como la productiva: El objetivo de las empresas agrícolas debe ser sobrevivir asegurando liquidez

4 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

4 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .