UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay jojoda en La Rioja: La jojoba, una actividad que estaba medio jojorobada, fue beneficiada con la eliminación de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
20 julio, 2021

La vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, celebró la decisión del gobierno nacional de reducir a cero las retenciones que pagaba un producto bastante desconocido, la jojoba. Hasta la última rebaja de derechos de exportación a las economías regionales, el aceite de jojoba pagaba 4,5%, lo que le quitaba competitividad en los mercados internacionales. Por eso la funcionaria consideró que la eliminaciónd e ese tributo es “una respuesta concreta al reclamo de los productores y un reconocimiento al trabajo del jojobero”.

Según contó un cable de la agencia Télam, la producción de aceite de jojoba está concentrada en el departamento riojano de Arauco, que es famoso por sus olivos. Con una superficie plantada de alrededor de 2.400 hectáreas, la Argentina es uno los principales países productores de jojoba junto a Estados Unidos, Israel y Perú. Pero a mediados de la década del 2000 el país tenía más de 4.000 hectáreas plantadas de este cultivo, según los registros de la época.

El aceite de jojoba se utiliza principalmente como insumo para la industria de cosméticos y en Argentina tributaba 4,5% de derechos de exportación, situación que se modificó luego de la sanción del Decreto 410/2021 el mes pasado. “Nuestro presidente escuchó y dejó claro que apoya a las economías regionales”, agregó la vicegobernadora en declaraciones a la prensa local.

Entre enero y mayo de este año el producto se exportó por 1,7 millones de dólares, de acuerdo al sistema de consultas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Tras conseguir la quita de retenciones, los productores locales tienen el desafío de aumentar la producción e incrementar los envíos al exterior.

La actividad de la jojoba se concentra fundamentalmente en el Bañado de los Pantanos en las cercanías de la localidad de Aimogasta y entre las principales firmas se encuentran Agrinsa, GSP, Olivos Argentinos, Semillera Riojana, San Feliciano, Tinocam, Talamuyuna, y El Retiro New.

Un representante de Agrinsa, Norberto Vinelli, destacó que la producción de jojoba “es fundamental para la provincia porque requiere mucha mano de obra y aporta muchos recursos a la sociedad riojana”. También consideró la quita de retenciones como “un apoyo a la producción”.

La jojoba es un cultivo que tiene la capacidad de desarrollarse en regiones desérticas y áridas y con temperaturas elevadas con una media ideal entre los 20 y 35°C pero con resistencia hasta los 45°C. Además de Argentina, también son productores Israel, Australia, Perú, México, Egipto e India y los principales importadores son Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos, aunque también Egipto, China y otros países asiáticos realizan compras.

Etiquetas: aceite de jojobaeconomías regionalesjojobala riojapresión fiscalretenciones
Compartir152Tweet95EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

El Instituto de Semillas encara un proceso de descentralización y ya habilitó una nueva oficina en Rosario

Siguiente publicación

¿Están todos en contra de la nueva Ley de Biocombustibles? Federico Pucciarello, de Rosario Bioenergy, la defiende y apunta contra el lobby de las multinacionales

Noticias relacionadas

Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .