Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Hasta siempre Jorge Horacio Cazenave: uno de los pioneros que contribuyó a hacer de la Argentina una potencia agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2022

Hoy martes falleció a los 86 años de edad Jorge Horacio Cazenave, uno de los empresarios que contribuyeron a construir el paradigma productivo agropecuario por el cual la Argentina –a pesar de las muchas dificultades– es reconocida como una nación líder en la materia.

Luego de recibirse de ingeniero agrónomo en la UBA (1961), cursó estudios en la University of Maine (EE.UU.), para luego fundar en 1969 la empresa Cazenave & Asociados, que fue una de las pioneras en introducir dos tecnologías clave: la siembra directa y los esquemas asociativos orientados a ampliar la escala de producción.

Durante su residencia en EE.UU. conoció a Shirley Phillips, director de extensión de la Universidad de Kentucky, quien venía desarrollando un prototipo de sembradora con “labranza cero”, como se denominada por entonces a esa tecnología.

QEPD. Ing Agr Jorge Cazenave, graduado @FAUBA_oficial. Ex presidente de la Fundación FAUBA. Fue Ministro Consejero Agrícola de la Embajada Argentina en USA y Subsecretario de Agricultura de la Nación. Fundador y Presidente de Cazenave y Asoc. Premio Konex y destacada trayectoria

— Graduados Agronomía Independiente (@LEAI_Fauba) July 12, 2022

Al regresar a la Argentina, el emprendedor se contactó con Alfredo Rojas, técnico de CREA, para proponer investigar el tema en las condiciones ambientales presentes en el país. Gracias a esa iniciativa, referentes de CREA e INTA viajaron a la Universidad de Kentucky para realizar un curso de entrenamiento de dos meses y regresaron para llevar a cabo las primeras experiencias locales de “labranza cero”.

En la edición Nº 70 (1978) de la Revista CREA se da cuenta de esa experiencia, realizada en el CREA San Jorge-Las Rosas, donde se llevó a cabo una siembra de soja sobre rastrojo de avena, algo que, si bien resultó problemático por la aparición de malezas y avena guacha, mostró que “la siembra directa era posible”.

El artículo muestra un ensayo que, en términos productivos, no resultó satisfactorio respecto de la siembra convencional, pero eso se atribuyó a la falta de una sembradora adecuada (por entonces se empleaban prototipos muy rudimentarios) y al desconocimiento sobre el uso de herbicidas de contacto y residuales, además de requerir muchos ensayos adicionales para ajustar el manejo de la nueva tecnología. De todas maneras, se advertía ya que los beneficios de la siembra directa eran numerosos y que el futuro de la agricultura argentina estaba asociado a la generalización de la “labranza cero”.

Por otra parte,  a través de Cazenave & Asociados en 1978 sembró las primeros 400 hectáreas arrendadas para dar inicio así a un modelo –conocido años después como “pools agrícolas”– que se haría popular dos décadas después. En 1994 dio un paso más para crear el primer fondo de inversión agrícola con oferta pública aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

También fue pionero en el desarrollo de especialidades agrícolas al crear en 1990 con la entonces Dow Agrosciences el programa de girasol alto oleico.

Se desempeñó como subsecretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación entre 1999 y 2001, durante la presidencia de Fernando De la Rúa. Anteriormente había sido ministro Consejero Agrícola de la Embajada Argentina en Washington (1994/1996) y asesor de las comisiones de Agricultura de la Cámara de Diputados y de Senadores (1989-99).

En el ámbito institucional, fue fundador y vicepresidente de la Asociación Argentina de Producción Animal y presidente de la Fundación Fauba.

 

Etiquetas: cazenave & asociadosjorge cazenavelabanza cerosiembra directa argentinasiembra diretca
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Luego del primer mes de funcionamiento oficial, ¿reemplazó Cañuelas a Liniers en volúmenes operados?

Siguiente publicación

Otra jornada caracterizada por una liquidación masiva de commodities que “masacró” el precio de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

El “campeonato” que ganó por goleada la Argentina sin que nadie se entere por falta de marketing

por Bichos de campo
30 noviembre, 2022
Agricultura

Cómo era el “adaptador No-Ara”: El antecedente inmediato de las sembradoras de directa creado por el pionero Jorge Cazenave

por Bichos de campo
19 julio, 2022
Cargar más

Comentarios 7

  1. Pedro says:
    3 años hace

    Gran persona , visite el farm progres Show con el en 1989
    Solo eramos 4 la gente de las sembradoras de Monte Maiz y yo
    El mejor de los recuerdos

  2. Daniel de Laguarigue says:
    3 años hace

    Un verdadero pionero, excelente técnico, extensionista y empresario. además de excelente persona. Lo conocí en el año 1977 en oportunidad de mi primer pasantía en Argentina en los grupos CREA mientras estudiaba de Ing. Agr. en Francia. No olvidaré nunca la gira que hice con él en su Renault 4 L por su CREA del oeste bonaerense que me hizo descubrir el campo argentino y su potencial. Un profundo agradecimiento a Jorge y muchos cariños a su familia en ese momento difícil.

  3. Héctor José Izaguirre says:
    3 años hace

    Perdón, el de la última foto, no es González Victorica ?

    • Ignacio Azurmendi says:
      3 años hace

      Si, correcto

  4. Gregorio says:
    3 años hace

    Muy buena persona,compartimos un viaje de 15 días por Estados Unidos a feedlot, campos, ,universidades, organizado por él, donde tenía muchos contactos,una maravilla, mi mejor recuerdo y respeto,condolencias a su familia

  5. Luis VICINI says:
    3 años hace

    Lo tuvimos y disfrutamos en campos de Tucumán (1989-1993). Con primeros lotes de siembra directa.
    Un inmortal. Ing. Agr. Luis Ernesto VICINI

  6. Juan González Aguilar says:
    3 años hace

    Realmente una suerte haberlo conocido y colaborado con su estudio en algunas experiencias que nunca dejaré de valorar,creo que como pocos nos “abrió” la cabeza para pensar en desafíos nuevos y posibles, Siempre un pionero con todo lo que ello significa.

Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .