Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Harán una cabalgata para recordar a “una loberense olvidada”: ¿Quién fue Ana Beker, conocida como la Amazona de las Américas?

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
2 octubre, 2024

La argentina Ana Beker tenía un sueño: unir la Argentina con Canadá. “La gaucha rubia” se propuso recorrer toda América a caballo y emprendió la cabalgata el 1 de octubre de 1950. La proeza duró exactamente, tres años, ocho meses y cinco días. Fue un recorrido de 25 mil kilómetros, que no ha podido ser superado por ningún otro apasionado de la vida ecuestre, a pesar de tantos adelantos tecnológicos.

“Ella pensó hacer algo más ambicioso de lo que había hecho el conocido Aimé (en referencia al suizo suizo Aimé Félix Tschiffely), con Gato y Mancha, cuando unió Buenos Aires con Nueva York. Ella se propuso unir Buenos Aires con Ottawa. Tuvo el apoyo de Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Partió de Buenos Aires, desde el kilometro 0, a pura marcha con dos caballos, Príncipe y Churrito, que murieron en Bolivia”, contó a Bichos de Campo la museóloga Noelia Segovia.

Ambos caballos, en el momento de la travesía, tenían siete años de edad. Príncipe, era un alazán que le fue obsequiado por el polista Manuel Estrada. Y Churrito, era de la caballería de un criador pampeano Pedro Mack.

Según contó la historiadora, Ana nació el 1 de octubre de 1916 en la localidad de Lobería, pero se le despertó su amor por los caballos viviendo en la zona de Algarrobo, más hacia el sur bonaerense. Tenía apenas 25 años cuando organizó su primera travesía, recorriendo 1.400 kilómetros en una cabalgata desde La Pampa hasta la ciudad de Luján, encima de un caballo criollo, colorado oscuro, que llamaba Clavel.

Más tarde, Ana acompañada de dos caballos recorrió durante diez meses toda la Argentina. Los registros históricos cuentan que fue una aventura que inició y concluyó en el año 1942.

Sin embargo, la figura de la Amazona de las Américas, como también se le conoce a Beker, no está debidamente ponderada. Por eso desde el Museo Histórico de Lobería se han propuesto revalorizar y homenajear su figura este sábado 5 de octubre. ¿De qué modo? Claro, con una cabalgata.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Ana ha estado olvidada en el ostracismo y la idea es recuperarla. Lobería tiene esta mujer que trascendió fronteras y que ha dado muestra de la voluntad femenina. Por eso intentamos recordarla a 70 años de que desensillara sus caballos en la embajada Argentina en Ottawa”, explicó Segovia.

Y añadió. “Por eso este evento, por eso la idea de hacer una cabalgata que parte del paraje La Floresta y continúa hasta El Moro. Después en Lobería tendremos el descubrimiento de un cartel conmemorativo. Además de emplazar el monumento a la gaucha. Estamos haciendo justicia por una loberense olvidada”, terminó diciendo la museóloga.

Etiquetas: amazonaana bekercabalgatacaballosloberiamuseo historico de loberia
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Datos oficiales: Por la dura sequía de 2023, la ganadería argentina finalmente perdió 2,2 millones de cabezas (sobre todo vacas y terneros), el 4,2% de su stock

Siguiente publicación

“No hay ningún interés en mantener lo que tenemos ensamblado y en marcha”, reclaman desde la Facultad de Agronomía de la UBA, a horas de una nueva marcha en defensa de la universidad pública

Noticias relacionadas

Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

¿De qué se trata el horseball? Un deporte que ni siquiera se practica en Argentina pero del que somos sede del Mundial 2025

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

El sector equino pelea por una baja en el IVA que se aplica a la venta de animales, para estar al nivel de los bovinos: “Hay que sacar el mito de que criar caballos es para ricos”

por Sofia Selasco
28 marzo, 2025
La Peña del Colorado

“No me creo poeta sino apenas un verseador”, dice el agrónomo Fernando Rojas Panelo, que toda su vida eligió ser como “los de abajo” del campo y al final logró tener su soñado “lugar en el mundo” en las sierras de Tandil

por Esteban “El Colorado” López
16 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .