Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Hamburguesas libres de deforestación? Los brasileños de Marfrig, dueños de Paty, usarán el blockchain para garantizar que su cadena productiva sea “sostenible”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2021

El grupo brasileño Marfrig, líder en la producción local de hamburguesas y una de las empresas de carne vacuna más grandes del mundo, se subió a las tendencias mundiales y anunció que comenzará a implementar la tecnología blockchain en toda su cadena productiva, como forma de controlar las condiciones de producción de todos sus proveedores.

La iniciativa forma parte del plan Marfrig Verde, lanzado el año pasado, cuyo objetivo es asegurar que toda la producción de la empresa sea sostenible y libre de deforestación hacia 2023.

Esta tecnología de trazabilidad ampliada de productos, cada días más demandada dentro del sector agroindustrial, será aplicada a través de la plataforma Conecta, diseñada exclusivamente para la ocasión en asociación con las organizaciones Safe Trace, el Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (CPQD, por sus siglas en portugues), The Nature Conservancy (TNC) y Amigos de la Tierra.

En esa plataforma, los productores que son proveedores de Marfrig podrán registrarse de forma gratuita y volcar los datos vinculados a su producción: dónde queda la propiedad, cuál es su stock de bovinos, los certificados de nacimiento, defunción y vacunación de los animales, y hasta las compras o ventas que realicen. Las certificaciones sociales y medioambientales necesarias para permitir el suministro de esa hacienda a Marfrig también podrán ser almacenadas en la aplicación.

La iniciativa también supone la creación de una red que abarca todos los eslabones previos al engorde de los animales. Una vez registrados, los productores que proveen directamente a Marfrig pueden invitar a sus propios proveedores, que luego serán incluidos a la base, para que también introduzcan los datos de sus operaciones.

“En Conecta, además de brindar informaciones relevantes para el suministro a Marfrig, los productores tendrán acceso a una mejor gestión de su negocio, incluyendo datos sobre la productividad de propiedades y rebaño”, destacó Paulo Pianez, director de sostenibilidad y comunicación de Marfrig.

AgroEmpresas: La brasileña dueña de Paty, Marfrig, tuvo ganancias récord en 2020 gracias a la intensa demanda de carne de China

Vasco Picchi, coordinador de Conecta, consideró que “el rol de la plataforma es permitir el seguimiento y verificación de los compromisos firmados, reconociendo el rol del productor como agente de transformación.”

“Al unirse a Conecta -agregó el directivo- el productor tiene acceso a informaciones públicas y privadas sobre su propiedad, que lo ayuda en el manejo del rebaño y en las relaciones con proveedores y clientes, fomentando el intercambio seguro y voluntario de información que valore la producción libre de deforestación, y traiga conocimientos de la explotación de tierras indígenas y trabajo esclavo”.

Etiquetas: administracion del aguacarne bovinaempresa procesadoraganaderíamarfrigproductores ganaderostecnología blockchaintrazabilidad
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Tranquilos: Basterra y Solá defendieron los sistemas de producción argentinos en la pre-Cumbre de la ONU

Siguiente publicación

Demorada emergencia agropecuaria en Santa Cruz: Este invierno distribuyeron alimento para las ovejas que no pudieron comer bien el invierno pasado

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .