UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Hambre cero? Suben a 821 millones las personas que todavía pasan hambre en el planeta

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2018

Este martes, como todos los 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dio a conocer sus cálculos anuales sobre el flagelo del hambre y su impacto sobre la humanidad. Según esta última fotografía, hay 821 millones de personas en el mundo que todavía sufren de desnutrición, sobre una población total que se acerca a 7.500 millones de personas. Es más del 10%.  

Contextualicemos: la comunidad internacional agrupada en la FAO se ha propuesto el objetivo de llegar a un mundo con “hambre cero” en 2030. Pero en los últimos dos años ese objetivo se ha ido alejando, porque la cantidad de gente con hambre ha ido aumentando. En 2017 alcanzó los 821 millones de personas, una de cada nueve. 

Según el informe bienal de la FAO sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, presentado con la presencia estelar de la reina Letizia de España, dice que se ha pasado de 804 millones de personas afectadas por la subalimentación (carencia crónica de alimentos) en 2016 a unos 821 millones en 2017, volviendo a los niveles de 2010.

El año pasado, la FAO culpó de esta situación a los desastres naturales. Esta vez han influido, según el organismo, el menor consumo de alimentos per cápita en algunos países y la mayor desigualdad en el acceso a los alimentos en otros. 

África volvió a ser el continente con la mayor prevalencia de subalimentación, ya que el hambre allí afectó a más de 256 millones de personas (un 20% de su población), entre otros motivos por el impacto de fenómenos meteorológicos extremos y conflictos en diversas regiones.

Esos mismos factores también explican en parte que la tendencia a la baja del hambre pueda estar ralentizándose en Asia, que sigue albergando al número más alto de individuos que la sufren, 515 millones de personas (11,4% de su población).

Descargue aquí el último informe sobre el hambre de la ONU.

En América Latina y el Caribe, el hambre creció ligeramente hasta los 39 millones de personas en 2017 (6,1% de su población), según las estimaciones, que reflejan sobre todo un deterioro de la situación en Sudamérica por la desaceleración económica. Aquí está incluida la Argentina, aunque desde siempre los porcentajes de población que padece hambre aquí siempre ha estado por debajo del 1%, ya que se trata de uno de los países de la región que producen excedentes alimentarios. 

Frente a este nuevo cachetazo de la realidad, la comunidad de la FAO volvió a decir que “estamos todavía a tiempo para cumplir con el compromiso mundial de erradicar el hambre para 2030”, pero reclamó a los países que adopten “medidas urgentes” para revertir la situación actual, donde el flagelo está en crecimiento y o en retroceso.

“No hay tiempo que perder”, señaló el Director General de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, en la asamblea de apertura del período de sesiones del Consejo de Seguridad Alimentaria (CSA). No conseguir erradicar el hambre, añadió, socavará todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que significa que “la pobreza no se acabará, los recursos naturales continuarán degradándose y la migración forzada continuará aumentando”.

Hay también otras formas de malnutrición que se están propagando, en especial la obesidad, que afecta ahora al 13,3% de la población mundial adulta y está en vías de superar al número de personas subalimentadas en el mundo. De no creer, 8 de los 20 países con las tasas de obesidad en adultos que aumentan de forma más rápida se encuentran en África.

“El sobrepeso y la obesidad deben ser un tema de políticas públicas, no un problema privado”, insistió Graziano da Silva, y añadió que “los gobiernos deben asumir la responsabilidad de proporcionar alimentos saludables y nutritivos que sean accesibles y asequibles para todos”.

Etiquetas: alimentaciónfaohambremalnutriciónsubnutrición
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mayoría de “incumplidos” en las promesas electorales con que Macri sedujo al agro

Siguiente publicación

Intenso lobby de Bioceres para que el gobierno apruebe su trigo transgénico

Noticias relacionadas

Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

por Matias Longoni
2 septiembre, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

7 septiembre, 2025
Destacados

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .