Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Haciendo cuentas: El presidente del INYM asegura que la provisión de yerba mate está “totalmente garantizada” a pesar del cepo al crecimiento del área plantada

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 julio, 2021

Continúan apilándose las críticas a la última resolución emitida por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), la 170/2021, que estableció un límite a la plantación de nuevos yerbales: sólo se podrán plantar hasta cinco nuevas hectáreas por año.

Esto generó no sólo desacuerdos entre las dos principales provincias productores, Misiones y Corrientes, sino también de entidades como la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora y la Confederación Económica de Misiones, las cuales advirtieron que podría haber faltantes de yerba mate a causa de la medida.

Frente a ese escenario, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, salió al cruce de esas proyecciones y dijo que “tanto la producción de hoja verde como la provisión futura de yerba mate a los consumidores se encuentran totalmente garantizadas”. Y aseguró que cinco hectáreas adicionales por año representa “una extensión más que suficiente para abastecer de yerba mate elaborada al mercado local y las exportaciones”.

Salió la resolución que limita los nuevos yerbales y se desató una pelea entre las dos provincias productoras

¿En qué cifras se sostiene tal afirmación? A través de un comunicado, el INYM señaló que “la superficie cultivada de yerba mate en Misiones y Corrientes suma 177.543 hectáreas, mientras que se encuentran inscriptos 9983 productores. Si cada uno de ellos plantara cinco hectáreas, en un solo año se podrán generar 49.915 nuevas hectáreas”. Es decir: un 28% más.

Recordaron además que la resolución 170/2021 habilita a implantar hasta un 2% más de la superficie declarada, pudiendo sumar otras 3550 hectáreas. “En resumen: por año la actividad yerbatera tiene la posibilidad de incorporar 53.465 hectáreas. Todo esto sin contar que no existen limitaciones para la reposición de las plantas secas o muertas”, indicaron.

Para poner más leña al fuego, Szychowski sostuvo que quienes se oponen a la nueva resolución son los que aprobaron en 2017 la resolución 059 “que prohibía realizar plantaciones durante el 2017, 2018 y 2019 e incluso establecía cupos de cosecha obligando a dejar un 20% en planta. Con esa medida se ponía en riesgo la capacidad productiva y se causaba un grave perjuicio a los pequeños productores y tareferos”.

Cepo a los nuevos yerbales: ‘¿Si no tenemos producción con qué vamos a abastecer a los mercados externos?’, se preguntó el ministro de Producción de Corrientes

Por el contrario, afirmó que la nueva medida “efectúa un ordenamiento más racional de la actividad y afianza el arraigo de los pequeños productores en sus chacras y, a la vez, los protege ante el avance de los sectores que tienen gran capital. La actividad yerbatera requiere del compromiso a largo plazo de los directores del INYM, más allá de la conveniencia circunstancial del sector al que representan”.

“Este ordenamiento – añadió – implica fortalecer la libre competencia y evitar el abuso de posiciones dominantes, porque estamos en contra de que nuestra actividad yerbatera derive en un oligopsonio, donde unos pocos puedan tener el control y el poder sobre los precios y las condiciones de transacción”.

Etiquetas: corrientesinstituto nacional de yerba mateinymJuan José Szychowskimisionesplantaciones de yerba materesolucion 170/2021yerba mateyerbales
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hidrovía: La Administración General de Puertos tuvo que crear un nuevo marco normativo a la apuradas

Siguiente publicación

Una industria cordobesa sale a tentar a los productores para que incorporen el maní a su rotación de cultivos bajo siembra directa

Noticias relacionadas

Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .