UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025

Las asociaciones de criadores redoblan constantemente la apuesta por la mejora genética. Mientras en la Asociación de Criadores de Brangus trabajan en indicadores sobre la incidencia del largo de pelo en la productividad de la raza, en Angus están insistiendo con la investigación sobre la conversión de alimento en carne.

El DEP genético (diferencia esperada de progenie) correspondiente ya está a disposición de los criadores que comercializan sus toros, y ya se están concretando ventas de animales con esa información.

Lo importante de esto es que se puede identificar una nueva característica que los animales trasladan a su descendencia, y que tiene que ver nada menos que con la eficiencia en el engorde de los futuros terneros y novillos.

¿Hacia dónde van los Brangus? El ganadero Pedro Borgatello coordina una comisión técnica que estudia el impacto de los diferentes largos de pelo en la productividad de los animales

Con solo 31 años, el genetista Agustín Curuchet es uno de los que lidera las investigaciones y programas genéticos de la Asociación Argentina de Angus, que en la reciente exposición de primavera dio detalles del tema.

Curuchet es ingeniero en producción agropecuaria, estudió en Universidad Católica Argentina y mientras cursaba la carrera empezó a formar parte del ateneo de Angus.

“Siempre le dio a los jóvenes la posibilidad de aprender y desarrollarse, y gracias a eso me fui metiendo más en las actividades que organizaban. Así logré involucrarme en el programa ERA (Evaluación de Reproductores)”, contó a Bichos de Campo.

En mayo del año pasado volvió a país tras realizar un máster en genética en la Universidad de Connecticut, Estados Unidos. Esa experiencia, dijo, la encaró “con todas las energías porque hay mucho por hacer”.

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

El parámetro para medir la eficiencia de conversión es a través del Residual Feed Intake o consumo residual, que según Curuchet no es tan fácil de medir como puede ser un peso al nacimiento o al destete. “Acá se requiere un protocolo más detallado”, afirmó.

En Angus evaluaron esta característica en más de mil animales durante 15 pruebas, que duran 90 días cada una. Pero eso no fue todo, ya que “además se redobló la apuesta y se invirtió en su genotipado, es decir, en la evaluación del ADN de todos los animales que han participado de estas pruebas, para construir una población de referencia”, explicó Curuchet.

Al respecto, el secretario de Angus, Carlos Fernández, indicó: “Cada vez hay más toros con información genética sobre la eficiencia de conversión, característica que heredan a sus descendientes, que después terminan en el corral de engorde generando una mayor conversión de alimento en carne. Eso es lo que buscamos, sobre todo para el engorde final: poder poner un ternero o novillito en un feedlot y que se termine en menor cantidad de tiempo y comiendo menos, es decir, siendo más eficiente desde lo productivo y económico”.

Para determinar cuánto alimento consume y convierte en carne un reproductor de pedigree, se toman en cuenta diferentes cuestiones como, por caso, su peso y tamaño. La diferencia entre lo esperado y lo real es lo que se llama consumo residual.

Curuchet detalló: “Ahí está la clave de estas pruebas, poder identificar estos animales para que luego los criadores, siguiendo su programa genético, tomen las decisiones de selección pertinentes”.

Y agregó a continuación: “Los criadores, luego, deciden informar esto a sus clientes en sus remates. Es un dato para nada menor porque, en definitiva, lo que se busca en la ganadería es lograr más eficiencia en toda la cadena, también en el engorde a pasto y a corral”.

Etiquetas: Agustín Curuchetangusasociacion criadores angusdepdiferencia esperada de progenieeficiencia de conversiongenética
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

Siguiente publicación

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

22 octubre, 2025
Actualidad

“Cram down” de Vicentin: Unión Agrícola de Avellaneda llamó a votar por la propuesta de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

El “cram down” por Vicentin está que arde: Lorenzini ordenó rectificar una opción en el portal de conformidades de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .