Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hace 21 días que no ingresan camiones a Quequén y Bahía Blanca: “No pueden trabajar acopios, cooperativas, personal del puerto y transportistas que quieren pero no pueden porque están amenazados”, alerta Carlos Sosa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 febrero, 2021

En la provincia de Buenos Aires hace veintiún días que un bloqueo de transportistas autoconvocados impide el ingreso de camiones a las terminales portuarias presentes en Quequén y Bahía Blanca, lo que produce perjuicios significativos a los productores urgidos por comercializar trigo y cebada recientemente cosechada.

Pero los problemas en el comercio de granos arrancaron antes, con el paro de aceiteros primero a lo largo de la mayor parte del pasado mes de diciembre y luego con un conflicto protagonizado por el gremio de los recibidores de granos (Urgara).

En este contexto, en los puertos del sur bonaerense en los últimos dos meses se trabajó con cierta normalidad en no más de 10 jornadas, según explicó Carlos Sosa, presiente de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCBA).

“Se produjo el corte de la cadena de pagos. Se libraron cheques que no se cobraron”, relató el directivo. “Además, a esta altura está de por medio el abastecimiento a la agroindustria y en definitiva la producción de alimentos”, añadió.

Al respecto, Sosa indicó que “se agotaron los stocks de materias primas: sin granos no hay harina ni fideos”. Y remarcó que “esto afecta a toda la sociedad; hay gente que perdió el empleo como los trabajadores eventuales del puerto, que si no trabajan no cobran”.

Escuchá la entrevista con Carlos Sosa:

Frente a la más reciente protesta de los transportistas autoconvocados, el gobierno de la provincia de Santa Fe autorizó el uso de la fuerza pública para liberar piquetes y garantizar el libre tránsito, pero en el provincia de Buenos Aires la protesta avanzó sin ninguna solución por parte de las autoridades políticas de esa jurisdicción. Y el ingreso de camiones se redujo a cero.

“No es un problema de un sector, sino que no pueden trabajar acopios, cooperativas, personal del puerto y transportistas que quieren pero no pueden porque están amenazados (por los autoconvocados) y tienen miedo; o, por ejemplo, las plantas de balanceados, que no pueden proveer a las avícolas”, lamentó el presidente de la BCBA.

Sosa agregó que el consorcio del Puerto de Bahía Blanca presentó “denuncias penales y la Justicia está investigando, pero no tenemos soluciones a la vista”. El dirigente indicó que en solo los primeros días de una protesta que lleva tres semanas se perdieron al menos 100 millones de dólares y cargas por 180.000 toneladas en puertos que funcionaron “a la perfección durante la cuarentena”.

“Nos tiene muy preocupados que no haya lugar para razonar y que no haya una acción para solucionar el problema”, finalizó Sosa.

Etiquetas: bolsa de bahia blancacarlos sosaconflictosconflictos gremialestransportistas
Compartir60Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Fideicomiso solidario: El sector agroindustrial argentino deberá aportar 190 millones de dólares para subsidiar el precio interno de los aceites

Siguiente publicación

Naranjas por el suelo en Misiones porque los cosecheros no quieren trabajar para no perder sus planes sociales

Noticias relacionadas

Actualidad

Promesa de fumata blanca en la planta bloqueada de Los Grobo en San Miguel del Monte: Productores y contratistas comenzaron el diálogo con la empresa para destrabar la situación

por Diego Mañas
16 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: Entidades empresarias estimaron que durante el año pasado, el costo del transporte de cargas aumentó un 85%

por Bichos de campo
3 enero, 2025
Actualidad

El corazón triguero no fue parejo: Un recorrido junto a cinco expertos por la principal cuenca de cultivos de invierno revela los pormenores de la primera campaña 100% libertaria

por Diego Mañas
10 diciembre, 2024
Actualidad

Como previa de la primera cosecha 100% libertaria, el presidente de la Bolsa de Bahía Blanca reclamó por retenciones: “A los productores el Excel les da negativo”

por Diego Mañas
3 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Norma lidia Mendez says:
    4 años hace

    Son todos mentirosos, con saco y corbata detrás de un escritorio ,no tienen la más pálida idea del sufrimiento de la gente, esto no se arregla porque.los.acopiadores y dadores de carga no quieren pagar las entradas a las playas (según dónde corresponde) por ley deben de hacerlo , pero se las hacen abonar al pobre transportista,..se corrige eso y se levanta el paroooo, ..Tanto les duele? Se dan el lujo de tener millones de dólares de pérdida….. Hay algo.que no está bien, realmente

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .