Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Hablando claro: El acercamiento de posiciones con el FMI es más de lo mismo y no garantiza inmunidad contra una disrupción cambiaria

Valor Soja por Valor Soja
28 enero, 2022

La noticia del día no es un “acuerdo” entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino más bien un “acercamiento de posiciones” para evitar que el país ingrese en cesación de pagos con el organismo.

El aspecto central es que en el plano fiscal se habría logrado un entendimiento entre ambas partes sobre la reducción gradual del déficit fiscal con una meta del 2,5% del PBI en 2022, del 1,9% en 2023 y del 0,9% en 2024 para llegar al 2025 con cero déficit fiscal.

“De todas maneras, esta dinámica fiscal no se alcanzaría mediante una reducción real del gasto público, sino exclusivamente como consecuencia del incremento de los ingresos del Estado derivados de la continuación de la recuperación económica”, advirtió un informe de Invecq Consulting.

Es decir: el gobierno de Alberto Fernández descarta realizar una reforma tributaria orientada a disminuir la enorme presión impositiva que debe hacer frente el sector privado. Es más: la principal fuente de reducción del gasto vendrá de la mano de una caída de los subsidios energéticos que se traducirá en un aumento de las tarifas de electricidad y gas.

El FMI validó que la mayor parte del ajuste la haga el sector privado: Se viene un tarifazo con encarecimiento del crédito

Seguirán vigentes los controles de precios, las intervenciones de mercado y el cepo cambiario, con lo cual los sectores clave del sector privado, como es el caso del agroindustrial, no puede esperar –tal como viene sucediendo– incentivos para incrementar la producción.

El acuerdo con el FMI, una vez firmado, implicaría un desembolso bruto equivalente a los vencimientos que hay por delante. “Esto quiere decir que cada vez que haya un vencimiento, el FMI le giraría al país los recursos necesarios para que éste cumpla con el pago”, explica el informe.

Además, habría un financiamiento neto de aproximadamente 4500 millones de dólares en concepto de devolución de los pagos de capital hechos el año pasado y el del día de hoy por 700 millones de dólares. Ese nuevo préstamo empezaría a devolverse recién en cuatro años y medio, es decir aproximadamente en 2026.

“El objetivo inmediato que era calmar al mercado fue parcialmente cumplido. El precio de los bonos tuvo una sensible recuperación, haciendo descender al riesgo país por debajo de los 1850 puntos y los dólares paralelos bajaron entre 7 y 10 pesos según el mercado. Sin embargo, en el mercado oficial el Banco Central (BCRA) tuvo que volver a intervenir y en la rueda sacrificó 80 millones de dólares. Es decir que en principio el anuncio no fue lo suficientemente sólido como para revertir pro completo las tensiones”, comentó Invecq Consulting.

¿Qué puede esperarse hacia adelante? La consolidación de la fuerte estanflación de largo plazo que acarrea la economía argentina desde el año 2011 y eventualmente alguna inestabilidad cambiaria.

“En cuanto al horizonte corto plazo, la pregunta relevante es si con las pautas fiscales y monetarias trazadas, más el giro de aproximadamente 4500 millones de dólares en concepto de devolución de los pagos hechos hasta el momento y algún financiamiento extra que podría venir de otros organismos internacionales, es posible o no transitar los dos años hasta un posible cambio de gobierno evitando una disrupción cambiaria y una aceleración inflacionaria que nos lleve a otro ciclo recesivo”, se pregunta el documento.

“Esta sería la apuesta del gobierno y del FMI: no comprometer reformas de fondo e intentar blindar los próximos 24 meses sin exigirle un ajuste tan significativo al actual gobierno. Si esa fuera la apuesta, nuestra impresión es que el ‘puente’ no es lo suficientemente sólido como para garantizarlo. El nivel de reservas en el BCRA y las proyecciones de flujos de dólares en los próximos meses estarían indicando la necesidad de contar con mayores desembolsos por parte del FMI como para evitar una nueva crisis cambiaria”, advierte.

Etiquetas: fmifmi argentinaimf argentina
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Denuncian que un hombre de apellido Manzur usurpó 600 hectáreas en Tucumán: Trabaja en el gobierno y fue candidato del peronismo, pero no sería pariente del jefe de Gabinete

Siguiente publicación

No miren el futuro con el espejo retrovisor: La mejor política ganadera que puede tener la Argentina es un plan porcino

Noticias relacionadas

Actualidad

“Síganme, no los voy a defraudar”: Luis Caputo aseguró que luego de las elecciones habrá una reforma tributaria que incluirá a las retenciones

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Valor soja

El mercado de futuros de dólar sigue anticipando una corrección cambiaria inminente

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Valor soja

Para la cosecha de trigo el mercado anticipa una devaluación que es casi tres veces superior al programa oficial de depreciación cambiaria

por Valor Soja
14 marzo, 2025
Valor soja

El FMI pidió eliminar el “impuesto PAIS”, pero cree que los derechos de exportación son necesarios

por Valor Soja
18 junio, 2024
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .