UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2025

El fenómeno de expansión del maní argentino sigue en auge. Este fruto, que hace solo algunos años difícilmente salía de la provincia de Córdoba, donde se erige un polo agroindustrial exportador de excelencia, está encontrando nuevos horizontes.

Es que entre la zona núcleo manisera, comprendida entre Hernando, Gral. Deheza y Gral. Cabrera, en el centro de Córdoba, los lotes no alcanzan para la producción de maní, y hace tiempo se vislumbra una expansión del cultivo hacia al sur, con especial destino Buenos Aires.

El crecimiento de este polo cordobés, sumado a la necesidad de rotar los lotes donde se siembra maní, ya que no se puede repetir su implantación hasta dentro de 5 años, hace que el noroeste de Buenos Aires y el sur de Santa Fe hayan dado condiciones para la propagación de este fruto. También las condiciones comerciales que otorga el maní a los productores hace que en la zona núcleo, donde están los mejores potenciales de rendimiento agrícola, los agricultores opten por ceder sus tierras a las empresas sembradoras de maní, y así obtener buenos ingresos y con menos riesgo que el de una siembra tradicional.

La Pampa tiene el caldén y ahora también mucho maní: Estiman que caerá en esa provincia la siembra de maíz, que será reemplazado por maní y girasol

A este fenómeno se sumó también La Pampa, donde está por concluir una campaña histórica con rendimientos récord. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, con la campaña estival acercándose a su cierre, el maní sobresale con una producción récord que duplica ampliamente el promedio histórico, acompañado por el girasol, que logró la segunda mejor producción provincial.

De acuedo a los datos aportados, el maní creció un 88% interanual, donde se sembraron 31.900 hectáreas, y la producción fue de casi 75 mil toneladas. La variación histórica mejoró un 93%.

Según los analistas cordobeses, en cuanto a la evolución de la campaña, destaca el maní, que alcanzaría una producción récord debido a una expansión significativa del área sembrada, la mayor desde que se tienen registros y que duplica ampliamente el promedio histórico provincial. “La cosecha se realizaba con normalidad, aunque se registraron algunas demoras puntuales debido a la humedad en sectores como Chapaleufú. Los mejores rindes se dieron en la zona de Ingeniero Luiggi, donde rondan los 32 qq/ha de grano limpio y seco”, según advirtieron los expertos.

La siembra de maní en esa provincia estuvo también motorizada por el vigente temor a la chicharrita del maíz, que no solo impulsó al fruto, sino que también dio lugar al crecimiento del girasol en dicho territorio.

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

La cosecha del girasol concluyó entre abril y mayo, confirmando la segunda mayor producción provincial, impulsada principalmente por un área sembrada que también fue la segunda más alta desde que se tiene registro. El rinde promedio provincial fue ligeramente inferior al histórico, destacándose el departamento Quemú Quemú con un promedio de 25 qq/ha.

Otro dato a destacar es que la entidad cordobesa en junio incorporó los datos de superficie sembrada obtenidos a partir de la clasificación de imágenes satelitales, reemplazando las estimaciones anteriores que provenían de reportes de colaboradores. Esta nueva metodología indicó una reducción en la superficie sembrada de maíz y soja respecto a lo previamente informado, mientras que para sorgo y maní se detectó una mayor área implantada.

Etiquetas: córdobagirasolgirasol en la pampala pampaManímaní en expansiónmaní en la pampa
Compartir289Tweet181EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

Siguiente publicación

Campo y banca: Tres productores encabezan una lista de candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcos says:
    3 semanas hace

    El título es erróneo. El maní no llegó a La Pampa en esta campaña si no hace ya muchos años. Tanto es así que en su momento se tuvieron que establecer normas especiales para este cultivo como las cortinas de maíz y la siembra de.coberturas así como un registro de los lotes de maní. Esto fue así dado que los suelos pampeanos son extremadamente susceptibles a la erosión eólica y, por sus características , la cosecha de maní es sumamente agresiva para esos suelos. Los maniseros con sus pagos de alquileres exorbitantes han ido desplazando a productores locales de girasol, soja, maíz y sobre todo ganaderos. Todos estos productos tributan DEX (retenciones) mientras que el lobby manisero no, escondido bajo la falacia de ser una economía regional. El gobierno pampeano parece ver con buenos ojos esta situación ya que la Directora de Agricultura de la provincia se ufana de que en esta última campaña el área de maní se duplicó en la provincia.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Roberto está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Junto a otros presos hicieron un gimnasio con chatarra, que lo ayuda “más a la salud mental que a la física”

10 agosto, 2025
Destacados

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

10 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .