UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025

La semana pasada circularon varios rumores respecto de los anuncios que haría el presidente Javier Milei en la Expo Rural, y el que sonaba con mayos fuerza hacía varias semanas era que se iban a eliminar por completo las retenciones a la carne de novillo, que eran de 6,75%. En la categoría vacas ese impuesto ya se había eliminado en la edición 2024 de Palermo.

Para sorpresa de muchos eso no sucedió. En cambio, el Presidente anunció una exigua reducción de los derechos de exportación, que quedará en 5%. Esa alícuota (que es la misma que puso el ex ministro Roberto Lavagna en 2005, cuando se impuso ese tributo a los cortes vacunos) sería “permanente”, al menos por el próximo año. Quizás haya que esperar hasta la próxima Rural para tener novedades sobre una rebaja mayor.

Tras el anuncio, nadie entiende muy bien por que no se eliminaron las retenciones a la carne teniendo en cuenta su bajo peso para las cuentas fiscales y su importante impacto en los negocios de las empresas frigoríficas. Milei tampoco anunció la ampliación de un cupo de exportación a Estados Unidos, otra posibilidad que se había deslizado.

En este escenario, el analista Víctor Tonelli calculó que de los 130 millones de dólares que el Estado hubiera recaudado de no haber anunciado modificaciones resignó solo 30 millones con esta baja de 6,75 a 5%.

“El anuncio fue muy bueno para la agricultura, creo que se quedó corto con la ganadería. Hubo sabor a poco, pero de todos modos es positivo porque reafirma la intención de seguir bajándolas y dar previsibilidad a los negocios”, evaluó Tonelli.

Por su parte, Mario Ravettino, el titular del Consorcio ABC, donde están nucleadas las principales empresas que venden carne al mercado mundial, también consideró que el anuncio fue positivo.

“Estamos satisfechos, lo tomamos como algo positivo. Desde que asumió el presidente se eliminaron todas las trabas a la exportación, se avanzó en las negociaciones internacionales y en la apertura de mercados, y esta es una medida más en la mejora de la competitividad. Esta quita parcial es una más que se suma a eso y da previsibilidad al sector para que invierta y se desarrolle”, consideró el directivo empresario.

Luego agregó que “es positivo el mensaje, hay que valorar que se dijo que no se vuelve para atrás”.

El presidente del Consorcio ABC añadió que no espera un impacto en los precios pagados al productor, porque “ya se realizó el efecto derrame sobre el precio del novillo, que llegó a venderse en 5800 pesos por kilo en la Rural de Palermo”.

Además destacó el aporte de divisas que hizo el sector en lo que va del año. En el primer semestre se exportó 16% menos, pero mejoró la facturación hasta 1.600 millones de dólares, “lo que significa que el sector ingresaría divisas este año por al menos 3200 millones de dólares”.

Respecto al anuncio del presidente Milei, Daniel Urcía, el titular de FIFRA, otra cámara que reúne a las empresas frigoríficas de la zona central del país, dijo: “Es positivo que sigan bajando los derechos de exportación y además es positivo que esta reducción sea en forma permanente, ya que da previsibilidad, aunque mentiría si dijera que no nos quedamos con gusto a poco”.

Urcía agregó que “hay otras cuestiones en materia impositiva, entre ellas la alícuota de IVA al servicio de faena o la valuación fiscal por tenencia de la hacienda, todos temas que es necesario corregir para que el sector tenga competitividad”.

Etiquetas: Daniel Urcíaexportaciones de carnefrigoríficoslos anuncios de mileimario ravettinoretenciones a la carnerural de palermoVíctor Tonelli
Compartir3541Tweet2213EnviarEnviarCompartir620
Publicación anterior

Entrevista al secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, quien intenta mantener una doble agenda entre el largo plazo y las urgencias actuales de los productores del Alto Valle

Siguiente publicación

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fredi x says:
    3 semanas hace

    Con un gobierno peronistas ya hubieran cortado rutas, hubieran ido a casa de gobierno… Andaaaa, no es económico es prejuicio , odio social , odio de clase

    Responder
  2. Sandra says:
    3 semanas hace

    son raros, les aumentan el alimento de los animales a TODOS los productores, y se quejan por los frigorífico exportadores que son muy importantes pero muy pocos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

18 agosto, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene otro temporal fuerte que podría provocar nuevas iundaciones, desastres productivos e interrupciones viales

18 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: Para evitar que el GPS te mande al campo del vecino, la astrofísica Laura Morales estudia el impacto de las tormentas solares en las tecnologías de agricultura de precisión

18 agosto, 2025
Actualidad

Después de impulsar los biocombustibles para autos y aviones, en Brasil van detrás del primer helicóptero agrícola alimentado con bioetanol y energía eléctrica

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .