UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gustavo Torregiani fue campeón mundial de billar y llegó a vivir 25 años en Italia, pero decidió volver a Leones: “Me gusta la tranquilidad del pueblo, eso es impagable”, explica

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2022

Quienes hayan visitado en los últimos días el Club Leones, en el marco de edición número 66 de la Fiesta Nacional del Trigo que se realiza en la ciudad homónima cordobesa, tal vez ignoren el hecho de que su presidente, Gustavo Torregiani, ha sido campeón mundial de casín. Se trata de una de las variedades en que se divide el juego de billar que lo llevó a obtener tres títulos internacionales y a vivir 25 años en Italia, donde lo practicó hasta el cansancio.

“Todo lo que tengo en la vida lo hice jugando al casín. Yo vengo de un papa albañil y de una mama ama de casa. Me dediqué a jugar, a enseñar y a comercializar artículos de billar. Se puede vivir del casín como profesión”, dijo Torregiani a Bichos de Campo.

Su primeros pasos en este juego, que ahora ha sido rebautizado como 5 Quillas, los hizo en uno de los clubes tradicionales de Leones, un pueblo agrícola de entre 10 mil y 15 mil habitantes ubicado en el sudeste cordobés y atravesado por la Ruta Nacional 9. Aunque está enclavada en la nueva gran región maicera de la Argentina, junto a Marcos Juárez, Leones es desde hace varias décadas la capital nacional del trigo y allí se realiza la fiesta nacional.

Recuerda Gustavo que todo comenzó casi de casualidad, porque mientras su papá jugaba a las bochas, como él era bastante travieso lo hacían jugar al billar para evitar que se metiera en la cancha y corriera peligro. A los 15 años, cuando el juego de casín se había popularizado tanto que en el pueblo no había lugar para que jueguen los más chicos, comenzó a practicarlo a escondidas en el Club Leones, del cual hoy es presidente.

“El conserje me hacia laburar de trampa a la tardecita cuando se iban todos. Jugué en el club hasta el año 1991. En 1985 jugué mi primer mundial en Italia y en 1989 y 1990 gané dos mundiales. En 1999, a mis 29 años, me fui a vivir a Italia y me quedé 25 años”, recordó Torregiani.

Mirá la nota completa acá:

En la actualidad no sólo sigue jugando, sino que aún mantiene a su mismo espónsor –la marca de tacos Longoni, que tristemente nada tiene que ver con el editor de este sitio- desde 1991, con quienes lanza una nueva línea de tacos firmados cada tres o cuatro años.

Para quienes no están en tema, el billar cuenta con cuatro especialidades. Una es el snooker, muy popularizado en Oriente y con una gran adhesión en el Jockey Club de Buenos Aires. La segunda es el pool, jugado especialmente en Europa y América. Le sigue la carambola, o el billar tradicional, y luego está el casín, recientemente renombrado como las cinco quillas a nivel mundial, lo que en español se traduce como “cinco palitos”.

-¿Fueron los inmigrantes los que trajeron este juego?- le preguntamos a Torregiani.

-Viene de los italianos que llegaron al país y se instalaron. Por eso se juega mucho en la pampa húmeda, en la zona agrícola.

-Pudiéndose haber quedado en Italia, ¿por qué decidió volver a leones?

-Siempre me fui pensando en que mi vejez la quería pasar en Argentina. Esta es mi tierra, esta es mi casa. Acá estoy bien, disfruto, me gusta la vida de pueblo y cuando puedo voy a la ciudad. Me gusta la tranquilidad del día a día, eso es impagable.

-¿Usted sigue enseñando a mover el taco?

-No, ahora soy el presidente de la Federación también así que me dedico a organizar, pero todavía me gusta mucho jugar. Estando en Leones juego todos los días de mí vida y todavía juego mundiales. En septiembre del año que viene voy a jugar mi decimoquinto mundial y voy a hacer el jugador que más mundiales jugó en la historia.

Etiquetas: billarcampeon mundial de casincasincórdobagustavo torregianileonesmundial de billarmundial de casin
Compartir218Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Sigue firme la fase alcista de todos los productos agroindustriales ante la incertidumbre generada por la crisis ruso-ucraniana

Siguiente publicación

¿Cómo no se nos ocurrió antes? Un informe de Naciones Unidas propone usar harina de insectos para alimentar al ganado y así reducir la dependencia de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Germán Gross recuerda que se inició en el periodismo agropecuario “por accidente”, y que gracias a eso encontró su pasión por contar historias, tanto en un set televisivo como arriba de su bicicleta

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .