UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Martini, de los CREA: “Nosotros producimos soja en un clima muy inestable”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 octubre, 2019

Gustavo Martini, el coordinador de área de agricultura en AACREA, dice que la producción de soja se estancó en el país debido a que el clima político y económico en muy inestable y no brinda un marco adecuado para que el productor invierta más dinero en la tecnología que le permita incrementar los rendimientos.

Más allá de la reciente y saludable recuperación del maíz como competencia por los mismos lotes que la soja, el especialista dice que aquí la tasa de crecimiento de los rindes en soja se ubica por debajo de la de otros países productores, como Brasil y los Estados Unidos. “En este punto hay que considerar cómo se ha ido planteando el paquete tecnológico en torno a la soja”, indicó.

Los gráficos que comparan el uso de insumos en soja aquí versus otros países productores reflejan que los productores argentinos realizan una inversión mucho más baja que en el resto, a veces porque no hay necesidad de gastar tanto (por ejemplo, en fungicidas) y otras porque el entorno local no ayuda a tomar la decisión de invertir.

“En Brasil, por ejemplo, el uso de fertilizantes es mucho más alto que el nuestro, y parte de eso tiene que ver con la necesidad de usarlos porque hay menos disponibilidad (de nutrientes) que en los suelos argentinos. Pero también con la posibilidad de poder cerrar un negocio más rentable que permita apostar a rendimientos más altos”, ejemplificó Martini.

Mirá la entrevista completa con el coordinador agrícola de AACREA:

Según el especialista, “esa es una realidad que enciende una luz de alerta. Somo los que menos fertilizantes usamos, los que menos insecticidas y fungicidas usamos, los que menos gastamos en semillas, pero aún así producimos igual o más que muchos, y eso depende de nuestros recursos”.

La luz de alerta, según Martini, se enciende con la pregunta de “hasta cuándo vamos a poder sostener esa producción si no nos ocupamos que nuestros suelos no se empobrezcan o que la propiedad intelectual en semillas se reconozca equitativamente con nuestros competidores”.

-Entonces la clave de nuestra competitividad en soja es que somos medio chantas, porque no cuidamos el suelo, o porque no pagamos regalías…

-No, estoy seguro que no es así. De hecho el sector productivo hizo mucha fuerza para que la Ley de Semillas salga. No me parece que todo pase por ser chantas. Pasa por optimizar los recursos y las posibilidades que hay. Es entendible que cualquier productor, ante la inestabilidad del contexto político y económico, y con precios relativamente bajos a nivel histórico, no apueste a ser el campeón de la soja, y que por ahí esté especulando con el fertilizante que usa o la rotación que hace.

Según Martini, en la Argentina el contexto es “inestable” porque los productores “no saben cuáles van a ser los derechos de exportación al momento de cosechar. Y esto no pasa ni siquiera por el color del gobierno de turno. Ha habido muchos cambios a lo largo del tiempo”.

El especialista de AACREA señaló que hay muchas cosas que deberían hacerse para dotar a los productores de mayor seguridad y así lograr un mayor flujo de inversiones hacia la soja. Citó por ejemplo la presión impositiva, la infraestructura, la falta de seguros multirriesgo, la burocracia administrativa, el bajo volumen en los mercados de cobertura de precios. Pero sobre todo “la baja previsibilidad del contexto”.

“Son cosas que desalientan las posibilidades de aprovechar las ventajas competitivas que tenemos en base a los recurso naturales”, concluyó.

Etiquetas: aacreaagronomíafertilzaciónmercosojaretencionessoja
Compartir17Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Agosto caliente: El 30% de la carne producida se fue a exportación, pero los precios ganaderos no repuntan

Siguiente publicación

Según un estudio del INTA, en la Argentina hay 100 millones de hectáreas afectadas por la erosión

Noticias relacionadas

Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

24 julio, 2025
Destacados

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .