Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Guillermo Fachinello puso cuerpo y alma para que Posadas vuelva a tener un puerto propio, y ahora pide a los empresarios misioneros que aporten cargas

Bichos de campo por Bichos de campo
25 marzo, 2023

A principios de marzo, una barcaza cargada con 300 toneladas de pasta celulósica y 250 toneladas de té partió del puerto de Posadas, la capital de Misiones. Fue un hito en la vida empresaria de Guillermo Fachinello, el presidente de la federación foresto industrial y además de la Confederación Económica de Misiones (CEM). Es que el directivo trabajó intensamente para reabrir esa estación portuaria luego de 45 años. Ahora, reclama a sus pares empresarios que pongan la carga necesaria para garantizar su funcionamiento.

Bichos de Campo entrevistó a Fachinello en un singular remate ganadero, de animales menores y realizado de noche en un campo cercano a Posadas. Habíamos llegado a Misiones por la ruta 14, que en sentido contrario ofrecía un dramático continuado de camiones transportando rollizos de madera sin procesar, que se exportaban crudos, sin valor agregado. Por eso fue la primera pregunta.

-¿Sigue siendo el dilema esto de exportar materia prima o agregarle valor local?

-Nosotros de la Confederación Económica de Misiones siempre queremos darle impulso a nuestras industrias, a nuestro comercio, así que estamos tratando que cada vez nuestros productos salgan con más elaboración y buscando más facilidades para los industriales y los comerciantes. Por eso una noticia importante es la puesta en marcha del puerto de Posadas. Es un ejemplo, pero tenemos muchas cosas que hacer.

Fachinello relató que, pese a que ya había existido una instalación parecida sobre el río Paraná, el puerto de Posadas arrancó las obras de cero. “Hace 45 años que no teníamos puerto en Posadas, así que para nosotros es un orgullo estar poniendo esto en marcha, a ver si podemos darle otro ritmo a nuestro mercado internacional. Tenemos que lograr eficiencia en nuestra logística, que es lo que más nos cuesta”, reflexionó.

Mirá la entrevista completa:

-¿Y cómo podría operar ese puerto, siendo que en el medio está la reresea de Yacyretá?

-Funciona muy bien, pues eso no es impedimento Nuestro vecino paraguayo día a día usa la Hidrovía. Nosotros realmente tuvimos que pelear con la burocracia muy particular de nuestro país para poner en marcha este puerto, con un gran esfuerzo del gobierno de la provincia de Misiones y ahora con los industriales que tienen que aportar la carga y darle ritmo al puerto.

-¿Cómo se imaginaron la operación de este puerto?

-Nosotros tenemos té, yerba, tabaco y madera. Son los productos principales de Misiones. Realmente tenemos mucha pasta y mucha madera para exportar, así que tenemos el producto. Tenemos que facilitar la operación, trabajar en allanar los problemas, pero creo que es lo más importante que vamos a poder consolidar carga (armar los contenedores) en Misiones. No vamos a tener que ir a Buenos Aires o a Rosario a trabajar con la Aduana, que realmente nos cuesta un montón.

-¿Y cómo sería la ruta logística?

-Vamos a Rosario y después se trasborda en Puerto Uruguay. Ya veremos que esto, que es seguro, también va a ser mucho más económico. Tenemos que darle ritmo para que sea rápido. Hoy en día estamos con la problemática de la diferencia cambiaria que tenemos, así que estar un poco deprimida nuestras exportaciones, pero estamos esperando algunas medidas, Nos han prometido la zona aduanera especial, por lo menos algún paliativo para que podamos seguir trabajando.

-Insisto en que viniendo de Buenos Aires para acá vimos un montón de camiones cargando rollizos, madera sin procesar saliendo hacia el sur.

-Tenemos un problema, no digo un conflicto de intereses porque el que plantó también tiene derecho a vender a quien quiera. Pero nosotros tenemos que darle más facilidades y reglas claras al productor. ¿Qué es lo que nos falta en este país? Nos cambian las reglas del juego a cada rato.

-¿Y dónde van esos rollizos?

-Eso va a China, a India, lo cual nos preocupa mucho. Nosotros estamos en contra de eso. Nosotros somos una provincia joven. En Misiones y Corriente tiene mucho futuro la forestación y todas las cadenas productivas la yerba, el té. Tenemos buen mercado, pero estamos vendiendo a este dólar oficial que nos está dejando fuera de mercado, porque estamos trabajando a un dólar de casi 400 pesos y nos liquidan. El dólar oficial nos está dejando fuera de mercado. El gobierno tiene que tomar medidas muy urgentes porque vamos a ir perdiendo clientes, que es lo que más nos costó conseguir.

Etiquetas: brecha cambiariaconfederación económica de misionesforestaciónforestoindustriaGuillermo Fachinellologuisticamisionespuerto de posadasrollizos sin procesar
Compartir2195Tweet1372EnviarEnviarCompartir384
Publicación anterior

En San Luis, una empresa estatal tienta a los productores a producir alfalfa: Los fardos se compactan y se exportan a países de Medio Oriente

Siguiente publicación

La pasión de los hinchas de Bangladesh por la selección argentina de fútbol no se refleja completamente en el intercambio comercial

Noticias relacionadas

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .