UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Guillermo Berra: “La Argentina puede reducir hasta 30% las emisiones bovinas produciendo con mayor eficiencia”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 septiembre, 2019

“Es cierto que los vacas emiten gases de efecto invernadero”, reconoce el médico veterinario Guillermo Berra, que es directivo de la Sociedad de Medicina Veterinaria y estudió durante años en el INTA Castelar los temas relacionados con la producción vacuna extensiva. El estudioso conoce con certeza este proceso biológico: las vacas emiten metano (un gas es 23 veces más potente que el dióxido de carbono) con sus eructos y además son fuente de óxido nitroso con sus flatulencias. Pero lejos está el experto en condenar a la ganadería como la principal responsable del calentamiento global. Incluso asegura que se podrían reducir bastante estas emisiones si los productores fueran un poco más eficientes que ahora.

Según la explicación de Berra a Bichos de Campo, el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, por sus siglas en inglés) es quien mide las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el mundo. Básicamente son cuatro los que causan el calentamiento global: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y los clorofluorocarbonos. Dos de estos son generados por los rumiantes.

Ver ¿Cómo se miden en la Argentina las emisiones de gases que producen el efecto invernadero?

Pero a partir de conocer esta realidad, Berra comenzó a lanzar datos como para relativizar aquella acusación absurda de que los bovinos de la Argentina son los grandes responsables del calentamiento. “Hay que tener en cuenta que en el mundo hay cerca de 1.300 millones de vacunos y nosotros tenemos solo 50 millones. En el total de gases medidos por el IPCC, la Argentina representa solo el 1% de las emisiones mundiales. Y toda Sudamérica llega al 5%, que es lo mismo que emite un solo país: Estados Unidos”, informó Berra.

Aquí la entrevista completa con Guillermo Berra en Bichos de Campo:

El especialista sugirió que la ofensiva contra los bovinos, a los que se les achaca una responsabilidad mayúscula en el cambio climático, está más ligada a los intereses comerciales y geopolíticos que a otra cosa. Recientemente, tras la firma del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, algunos países europeos que se ven amenazados por el ingreso de productos agropecuarios de Sudamérica salieron a argumentar en contra de los modos de producción locales, mencionando cuestiones como los desmontes y las emisiones del ganado.

Para Berra la mejor forma de encarar el asunto es demostrar que cuanto más eficientemente se produce, menos son las emisiones de las vacas. En ese sentido, argumenta: “Mejorando el índice de destete, tenemos menos vacas improductivas lanzando gases. Y por ende serán menores las emisiones por cada kilo de carne o litro de leche producido”.

Ver Luis Villa: “Es falsa la acusación de que la ganadería emite más gases que otras actividades, como el transporte”

“Podemos reducir en hasta un 30% las emisiones en la Argentina si producimos más eficientemente. Menciono el destete, pero se puede hablar de mejoras en los forrajes, sanidad, etcétera. Todos los demás índices productivos”, fue su razonamiento.

“Es cierto, como estudió Ernesto Viglizzo, que nuestras pasturas secuestran carbono. Pero esto no lo mide el IPCC, de modo que hay que salir a responder por otra vía y esta es muy válida, que producimos carne de calidad y que bajaremos las emisiones siendo más eficientes”, destaca el investigador.

Etiquetas: bovinoscambio climativoemisionesGEIguillermo berraintaIPCC
Compartir60Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Investigan las propiedades alimenticias de los pétalos de distintos tipos de rosas

Siguiente publicación

Los mejores quesos salieron de Azul, pero no eran roquefort

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .