Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Guerra declarada entre laboratorios por la vacuna contra la fiebre aftosa: Tecnovax presentó una denuncia por “cartelización y posición dominante” contra Biogénesis y CDV

Matias Longoni por Matias Longoni
15 julio, 2024

Los principales laboratorios involucrados en la provisión a los ganaderos de vacunas contra la fiebre aftosa, Biogénesis Bagó y CDV, fueron denunciados por “presunta cartelización y abuso de posición dominante” por un tercer laboratorio Tecnovax, en una guerra declarada entre empresas cuyo final es incierto y podría perjudicar los planes sanitarios de toda la Argentina.

Tecnovax, hace unos meses, se apoyó en el ala desreguladora del gobierno de La Libertad Avanza, encarnada en el ahora ministro Federico Stuzenegger, para denunciar que tanto Biogénesis Bagó como CDV estaban vendiendo la vacuna a los productores a valores exagerados respecto de los países vecinos. La situación forzó al Senasa a definir cambios en la composición de la vacuna requerida por la Argentina, como para que fuera más sencillo habilitar nuevos competidores e importar vacuna de otros países a menores precios.

Con las nuevas reglas de juego, tanto CDV como Biogénesis, además del laboratorio internacional CEVA, se presentaron a la convocatoria de Senasa para introducir a partir de marzo de 2025 al mercado nuevas vacunas bivalentes (es decir con las cepas requeridas en el nuevo escenario), sacando del mercado la tetravalente que se exigía hasta el momento y que -según Tecnovax- era el requisito sanitario en el que se justificaban los altos precios y se imposibilitaba la libre competencia de proveedores.

La guerra de la vacuna antiaftosa está lejos de haber cerrado: Biogénesis Bagó y CDV, los proveedores actuales, alertan por el peligro de quitar una cepa de la vacuna

Según fuentes privadas, en cambio, Tecnovax no había hecho todavía ninguna presentación formal de una vacuna de su propia producción para que sea analizada y aprobada por Senasa, como sus competidores. La compañía -especializada en otras ramas de vacunas veterinarias- no tiene planta de producción local del inóculo contra la aftosa y lo que había anunciado era que iba a importar de Brasil unas 15 millones de dosis a mitad de precio que sus competidoras que lo producen en la Argentina.

Tecnovax realizó este pedido de registro el pasado jueves 11 de julio y anunció que firmó un acuerdo de provisión de largo plazo con el laboratorio brasileño Ourofino, para su vacuna bivalente Ourovac Aftosa.

En este escenario, y mientras corren los meses para que en marzo de 2025 deje de regir la exigencia de producción de la vacuna tetravalente, se conoció este lunes que además “presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), denunciando por presunta cartelización y abuso de posición dominante a las empresas Biogénesis Bagó y CDV”.

Es decir que se pide la participación del gobierno, a través de la CNDC, que depende de la Secretaría de Comercio, para que analice nuevamente el mercado, ya no desde el punto de vista sanitario (es decir la composición de cepas, lo que corresponde al Senasa) sino también desde el punto de vista de supuesto perjuicio económico al sector agropecuario, que cada año vacuna unas 85 millones de cabezas de ganado (en dos campañas anuales) a un costo final (vacuna más aplicación) cercano a 2 dólares por dosis.

Es decir, el telón de fondo de esta pelea entre empresas es un negocio de unos 150 millones de dólares anuales, aunque en realidad podría ser mucho más relevante, porque algunas fuentes dicen que lo que se pelea en realidad es la posición de liderazgo en el negocio de proveer todas las vacunas para el sector veterinario. Fuentes extraoficiales argumentan al respecto que lo que pretende Tecnovax no es competir en el rubro de la fiebre aftosa -que no maneja hasta ahora- sino evitar que Biogénesis Bagó utilice esa vacuna obligatoria como caballito de batalla para vender otras vacunas de uso veterinario.

En su presentación, Tecnovax -que parece haber rehuido hasta aquí de competir en el nuevo escenario diseñado desde Senasa para la primera campaña 2025, cuando no se podrá producir (aunque sí usar el stock) las vacunas tetravalentes- sostiene que la presunción de “las conductas colusivas, la modificación unilateral y abusiva del precio de la vacuna antiaftosa tetravalente, la discriminación del precio ofrecido, la venta atada y la negativa de venta, obedecen a la situación particular de un abuso anticompetitivo de poder oligopólico, al ser las únicas elaboradoras y oferentes de este producto en el país”.

Tecnovax anunció la compra del laboratorio veterinario Generar y le da forma a un ambicioso proceso de expansión

“Todas estas conductas resultan violatorias de la Ley de Defensa de la Competencia y perjudican no solo a la competencia sino principalmente a los productores y consumidores, causando así un perjuicio al interés económico general, por lo cual se solicita que se aplique la sanción correspondiente en el caso de que se corroboren las mismas”, sostiene la presentación ante la CNDC.

“Los precios de las vacunas en Argentina eran en febrero de 2024 de 1.430 pesos por dosis a precio de salida de laboratorio lo que equivale a 1,7 dólares a tipo de cambio oficial de ese momento, mientras que en otros países de la región era de entre 0,35 y 0,75 es decir 2 a 4 veces más baratas”, dice la denuncia de Tecnovax, que cuando comenzó a discutir esto amagó con importar vacunas de Brasil a menos de 1 dólar.

En su defensa, fuentes tanto de Biogénesis Bagó como de CDV argumentan que no ha sido real que ellos hayan facturado 2 dólares por vacuna. En la primera empresa, que es líder indiscutida y mantiene el banco de cepas de aftosa desde el regreso de la enfermedad en 2001, dijeron que ellos facturaron cada vacuna en la primera campaña de 2024 a una cifra promedio de 504 pesos por dosis y antes de la fuerte devaluación de diciembre pasado. Así las cosas, hablan de unos 65 centavos de dólar en ese momento, que eran equivalente al costo de la vacuna en países vecinos.

¿Las fuerzas del cielo? ¡No! Las del mercado: Biogénesis Bagó decidió “hacer un esfuerzo” y redujo en un 23% el precio de la vacuna contra la aftosa

Las entidades rurales que también denunciaron que aquí se pagaban 2 dólares, mostraron facturas de las fundaciones o entes sanitarios locales que arrancaban en los 1.600 pesos y llegaban a 2.100 pesos por cabeza, aunque incluían el valor del medicamente y los costos operativos y financieros de la campaña. La investigación podría entonces derivar hacia posibles abusos cometidos contra los productores por algunas de esas organizaciones sanitarias dirigidas por los propios productores, que podrían haber comprado la vacuna barata y -en un  contexto altamente inflacionario- haber remarcado esos valores a sus usuarios finales.

Es mucho lo que debería chequear, a juicio de Tecnovax, la Comisión Nacional de la Competencia si aceptara lleva a fondo la investigación sobre ese negocio. Según su comunicado de prensa, los puntos clave para analizar son que, siendo la vacunación obligatoria, “hasta el año 2017 el único oferente de la vacuna era la firma Biogénesis Bagó. En ese año se sumó como participante la firma CDV”, tras realizar una inversión para producirla localmente.

Desde la Sociedad Rural, Nicolás Pino pide discutir la posibilidad de que los productores apliquen la vacuna contra la aftosa sin recurrir a las fundaciones: “Bajaría costos”, dijo

Dice Tecnovax, citando expresamente a su principal puntal dentro del gobierno de Javier Milei: “El perjuicio para el sector ganadero, por sobreprecios en la vacuna, fue estimado por el actual ministro Federico Sturzenegger en el orden de los 2.000 millones dólares desde el inicio del programa. La falta de competencia estuvo fundada la obligatoriedad de utilizar cepas exóticas exclusivas de Argentina (A2001) hasta el año 2024, momento en que SENASA liberó dicho requerimiento a partir 2025 y en una regulación excesivamente rígida”.

Senasa, tras el primer round de esta pelea, modificó esa regla (sin consulta previa como en otros expedientes ni estudio sobre la situación epidemiológica local), excluyendo obligatoriamente a partir de 2025 la cepa C, que ya no tiene circulación en todo el mundo, y permitiendo a los fabricantes que ofrezcan a los productores vacunas trivalentes (con las cepas A24, la A2001 y 01 Campos), o directamente la bivalente con una cepa A y la 01 Campos. Este es el medicamento que han anotado ahora Biogénesis Bagó, CDV y Ceva, para pasar en los próximos meses las pruebas requeridas por la autoridad sanitaria. Tecnovax, repetimos, no hizo hasta ahora ninguna presentación. Esa es la composición que se utiliza en toda la región.

¿Y entonces? Según dicen los laboratorios acusados de monopolio, el verdadero negocio detrás de Tecnovax sería ingresar al país un elevado stock de vacunas remanentes de la campaña de vacunación de Brasil, país que ha anunciado el final de esa lucha sanitaria. Con la decisión de dejar de vacunar a todo su rodeo, actualmente no habría quedado en Brasil ningún laboratorio productor activo de la vacuna, pero en el mercado hay un remanente de cerca de 100 millones de dosis que se venden a bajo precio y tienen fecha de vencimiento cercanos. Los últimos lotes habrían sido producidos en junio de 2023 y vencerían en el mismo mes de 2025.

También en este punto las versiones se dividen, porque en tecnovax aseguran haber firmado un acuerdo de provisión de largo plazo con el laboratorio paulista Ourofino.

En su comunicado, Tecnovax admite claramente que su objetivo es importar las vacunas para competir con sus rivales. Señala que “al día de la fecha la regulación legal vigente no ha permitido aún el ingreso de nuevas vacunas, existiendo millones de dosis disponibles a precios competitivos que no pueden ingresar a la Argentina debido al marco regulatorio”.

“Tecnovax ha solicitado la autorización de su vacuna proveniente de Brasil, garantizando a través de un acuerdo de abastecimiento su disponibilidad a largo plazo que dará a los productores la posibilidad de optar por nuevas vacunas. Las vacunas provenientes de Brasil cuentan con un extenso programa de aprobaciones regionales y han servido para controlar todos los brotes que aparecieron en la región. Es la vacuna utilizada por Uruguay para acceder a los mercados más exigentes del mundo. Las vacunas de este origen llevan aplicadas más de mil millones de dosis con óptimos resultados”, argumenta el laboratorio denunciante.

La motosierra avanza sobre el costo de la lucha contra la aftosa: En la segunda vacunación de este año se excluirían los novillos y en 2025 solo habrá que inocular dos veces a la ternerada

 

 

Por ahora, esas vacunas no puede importarse porque la vigencia de la exigencia de la Cepa C en las vacunas regirán recién a partir de marzo de 2025, y recién se habilitarán nuevas vacunas bivalentes luego de pasar por las complejas pruebas de calidad exigidas por el organismo sanitario.

Etiquetas: biogénesis bagócndccompetenciagnaderíalaboratorios veterinariosm cdvtecnovaxvacuna contra la aftosa
Compartir335Tweet209EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

En la escuela CEPT 29 de Payró los chicos aprendieron lo más importante: Para poder conocer Iguazú se pusieron a producir y vender con la marca “Jóvenes Rurales”, y ahora quieren irse a la Patagonia

Siguiente publicación

Hicieron cuentas y se dieron cuenta que el aporte oficial no alcanza para casi nada: Piden donaciones para los productores santacruceños afectados por las nevadas

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

El laboratorio que quería importar la vacuna contra aftosa a bajo precio dice que el presidente de Senasa le impidió hacer las pruebas de calidad para poder competir

por Matias Longoni
30 abril, 2025
Actualidad

Otra vez la burra al trigo: El desregulador Sturzenegger volvió a criticar el alto precio de la vacuna contra la fiebre aftosa y reavivó una interna mediocre contra Luis Caputo y Juan Pazo

por Matias Longoni
28 abril, 2025
Actualidad

A un año de la polémica por el precio de la vacuna contra la aftosa, el laboratorio CDV relativiza que ese costo sea relevante para la ganadería: “Seguro valdrá menos cuando haya una macroeconomía ordenada”

por Sofia Selasco
26 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriel says:
    10 meses hace

    Queridos Amigos. Ustedes no tienen ni idea de cómo se pueden liberar de la aftosa y otras enfermedades usando el di0xid0 de cl0r0. Investiguen. Es muy barato y además muy, pero muy efectivo. Es tiempo de ser audaces y provar otros métodos. Googleen y busquen al Dr Andreas Skalcker. Dios les bendiga
    Gabriel de Mardel

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .