UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles contra Canadá, México y China ¿Qué implica para el sector agroindustrial?

Valor Soja por Valor Soja
2 febrero, 2025

El presidente Donald Trump finalmente, tal como había prometido, anunció anoche la implementación de aranceles a la importación de bienes provenientes de Canadá, México y China.

“La extraordinaria amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo, constituye una emergencia nacional según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional”, señaló un comunicado oficial de la Casa Blanca.

“Hasta que se alivie la crisis, el presidente Donald Trump aplicará un arancel adicional del 25% a las importaciones de Canadá y México y un arancel adicional del 10% a las importaciones de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel más bajo del 10%”, añadió.

El presidente Trump aseguró que “está tomando medidas audaces para exigir a México, Canadá y China que cumplan sus promesas de detener la inmigración ilegal y evitar que el fentanilo venenoso y otras drogas ingresen a nuestro país”.

“Además, las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de EE.UU. y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles. También hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá. Un estudio reciente reconoció el aumento de la producción nacional de fentanilo en Canadá y su creciente presencia en la distribución internacional de narcóticos”, remarcó.

Vale tener en cuenta que el anuncio, tal como se instrumentó en el caso de Colombia, puede representar una herramienta de negociación por parte de Trump para conseguir respuestas rápidas a exigencias realizadas a México y Canadá, lo que implica que no necesariamente pueden llegar a tener impacto en el mercado de productos agroindustriales.

Sin embargo, al tratarse de una metodología disruptiva, no puede descartarse –especialmente en el caso del gobierno mexicano–  que termine ocasionando problemas comerciales que promuevan una reconfiguración de la matriz comercial de ciertos productos clave.

Según la oficina del USDA en México, el país latinoamericano en 2024/25 deberá importar al menos 25 millones de toneladas de maíz para cubrir sus necesidades alimentarias, además de 5,80 millones de toneladas de trigo. México además importa anualmente unas 200.000 toneladas res con hueso de carne bovina, además –según proyecta el USDA para este año– 970.000 toneladas de carne aviar.

En todos los casos el principal proveedor de tales productos agroindustriales es EE.UU. por ventajas tanto logísticas como arancelarias. Si México decide “subir la apuesta” y desafiar a Trump, deberá buscar proveedores alternativos de esos productos, lo que representaría una oportunidad para Brasil en particular y el resto de las naciones del Mercosur en general.

Por el momento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que en redes sociales que “México no quiere confrontación” y propuso establecer una mesa de diálogo con funcionarios con Trump para implementar políticas conjuntas relativas al combate al narcotráfico.

Pero, de todas maneras, aseguró que “ instruyó al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias (contra EE.UU.) en defensa de los intereses de México”.

Vale recordar que ante las tempranas amenazas realizadas por Trump, los importadores mexicanos adelantaron en los últimos meses buena parte de sus necesidades de compra para este año de cereales y carnes estadounidenses, lo que contribuirá a morigerar el impacto de la medida.

Por otra parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno impondrá aranceles del 25% sobre productos estadounidenses en respuesta a las aranceles anunciados por Trump contra su país.

“La primera fase de nuestra respuesta incluirá aranceles sobre 30.000 millones de dólares en bienes importados de los EE.UU., a partir del 4 de febrero de 2025, cuando se apliquen los aranceles estadounidenses”, indicó un comunicado del gobierno de Canadá.

La lista incluye productos como jugo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, ropa, calzado, motocicletas, cosméticos y pulpa y papel.

Además se anunció que el gobierno tiene la intención de imponer aranceles sobre una lista adicional de bienes estadounidenses importados por un valor de 125.000 millones de dólares. “Se publicará una lista completa de estos productos durante un período de comentarios públicos de 21 días antes de la implementación, e incluirá productos como vehículos de pasajeros y camiones, incluidos vehículos eléctricos, productos de acero y aluminio, determinadas frutas y verduras, productos aeroespaciales, carne bovina y porcina, productos lácteos, autobuses, vehículos y embarcaciones recreativas”, señaló el comunucado.

Comenzó la “guerra comercial” de Trump ¿Con China? ¡No! ¡Con Colombia!

Etiquetas: aranceles ee.uu. canadaaranceles ee.uu. chinaaranceles ee.uu. mexicoaranceles trumpdonald trumpguerra comercial
Compartir234Tweet146EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

¿Quién es Los Grobo Agropecuaria? La firma agrícola del Grupo Los Grobo que actualmente afronta un millonario default

Siguiente publicación

Guerra comercial: China rechazó el arancel de Trump, pero por el momento no anunció represalias contra los granos estadounidenses

Noticias relacionadas

Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

por Valor Soja
20 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Ya retirado de la actividad industrial, Raúl Crucianelli celebró haber llegado con stand propio a Agritechnica, algo que cree histórico

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Valor soja

Niña no te tenemos miedo: Se viene una nueva tanda de precipitaciones generalizadas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Para la birra, un nuevo jugador: La empresa RAGT adquirió las variedades de cebada cervecera de Syngenta

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .