UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Guerra comercial: La soja de EE.UU. ya comenzó a divorciarse de la sudamericana (¡menos mal que tenemos un mercado de futuros propio!)

Valor Soja por Valor Soja
14 noviembre, 2024

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, asumirá su cargo el próximo 20 de enero. Falta muchísimo para eso. Sin embargo, en función de los antecedentes en la materia, el mercado de la soja estadounidense ya comenzó a adelantar el escenario del segundo mandato del político neoyorkino.

Los valores FOB de la soja Golfo de México (EE.UU.) comenzaron a distanciarse de los precios sudamericanos ante la posibilidad de que una segunda edición de la “guerra comercial” termine con represalias chinas hacia la soja estadounidense, algo que, como contrapartida, beneficiaría al poroto exportado por las naciones integrantes del Mercosur.

Pero no es el único factor que está afectando negativamente a la soja de EE.UU., porque un conflicto en Medio Oriente está haciendo que las exportaciones estadounidenses de productos del complejo sojero hacia destinos asiáticos no sean competitivas con respecto a los embarques sudamericanos.

EE.UU. está obligado a usar el Canal de Suez para poder exportar poroto, harina y aceite de soja hacia Asia porque su principal complejo agroexportador se encuentra en el océano Atlántico. Y el paso por ese canal se ha encarecido por demás debido al conflicto planteado por los grupos bélicos comandados por los hutíes de Yemen.

Cuatro gráficos para entender cómo los hutíes contribuyeron a reconfigurar la matriz comercial global de la harina de soja

Para colmo, el único factor alcista que tenía la soja en EE.UU., el creciente uso interno de aceite a partir de enormes incentivos gubernamentales para elaborar biodiésel, fue “dinamitado” esta semana por Trump al nombrar frente a la Agencia Ambiental de ese país (EPA) a un hombre no cree que los biocombustibles sean un factor estratégico de desarrollo.

Cuando todos esos elementos se ponen sobre la mesa, está claro que el único resultado posible es una tendencia bajista feroz sobre los valores de todos los productores del complejo sojero en EE.UU., tal como se aprecia en el mercado de futuros agrícolas CME Group (“Chicago”).

La buena noticia es que el Mercosur en general y la Argentina en particular tienen un mercado institucionalizado en el cual puede reflejarse la particular situación presente en el mercado global de la oleaginosa. Se trata del Matba Rofex.

Si bien la tendencia es general para todos los mercados del orbe, los contratos de Soja Rosario Matba Rofex evidencian un divorcio creciente de sus pares en el CME Group, lo que se explica precisamente por el impacto diferenciado de una segunda edición de la “guerra comercial” en camino.

Al observar la evolución del precio del contrato Soja CME Mayo 2025, es factible ver que los precios ya están explorando el “piso” registrado en agosto pasado; una barrera que, si es traspasada, tiene seguramente un recorrido bajista adicional por experimentar.

No es el caso de la Soja Rosario Mayo 2025, posición que, si bien corresponde a la cosecha de soja de primera argentina, tiene aún un largo trecho para poder alcanzar el “piso” logrado en agosto pasado.

La posibilidad de poder disponer de un mercado propio de futuros agrícolas, que refleje las particularidades regionales, representa un valor agregado sustancial en la actual coyuntura que, por razones de orden geopolítico, favorecen a la producción sudamericana.

Un estudio cuantificó el desastre que generaría en el agro de EE.UU. una nueva “guerra comercial” con China

Etiquetas: canal de suezcme groupguerra comercialhutiressoja argentinasoja brasilsoja ee.uu.soja fbsoja matba rofexsoja preciossoybean argentinasoybean brazilsoybean pricessoybean usyemen
Compartir8735Tweet5460EnviarEnviarCompartir1529
Publicación anterior

Otra vez: Necochea comenzará a aplicar una tasa portuaria en 2025 que terminará impactando en el precio de los granos

Siguiente publicación

Martín Díaz-Zorita recibió el Premio Bolsa de Cereales por su contribución al manejo de la nutrición de los cultivos

Noticias relacionadas

Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

por Valor Soja
24 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Valor soja

En octubre se acabó el “negocio geopolítico” de la soja argentina y la industria oleaginosa volvió a tomar la posta

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

por Valor Soja
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Gerardo Suárez says:
    1 año hace

    No sean giles, si le hacen un embargo cerealero a china ningún barco que cargue soja en estos lares llegará a su destino ya que china no tiene la capacidad de defender sus intereses más allá de sus zona , así que vayan optando sembrar otra cosa o cambiar a la cría de ganado.

  2. German says:
    1 año hace

    Estos bichos de capo tienen un olor a zurdo insoportable

    • Tobias says:
      1 año hace

      Son bichos porqué son kukardos, se nota a la lejania, ni una puta noticia sin ideología p tirar mierda han publicado desde qué Milei asumió, espero qué fueran igual de duros con los gobiernos de Kristina, Macri, Kristina y Kristina, y el Pingüino

  3. Tito Escribano says:
    1 año hace

    Que giles!! En serio creen que la llegada de Trump y su guerra con China beneficia a los farmer sudamericanos??? Para que creen que quieren controlar el Paraná?? No muchachos, están más perdidos que camello en el Iberá!! Ni energía, ni alimentos para China! Esas son las cartas con la que Trump se sienta a negociar… Por hacer operaciones perdieron la capacidad de análisis… hay que regresar a las fuentes..

Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

26 noviembre, 2025
Destacados

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .