Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Guerra comercial: China habilitó el ingreso de sorgo brasileño con el propósito de desplazar al producto estadounidense

Valor Soja por Valor Soja
20 noviembre, 2024

China, en el marco de la muy probable segunda edición de una “guerra comercial” con EE.UU., comenzó a preparar el terreno para dejar de comprar sorgo estadounidense en 2025.

Este miércoles se anunció que China abrió cuatro mercados para los productos agrícolas brasileños con acuerdos firmados con ocasión de la reunión bilateral que mantuvieron los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping en Brasilia.

Los protocolos firmados entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil y la Administración General de Aduanas de China comprende las uvas frescas, sésamo, sorgo, harina y aceites de pescado, entre otras proteínas y grasas derivadas del pescado para alimentación animal.

“La agroindustria sigue garantizando la seguridad alimentaria china. Desde 2017 Brasil es el mayor proveedor de alimentos de China”, destacó el presidente Lula.

El potencial exportador de los nuevos productos ronda los 450 a 500 millones de dólares al año, según estimaciones de la Secretaría de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil.

Guerra comercial: Comienzan a entonarse los precios de los forwards de sorgo argentino 2024/25 con un cultivo que puede llegar a ser el ganador de la campaña

El sorgo es el producto agrícola con mayor peso geopolítico en la campaña 2024/25 porque China concentra la mayor parte de las importaciones mundiales de sorgo y EE.UU. es el mayor exportador global del producto.

En ese marco, el reinicio de la “guerra comercial” con Donald Trump en el poder en 2025 es muy factible que obligue a China –tal como lo hizo en 2018– a reinstalar un bloqueo comercial hacia el grano estadounidense, lo que representa una oportunidad comercial enorme para Australia y la Argentina, que son el segundo y tercer exportador de sorgo a escala mundial.

Brasil, con una producción de sorgo de 4,55 millones de toneladas estimada para 2024/25 –según el organismo oficial Conab–, es un exportador marginal de ese cereal. Sin embargo, ahora con el impulso de la demanda china, es probable que gran parte del sorgo consumido internamente pase a destinarse a la nación asiática.

La presión de la demanda china ya se está sintiendo en el mercado argentino de sorgo 2024/25, donde los valores ofrecidos vienen subiendo de manera significativa.

Guerra comercial: La soja de EE.UU. ya comenzó a divorciarse de la sudamericana (¡menos mal que tenemos un mercado de futuros propio!)

Etiquetas: china brasilguerra comercialsésamosorghum chinasorgo brasilsorgo chinasorgo china brasiluvas frescas
Compartir87282Tweet54551EnviarEnviarCompartir15274
Publicación anterior

MAE y Matba Rofex aprobaron la fusión que dará origen a A3 para operar en un solo lugar productos agropecuarios y financieros

Siguiente publicación

¿Otra vez un bloqueo? En la planta de Lácteos Silvia, en Suipacha, “parece que hasta las moscas tienen que ser de Atilra”, se queja la dueña de la empresa frente al hostigamiento gremial

Noticias relacionadas

Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 25

  1. hector says:
    6 meses hace

    No es guerra comercial. Simplemente en EEUU se ha reducido sustancialmente la producción

    • Guille says:
      6 meses hace

      Jajajaaaa……estás en una nebulosa

  2. guillermo acosta says:
    6 meses hace

    Hector, es guerra comercial, informate..

  3. Ramiro says:
    6 meses hace

    Era de esperarse..con Donald Trump agitando banderas arancelarias es mas que logico que China empiece a moverse..lo.hace de forma “sutil”…va y elige otro mercado…sin dar muchas explicaciones..despues de todo para eso es la libertad…libertad de uno para poner barreras..libertad de otro para comprar donde quiera..es una cifra marginal esos “millones”..400..600..pero es el aviso de lo.que se viene..una gran oportunidad para el pais…no deberia dejarse pasar por desvarios ideologicos de cualquier indole…ni los chinos son tan malos ni el heroe yankee bueno..y viceversa.Argentina y su libertad de hacer negocios con TODOS.

    • Guille says:
      6 meses hace

      Pero con COMUNISTAS ni agua, decía el desquiciado…..Cómo se come eso que dices???

      • Latoyalatoya says:
        6 meses hace

        Guille no seas tarambana, gracias.

        • CarlosCarl9sģCrcarlosñ0 says:
          6 meses hace

          El actor principal aquí no es la libertad, ES LA SENSATEZ DE HACER LO QUE CONVIENE. De cualquier modo “alguien” debería abstenerse de decir idioteces como ” NO HAGO NEGOCIOS CON COMUNISTAS” porque es la mejor manera de espantar oportunidades!!

      • Juan Sihglr says:
        6 meses hace

        QUILLE, PARECE QUE NO ENTENDES DE POLITICA ECONOMICA MILEI TU PRESIDENTE, NO NEGOCIA, LOS QUE NEGOCIAN SON LOS EMPRESARIOS QUE PRODUCEN Y VENDEN DIRECTAMENTE CON LOS COMPRADORES, SIN IMPORTAR A QUE PAIS SE VENDE, ESO ES ECONOMIA DE LIBRE MERCADO!!!! PREFERIBLE ES SER UN GENIO DESQUICIADO QUE UN T0NT0 UTIL C0MO TU……….

        • Noctis72 says:
          6 meses hace

          Entonces eso significa que Milei llegó a china en calidad de empresario de la industria de limpiar zapatos al lider chino?

          Yo creia que llegó como presiente de la Argentina renegociar deuda.

          • Carlos says:
            6 meses hace

            El no negocia pero abre la bocota y sienta pautas que, a mercados sensibles y ultra subordinados del poder político como los de China los puede condicionar y comprarle a otro.

          • Carlos says:
            6 meses hace

            JAJAJAJA….DE PRONTO APARECIO EL “ARGENTO MEDIO” A SABER:
            DE PRONTO SE VOLVIO ANALISTA POLITICO INTERNACIONAL.
            ES ESPECIALISTA EN
            IDENTIFICACION, NEGOCIACION, COTIZACION Y COLOCACION DE GRANOS CEREALES Y OLEAGINOSAS.
            ESPECIALISTA EN CUESTIONES POLITICAS DEL LEJANO ORIENTE Y AHORA EN LA CONVENIENCIA DEL MERCADO CAMBIARIO PARA IR A CARETEAR, INCINERARSE Y HACER ALGUUNA DIFERENCIA EN EL CONTRABANDO DE FLORIANOPOLIS.
            “SOMOS DE MANUAL” ……….PEPE ARGENTO ES UN POROTO AL LADO DE LA REALIDAD

    • Carlos Giménez says:
      6 meses hace

      En cualquier momento empezamos a comprar sorgo yankee

  4. Héctor says:
    6 meses hace

    Los brasileños le pueden vender 2 Mill de tons
    Son menos de 500 Mill de dólares
    ¿ Alguien cree q eso le puede preocupar a EEUU?

    • Guille says:
      6 meses hace

      Al gobierno le debe importar un carajo. Pero al campesino yanqui le debe generar mucha preocupación.

  5. Mariae steward says:
    6 meses hace

    Bueno ahora es el momento delos trumpistas que paguen precios altos.
    A
    Se te olvidó contar que Peru y China inauguraron un puerto,así que los barcos cargados no pasarán por el país de Trump/musk
    Las tarifas que se las meta en un Maccas ,cajita feliz.

    • Sativa says:
      6 meses hace

      Que buena idea haber abandonado los Brics!!!… Genial, brillante; el del crecimiento económico con plata o sin plata… A ver qué catzo le vendemos a los yankees, si ellos tienen todo lo que nosotros vendemos.

      • Latoyalatoya says:
        6 meses hace

        Lo de los BRICS tiene más de geopolítica que de acuerdos de libre comercio, fíjate los últimos países que ingresaron a ése bloque sumado a los 5 que forman parte, la mayoría de ésos países son poco democráticos y poco liberales en temas de libertad, apenas los únicos países democráticos son la India y Brasil nomás. Se pueden hacer acuerdos de libre comercio con ésos países por separado sin formar parte de los BRICS, así de sencillo.

        • antonio kuczek says:
          6 meses hace

          Una cosa es DESAPROBAR al. criminal. COMUNISMO .y otra.
          presevar los interedes del.PAIS..tan dificil.es ENTENDER?

  6. Johnny Presbot says:
    6 meses hace

    El arancel de Trump trata de incentivar la producciòn nacional para satisfacer la demanda nacional(usa). A su vez preciona ajustes en negociaciones de precios a paises exportadores hacia usa. El anunciado a Mexico,es para forzarlo a reforzar sus fronteras,en busca de una disminuciòn de cruces ilegales hacia usa.

  7. Fer says:
    6 meses hace

    Yo le compro salsa de soja al chinito de comidas para llevar, con los arrolladitos primavera

  8. JOSELYN says:
    6 meses hace

    Pero china sigue bajando los precios y ayudando a Sudamérica, sigue conquistando corazón y estómago, cuando china te vende todo barato y te compra todo, pues vas a querer irte a China, pero el idioma te impide, entonces miras hacia EEUU y de ahí te votan, no puedes pasar fácil, y luego ….la hambruna mundial, están mirándose mal las potencias por sorgo, soja, y cuantas cosas más

  9. Domingo Antonio Griguolo says:
    6 meses hace

    Hay que convencerse que Argentina tiene que mejorar lo que el campo produce, agregando valor agregado. La industria vitivinicola ya lo entendió, aparte de los buenos vinos procesa varios tipos de crema, provee materia prima para los laboratorios farmacéuticos, licores, aguardientes. No sé puede vender vinos y espumantes. Así se diversifica la producción de riqueza y mayor mano de obra.

  10. antonio kuczek says:
    6 meses hace

    Olvidas que ESTE TERRORISTA GOBIERNO. COMUNISTA CHINO. ASESINO. amillones de sus ciudadanos.para imponer al Unico. Partido.a gobernar para siempre en esclavitud a su.pueblo.? ? ?

    • Juan Cagnotti says:
      6 meses hace

      Que pelotudo mi dios. Cómo si me importará acá hay que priorizar la producción y crecimiento del país. Y aparte como si EEUU no hubiese asesinado nunca a nadie.

  11. Paolo says:
    6 meses hace

    Lo único que queda claro es que el desarrollo i/o adelanto se sustenta en empresarios y financistas que se valen de políticos, casi siempre, corruptos y diestros en embaucar a la gente menos capacitada para todos lograr sus objetivos, llamense de izquierda o derecha, son la misma especie decadente en la pseuda cadena de supervivencia humana como justificación.

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .