UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gregorio Vasquetto hace ganadería regenerativa y saca 700 kilos de carne por hectárea

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2019

Junto a su familia, Gregorio Vasquetto, se decidió hace algún tiempo a llevar adelante un planteo de ganadería regenerativa que hoy le permite terminar sus novillos solo a pasto en un campo de la zona de Adelia María, en la provincia de Córdoba, logrando una producción de unos 700 kilos de carne por hectárea.

En su establecimiento, conocido como “El Mate”, el manejo consiste en una rotación intensiva el ganado. Los animales comen y bostean con gran intensidad una porción de campo, hasta que les corre el boyero eléctrico para que puedan pasar a otra parcela con el pasto bien crecido, fertilizado naturalmente y con el suelo ‘regenerado’ de todo disturbio. El método se conoce como Voisin, el apellido de un francés divulgador de este modelo.

“Es un sistema que se va retroalimentando todo el tiempo: cuanta más fertilidad, más pasto, más bosta, más animales y por ende más rinde y carga animal. Con este sistema se puede hasta tener 10 veces más de carga que bajo la ganadería tradicional extensiva. Y funciona muy bien para un productor chico, porque con 100 hectáreas puede vivir. No creo que un agricultor puede subsistir con esa superficie hoy en día”, contó Vasquetto a Bichos de Campo.

Explicó el ganadero que en su caso logran 700 kilos de carne por hectárea y confirmó así que es posible terminaron novillos sin suplementación granaria.

Aquí la entrevista completa con Gregorio Vasquetto:

Vasquetto comentó que el impacto de trabajar de esta forma es múltiple, no solo porque se produce una mejora de los indicadores económicos sino también en materia social. “Son sistemas que vuelven al arraigo por la tierra. Mis hijos vienen al campo y no tengo ningún miedo de que se envenenen, ya que dejamos de usar todo tipo de químicos”, destacó.

“Es una lástima que estos sistemas no vendan, porque no estás todos los años consumiendo insumos y por ende no tienen más publicidad que el boca en boca y las ganas de que tu vecino mejore”, lemantó el ganadero regenerativo.

Por lo pronto, él se mostró muy decidido y dispuesto a no vilver para atrás. “Con este sistema volvés a ser feliz, sintiendo que estás manejando y sos el dueño de tu campo, tomando las decisiones todo el tiempo”, finalizó Gregorio.


Etiquetas: adelia mariaagroecologíael mateganadería regenerativagregorio vasquettometodo voisin
Compartir344Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Denuncian que en Villa Constitución quieren cobrar un “Derecho de Inspección e Higiene” a los productores

Siguiente publicación

Etchevehere desborda entusiasmo: “Estamos en condiciones de poder empezar a bajar impuestos”

Noticias relacionadas

Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

por Lola López
27 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Albeeto says:
    6 años hace

    No entiendo cómo el colega Vasquetto logra colocar 3 novillos por ha. en suelos regulares. Seria interesante que muestren la experiencia, del tipo de pastos, como esta organizado el campo, con que peso salen para faena etc. Gracias.

  2. Gastón Fernández Palma says:
    6 años hace

    Lo de Vasquetto, es muy interesante y real. Es Voisin viejo como yo….o más. El factor fundamental a tener en cuenta no es la tecnología, el sistema, los costos etc. Hay una variable que no se menciona nunca dado que es políticamente incorrecta. En el caso de un productor de 100 hs. que trabaja él mismo de forma cuasi artesanal ( excelente) no es extrapolable a una producción intensiva, se requiere de empleados…..que son hoy junto a la carga impositiva el freno a una producción eficiente y rentable.No es la Argentina ” oligárquica” la que no les paga a sus empleados, nadie cobra sueldo de Gobierno a menos que sea: Inutil, estúpido o vago o ladri. Ese sueldo de Gobierno queda en el “papelito” el resto va brown para no decir black. Calefacción, Direct TV, Carne a discreción, pedido generoso de almacén, luz gas internet….. van gratis, así y todo cuando se embucan 40 o 50 luquitas al bolsillo hay que agregar antibiótico y corticoide en crema para escrotos irritados por rascado. . No todos pagan así y no todo el personal es así, pero hay que exponerlo. Respecto al tema envenenamiento…….¿¿¿ , mucha televisión Vasquetto

Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .