UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Grave: La “crisis de los contenedores” podría provocar el colapso de muchas exportaciones agroindustriales argentinas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2021

La pandemia de Covid-19 generó un desajuste brutal en las líneas marítimas de contenedores, lo que promovió complicaciones logísticas que derivaron en aumentos sustanciales de los fletes empleados por muchas exportaciones  agroindustriales.

Legumbres, maní, especialidades agrícolas –como el maíz pisingallo y el girasol confitero–, productos cárnicos y lácteos, vinos y frutas, entre otros muchos productos, se envían a diferentes mercados del mundo en contenedores. Y todas esas exportaciones están en problemas.

“El comercio exterior argentino viene experimentando diversos inconvenientes en  materia logística marítima que impactan negativamente en las exportaciones y esta  situación se está agravando en las últimas semanas. Más allá de la situación global que  condiciona el tráfico marítimo, existen impactos específicos para la Argentina”, indicó hoy el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) por medio de un comunicado.

“Toda la  carga containerizada que la agroindustria argentina exporta y que proviene de cadenas  de producción y transformación presentes en todas las provincias y es hoy el mayor  aportante de divisas al país, se encuentra atravesando una angustiante situación por la  fuerte disminución del flujo marítimo hacia la Argentina”, advirtió.

Extendieron los plazos de embarques de productos agroindustriales por la “crisis de los contenedores”

El inicio de este colapso fue una sucesión de roleos (desplazamientos de las cargas de un buque a otro posterior y/o posteriores), llegando a retrasos superiores a las seis semanas, y continuó con la cancelación de “bookings” (contratos de fletes entre exportadores y armadores y operadores de buques), subas abruptas de  tarifas tras esas cancelaciones, donde los valores de los fletes en determinados tráficos se multiplicaron por tres, cuatro, cinco y hasta ocho veces el valor habitual que por años fueron los valores de mercado, lo que promovió pérdidas cuantiosas para las empresas  exportadoras.

“El Consejo Agroindustrial Argentino considera que estos cambios de valores afectan  severamente a los productos agroindustriales, principalmente aquellos de bajo valor de  exportación, ya que el flete que históricamente significaba entre el 5% y el 10% de su valor costo y flete, hoy puede llegar a impactar en un rango entre 20% al 50% del  valor costo y flete de la mercadería, siendo más grave aún su efecto retroactivo, debido  a que las nuevas tarifas se aplicaron a contratos ya negociados y dados de baja por los armadores de forma unilateral”, alertó el CAA, el cual está integrado por más de sesenta organizaciones sectoriales.

“No se considera razonable la retroactividad de los  cambios unilaterales de los contratos de fletes que aplican algunos armadores, más allá  de los problemas globales existentes. Ante esta realidad, las exportaciones agroindustriales de varios sectores se encuentran  paralizadas, debido a la falta de previsibilidad de espacios en los barcos, así como a  valores cambiantes de los fletes; sumados al hecho de la existencia de un importante  stock de mercaderías ya comercializadas que de momento no tiene opciones de  transporte”, alertó.

Desde el CAA se vienen mantenido conversaciones con el Centro de Navegación y con el gobierno nacional al respecto. “Sin embargo, la situación ha empeorado; es por ello que llamamos a trabajar conjuntamente para lograr condiciones  previsibles que nos permitan restablecer el comercio exterior lo antes posible”, solicitó el CAA.

¡Y siga el baile! Faltan contenedores para sacar las exportaciones y hay temor en todos los rubros productivos que los utilizan

Etiquetas: CAAcaa agroindustrialconsejo agroindustral argentinocontainerscontenedorescrisis contenedores
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El grupo Matba Rofex determinó invertir hasta un 5% de su cartera líquida en criptoactivos como el Bitcoin

Siguiente publicación

La nueva Ley de Biocombustibles: Un paso atrás en materia ambiental

Noticias relacionadas

Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo para soja, maíz y girasol

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .