Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gran noticia para el agro: Argentina anunció que abandona la Agenda 2030 para “tener alas para su desarrollo”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 septiembre, 2024

Argentina anunció en la 79 Asamblea General de Naciones Unidas que no seguirá convalidando los postulados comprendidos en la “Agenda 2030”, lo que representa una gran noticia para el sector agropecuario.

“Hoy en la ONU nos disociamos del ‘Pacto del Futuro’. Elegimos un mundo mejor para cada uno de los niños, hombres y mujeres que habita nuestro suelo. Argentina quiere tener alas para su desarrollo, sin estar sujeto a un peso indebido de decisiones ajenas a nuestras metas. Argentina será un Faro de Libertad”, indicó anoche la canciller Diana Mondino en redes sociales.

Durante un exposición realizada ayer domingo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Mondino señaló que “muchos de los puntos de este Pacto (del Futuro), con sus anexos, presentan reservas y objeciones o son retardatarios de la nueva agenda de Argentina”.

“Estos documentos se vienen trabajando desde el 2022 con otro gobierno (de Alberto Fernández) y el actual gobierno argentino se encontró con las negociaciones ya avanzadas. Aun así, propusimos acciones constructivas que no siempre fueron tomadas en cuenta y eso nos lleva a disociarnos. Nuestras reservas y objeciones al Pacto del Futuro no son, sin embargo, un obstáculo para la Argentina porque, por el contrario, queremos tener alas para nuestro crecimiento en libertad”, añadió.

Parece joda: En el “Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero” se incluyeron emisiones provocadas por incendios naturales como factores antropogénicos

La canciller remarcó que “cada Estado, en el ejercicio de su soberanía, tiene derecho a interpretar y perseguir con autonomía, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada uno y respetando sus políticas y prioridades nacionales”.

La decisión tomada por el gobierno argentino representa un factor clave para el desarrollo del sector agropecuario, dado que gran parte de las políticas promovidas por Naciones Unidas en el marco de la “Agenda 2030” implican la instrumentación de regulaciones que tornan inviable a muchas actividades productivas.

El documento del ‘Pacto del Futuro’ –que actualiza los lineamientos de la Agenda 2030– propone intensificar “nuestras acciones para hacer frente al cambio climático”, además de “reconocer la necesidad de lograr reducciones profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero, triplicando la capacidad de generación de las energías renovables a nivel mundial”, así como “abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera justa, ordenada y equitativa”.

Este mapa contiene dos grandes lecciones que muy pocos quieren aceptar

El documento también especifica la necesidad de “acelerar y reducir sustancialmente las emisiones no relacionadas con el dióxido de carbono a nivel mundial, incluidas en particular las emisiones de metano para 2030”, lo que representa una amenaza directa al sector ganadero.

También se contempla “destacar aún más la importancia de conservar, proteger y restaurar la naturaleza y los ecosistemas para alcanzar el objetivo de temperatura del ‘Acuerdo de París’, entre otras cosas intensificando los esfuerzos para detener y revertir la deforestación y la degradación forestal para 2030, y otros ecosistemas terrestres y marinos que actúan como sumideros y reservorios de gases de efecto invernadero, y conservando la biodiversidad”.

El gobierno argentino prometió que en 2030 el 30% del territorio nacional será destinado a conservación para mitigar el cambio climático

“Nos preocupa profundamente la rápida degradación ambiental y reconocemos la urgente necesidad de un cambio fundamental en nuestro enfoque para lograr un mundo en el que la humanidad viva en armonía con la naturaleza. Debemos conservar, restaurar y utilizar de manera sostenible los ecosistemas y los recursos naturales de nuestro planeta para apoyar la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras”, determina el documento.

Si bien este último aspecto es encomiable, a partir del mismo se instrumentaron iniciativas orientadas prohibir, de manera tanto directa como indirecta, actividades productivas en vastas extensiones de tierra, lo que configura un daño económico y social considerable para una nación como la Argentina.

Neocolonialismo en la Argentina: Naciones Unidas busca restringir la actividad productiva a través del proyecto de humedales

Etiquetas: agenda 203agro agenda 2030diana mondinonaciones unidaspacto del futuropacto del futuro naciones unidas
Compartir423Tweet264EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

Mejor lenta, pero que haga justicia: La respuesta del grupo de acreedores que se siente estafado y resiste el acuerdo propuesto por Vicentin

Siguiente publicación

Viva la competencia: En la campaña 2023/24 el financiamiento agrícola obtenido en el mercado bursátil creció más de un 65%

Noticias relacionadas

Actualidad

Despídanse de los bonos de carbono que se van: Con la salida argentina de la COP29, el sector privado ve alejarse la posibilidad de recibir dinero por la captura de gases de efecto invernadero

por Bichos de campo
15 noviembre, 2024
Actualidad

“Mucha gente tiene vergüenza de reconocer que en su país hay millones de personas con hambre”, dice Maya Takagi, la representante de la FAO en Argentina

por Matias Longoni
16 octubre, 2024
Actualidad

Logros concretos de la larga y amistosa gira oficial a la India: Apertura del mercado para las nueces y renovación de permisos en lácteos

por Bichos de campo
12 octubre, 2024
Actualidad

El presidente Milei ratificó ante la ONU, una organización “de izquierda”, que la Argentina no se sumará a la agenda 2030 ni a nuevos pactos internacionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    8 meses hace

    ¿Gran noticia para el agro?
    ¿Saben lo que escriben estos tipos?
    193 países votaron a favor del Pacto del Futuro y acá celebran que votamos igual que Corea del Norte y Venezuela.
    Desopilante.

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .