Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gran dilema gran: ¿Cómo medimos los gases de los bovinos?

Matias Longoni por Matias Longoni
2 octubre, 2017

Nadie discute que los gases que emiten los vacunos como producto de la fermentación entérica an alguno de sus tantos estómagos son uno de los factores que generan los llamados GEIs (Gases del Efecto Invernadero), que a su vez provocan el calentamiento paulatino del planeta y los trastornos cada vez más visibles en el clima. A los bovinos se les imputa uno de los gases más letales para el ambiente luego del dióxido de carbono, el metano.

Lea más sobre las emisiones de gas metano

En la última medición oficial de los GEIs para la Argentina, se indica que el sector agropecuario es generador de 144,3 MTCO2 Eq, y que el 34% de esa incomprensible cantidad proviene del aparato digestivo de los bovinos, debido al proceso mediante el cual los carbohidratos son descompuestos por microorganismos en moléculas simples para la absorción en el flujo sanguíneo.

Así las cosas, según el último inventario del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el segundo emisor de carbono de la Argentina es el agro, con 39% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como ya se dijo, la ganadería la actividad con mayor incidencia en el resultado final.

Sí, señor juez, las vacas son culpables de emitir elevadas flatulencias de gas metano. ¿Pero no podemos arreglar alguna cosa para atenuar estas culpas?

Un comunicado de la Sociedad Rural Argentina (SRA) resaltó en las últimas horas una presentación realizada en un seminario organizado por esa entidad y la Dirección General de Asuntos Ambientales del ministerio de Relaciones Exteriores. En defensa de las vacas, allí expusieron los doctores Ernesto Viglizzo y Florencia Ricard. Viglizzo asesora en temas ambientales a GPS (Grupo de Países Productores del Sur) y a la SRA. Es ingeniero agrónomo, doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, investigador Principal del CONICET y ex investigador del INTA.

¿Qué argumentó la defensa? Básicamente que la medición solo toma en cuenta las emisiones, y que no estaría haciendo un balance que contemple el secuestro de carbono que hace la producción agropecuaria nacional. Por eso los bovinos caen tan mal parados.

“El sector rural está generando un crédito de carbono que no está contemplado en los inventarios”, aseguró Viglizzo, frente a técnicos de Cancillería, el Ministerio de Ambiente, de Agroindustria, entidades rurales y referentes de la organización civil en temas ambientales. Según su investigación, “aunque la ganadería es una importante emisora, el secuestro de pasturas, bosques, arbustales y pastizales que integran los planteos ganaderos nacionales es mucho mayor”.

“Como el balance es claramente positivo, ese crédito de carbono alcanzaría los 178 millones de toneladas al año, que cubriría el 179% de la emisión de gases de efecto invernadero de otros sectores de la economía nacional. Por lo tanto, si tal estimación fuera aceptada, la Argentina podría entrar en la categoría de país Carbono Neutro”, afirmaron los expertos.

Ser Neutro, queda claro, sería más o menos como ser inocente en este tipo de delitos ambientales.

Accedé al Inventario Nacional de GEIs

El presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, está siguiendo más que atento todo esta debate global y por eso promueve la revisión del sistema de medición de las GEIs. “Tenemos que cooperar para que el diagnóstico atienda todas las opciones de análisis y sea lo más completo posible”, explicó.

La ministro Marcia Levaggi, directora general de Asuntos Ambientales de la Cancillería, recogió el guante. “Tenemos una oportunidad para analizar cómo contabilizamos las emisiones y secuestros y contrastar con las metodologías que se vienen usando. El IPCC es el órgano que valida las metodologías para medir las emisiones y capturas de carbono en suelo”, evaluó.

Para la funcionaria,un ámbito propicio para hacer escuchar esta posición será la próxima reunión de la Cumbre del Cambio Climático en noviembre, en Bonn, Alemania. “Es importante en este sentido que la investigación del Dr. Viglizzo se difunda a nivel interno a fin de tener un consenso que pueda ser presentado a nivel internacional”, sugirió.

Etiquetas: cambio climaticoefecto invernaderoemisionesErnesto Viglizzoetchevehereganaderíagasesmetanosociedad rural
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Inta Castelar ya pueden generar animales transgénicos

Siguiente publicación

¿De dónde salen las Lay’s? Pepsico muestra su perfil agroindustrial

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .