UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gracias a un trabajo de empresas y organismos, se pudo construir una gran base de datos con los genotipos del arroz argentino

Matias Longoni por Matias Longoni
1 septiembre, 2020

n consorcio público-privado, integrado por especialistas del INTA y del INASE (Instituto Nacional de Semillas) y de empresas privadas obtuvo la primera base de datos moleculares para la caracterización del germoplasma del arroz que se comercializa en el país. El trabajo apuntaba a fortalecer las ventas de semilla legal de ese cereal.

El grupo de investigación estuvo integrado por las empresas Adecoagro, Copra SA, Ebro SA, RiceTec SA, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y los dos organismos descentralizados del Ministerio de Agricultura.

El resultado del trabajo conjunto es contar con la primera base de datos moleculares para la caracterización del germoplasma de arroz que se comercializa en el país. Reúne nada menos que información sobre los cultivares comercializados en los últimos 50 años en la Argentina.

“En la actualidad, el análisis de secuencias de ADN es la metodología más precisa para identificar individuos de una misma especie”, indicó José Colazo, especialista en mejoramiento genético vegetal del INTA Concepción del Uruguay, en Entre Ríos. Agregó: “Si bien se trata de una herramienta que se usa en otros cultivos, como soja y algodón, su aplicación en arroz es toda una novedad”.

Gracias al uso de la tecnología chip C7AIR- Cornell-IR LD Rice Array, el cultivo de arroz en la Argentina tienen la primera base de datos moleculares. “Mediante el uso de un soporte comercializado por la empresa Illumina, formado por nano-pocillos donde se depositan cuentas de sílice recubiertas con sondas, se pueden detectar las diferencias en las secuencias de ADN de los cultivares”, explicó Colazo.

De acuerdo con el especialista del INTA, se trata de una de las herramientas más avanzadas en genotipado de arroz para ser utilizada a escala global,  debido a que reúne los marcadores moleculares más informativos de chips anteriores y permite identificar todos los subgrupos de las poblaciones de arroz existentes en el mundo.

“En nuestra colección de referencia, obtuvimos 6173 marcadores moleculares que serán de utilidad para conocer la diversidad genética de nuestros materiales”, señaló Colazo, que aseguró que su puesta en práctica será también de mucha utilidad en programas de mejoramiento genético, y no solo para control del comercio de

Creció 30% el consumo de arroz en el país, pero cada argentino lo come todavía ocho veces menos que un chino

Sobre este aspecto, y junto con especialistas en bioinformática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires, Colazo trabaja para llegar a un set de marcadores moleculares que permitan identificar las variedades de arroz comercializadas en el país.

“A futuro, el objetivo es incorporar este tipo de descripción genética complementaria a las descripciones de los cultivares en el INASE e incorporarla a los futuros registros de variedades en el catálogo del Instituto”, puntualizó Colazo.

Etiquetas: adnarrozcorrientesinaseintajosé colazomarcadores molecularessemillas
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Los camellos sufren de fiebre aftosa? Bioegénesis Bagó anuncia que exportará la vacuna hacia los países árabes

Siguiente publicación

Los chivos del Impenetrable viajan a Bahamas sin escalas: Chaco retoma la exportación de carne caprina

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .