UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gracias a la suspensión de retenciones, el cuero sin curtir vale tanto que algunos frigoríficos hasta le pagan a los matarifes por el servicio de faena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 diciembre, 2020

El hecho de que los frigoríficos puedan exportar cueros sin curtir libres de derechos de exportación contribuyó a mejorar la capacidad de pago del sector industrial cárnico, aunque, en un contexto de elevada inflación, ese logro no se logra evidenciar en las góndolas.

El derecho de exportación hace inviable la exportación la cuero sin curtir, lo que obligaba a los frigoríficos a recurrir a las curtiembres, muchas de las cuales, durante el inicio del período de aislamiento obligatorio, ni siquiera retiraban el material de los frigoríficos para generar así un problema ambiental.

La cuestión es que la suspensión del derecho de exportación expira el próximo 31 de diciembre y los frigoríficos están solicitando que se extienda hasta 2021. La razón es simple: pueden recibir hasta 12 pesos + IVA por kilo de cuero en buen estado de novillo, novillito y vaquillona; como cada cuero pesa unos 25 kilogramos, eso representa un ingreso mensual del orden de 900.000 pesos para una planta que faena 3000 cabezas por mes.

Gracias a ese mejor ingreso, junto con la recuperación que registró el precio de las menudencias en las últimas semanas, en la provincia de Buenos Aires el costo del servicio de faena se redujo a unos pocos pesos por kilogramo, mientras que en otras situaciones el usuario no paga nada y en algunos casos incluso está cobrando algunos pesos por kilo.

Las diferentes situaciones dependen de múltiples variables, tales como escala de faena, calidad del servicio, ubicación del frigorífico y estrategia comercial empleada para valorizar el “recupero”, entre otras.

“Si bien toda reducción de costo ayuda, un costo de uno o dos pesos por kilo no es significativo para una media res puesta en carnicería que tiene actualmente un valor de casi 300 pesos por kilo”, explicó a Bichos de Campo Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).

Con tal precio –producto de la creciente desvalorización del peso argentino, es decir, de la inflación– un carnicero no llega a obtener 5000 pesos por cada media res vendida, dinero con el cual tiene que pagar salarios, servicios e impuestos para luego intentar obtener un margen de utilidad.

“La carne hoy no es negocio: el ajuste de precios (de la hacienda y la carne) registrado en las últimas dos semanas es para poder llegar al punto de equilibrio; los carniceros necesitan un volumen de ventas muy elevado para poder cubrir los costos fijos en la actual coyuntura”, indicó Rafael.

En la provincia de Córdoba, en tanto, se mantiene el valor del servicio de faena a matarifes en valores de 12 a 14 pesos por kilo básicamente porque el reparto de la carne está a cargo de la planta de faena, mientras que en Santa Fe se está abonando entre 2 a 5 pesos por kilo menos que en la provincia mediterránea.

El cuero, junto con las menudencias, sebo y hueso, constituye el denominado “recupero”, por medio del cual los frigoríficos que brindan servicios a terceros cobran parte o todo el costo del servicio.

Etiquetas: cuerocurtiembresderechos exportacionfrigoríficos
Compartir56Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

De 1 a 10, ¿cómo funcionan los servicios a quienes trabajan en el campo? Para el traste

Siguiente publicación

Chemes y Achetoni, duros con las leyes antiagro aprobadas en el Congreso por la mayoría oficialista

Noticias relacionadas

Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

18 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .