UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gervasio Sáenz Valiente: “El toro más caro que recuerdo valía 40 Ford Falcon de los años 70”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2019

La firma rematadora de hacienda Saenz Valiente, Bullrich y Cía. es antiquísima y proviene de la época en que las exposiciones rurales todavía no se realizaban en Palermo. Creada en 1868 por Adolfo Bullrich, esa empresa primero hacía sus remates en el Patio Bullrich. La Exposición Rural en aquel momento se hacía en un predio sobre la calle Florida. Los que se remataban eran toros, vacas y caballos que traían en barco desde Europa y podían ser de cualquier raza, tipo y color.

“Algunas especies venían como donativos y otras para hacer propaganda, pero han pasado muchísimas razas que la gente ni conoce”, contó Gervasio Sáenz Valiente, actual rematador de la firma. Gervasio es marca registrada en la Exposición Rural de Palermo y en todo el sector ganadero, pues desde hace años que tiene a su cargo la mayor parte de los remates.

Por supuesto que él no lo vivió. Pero cuando comenzó la historia de esta empresa de remates, a fines del siglo XIX, la Argentina iba ganando fama como “granero del mundo” y proveedora de carne de excelente calidad. No solo por su genética y pasturas sino porque la carne viajaba 20 días en barco a Europa y llegaba con la maduración justa, explica Gervasio.

Aquí la entrevista completa con el conocido rematador de hacienda:

-¿Cuál es la función de un rematador?- le preguntó Bichos de Campo.

-Somos quienes vendemos los animales de cada raza luego de la jura. Pero lo importante es acompañar a la Expo desde el comienzo, para ver de qué animales se habla. Porque puede haber animales muy conversados que por ahí no llegan a ser grandes campeones y hay que saberlos vender- contó Sáenz Valiente.

“Por ponerte un ejemplo, el año pasado había un toro que era diferente y no salió gran campeón, pero al momento de la venta yo dije ‘este toro es diferente’ y fue el precio más alto, 600 mil pesos versus 400 mil del gran campeón”, recordó Gervasio.

Es decir que la convicción que muestra el rematador es muy importante a la hora de provocar una puja sobre determinado animal. Los toros, según Gervasio, “no solo me tienen que llenar la cabeza, sino el ojo y el corazón. Nadie canta de amor sin estar enamorado”, aseguró.

Sánez Valiente aclaró que es un mito que en la Exposición Rural de Palermo se comercialicen solo los reproductores más caros. Dice que eso quedó en el pasado y viene de cuando no existían los centros de inseminación y no había información genética del animal. En aquel entonces, todo se hacía ‘a ojo’. Pero ahora “la verdad es la realidad, y en los centros de inseminación hay uno o dos grandes campeones, no más. El resto se va al campo”, contó Gervasio.

Recuerda Gervasio que la época de mayores valores en Palermo sucedió entre la década del 70 y mediados de los 80. “Recuerdo que se vendió un toro en 40 Ford Falcon. Era de la Cabaña La Pluma de Firpo. O un toro de Bustillo que se vendió en lo que valían 500 hectáreas de campo”, rememoró el rematador. Esos sí que eran valores altos.

“En aquella época había gente que compraba un toro para tenerlo como exclusivo, más que para hacer negocio. Y por ahí tenías pujando de un lado a Fortabat y del otro a Bunge y Born. Ahí tenía que aparecer el oficio del martillero, para demostrar que un toro valía lo que valía”, comentó.

Etiquetas: exposición ruralganaderíagervasion sáenz valientegrandes campeonesreproductorestoros
Compartir62Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Danger, Danger: Hubo problemas de etiquetado en el envío de carne a los Estados Unidos

Siguiente publicación

Veganos al ataque: ¿Qué piensan los chicos que piden que la humanidad deje de consumir carnes?

Noticias relacionadas

Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

22 noviembre, 2025
Actualidad

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

22 noviembre, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .