UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gervasio Piñeiro: “Los cultivos de servicio no deben ser usados como un parche”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2017

“Estamos tan concentrados en producir, que a veces dejamos de mirar que el establecimiento que manejamos pueda producir esos otros servicios que regulan y dan soporte a la producción. Si perdemos fertilidad en el suelo le echamos fertilizante, del mismo modo que si perdemos compactación, le pasamos una compactadora. Eso deteriora al sistema, y ahí es donde se hace conveniente plantar cultivos de servicio, para evitar la erosión del suelo”, explicó en Bichos de Campo Gervasio Piñeiro, investigador del Conicet y del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (Ifeva).

Escuchá el reportaje completo a Gervasio Piñeiro:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/10/Gervasio-Piñeiro.mp3

Al respecto del beneficio de los cultivos de servicio en el ecosistema agrícola, Piñeiro comentó que “ofrecen servicios de regulación y control del sistema suelo y de la propia producción. Sólo se trata de buscar las especies ideales para ese determinado ecosistema. Es mejor prevenir que curar”.

El especialista del Conicet aclaró que estos cultivos de servicio “no tienen que ser usados como un parche. La idea es diseñar la rotación y el manejo, no sólo para cosechar granos sino para mantener la napa a una cierta altura, para mantener la fertilidad del suelo en cierto nivel, o bien para emitir más o menos gases de efecto invernadero”.

“Si yo tengo mucha agua en el lote, debo recurrir a un cultivo como una cebada o un arroz salvaje que evapotranspira. En cambio en un lote seco, recurriré un cultivo que sea eficiente en el uso de agua y que fije nitrógeno, como nabo forrajero o una leguminosa”, añadió a modo de ejemplos.

Etiquetas: coberturaConicetCultivo de servicioGervasio PiñeiroIfevamalezas resistentesrotación agrícola
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Otro día mundial de la alimentación sin la tarea hecha y el Papa que nos reta

Siguiente publicación

Fernando Córdoba: “Proponemos universalizar la copa de leche en las escuelas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .