UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Germán Heinzenknetch: “Tendremos un periodo climático relativamente difícil por atravesar”

Matias Longoni por Matias Longoni
12 diciembre, 2017

Germán Heinzenknetch es licenciado en Meteorología y uno de los integrantes de la Consultora Climatología Aplicada (CCA), que entremezcla los datos del tiempo con las cuestiones productivas. Según los datos y pronósticos que maneja, no estamos todavía en un periodo Niña declarado ni tampoco en una sequía, aunque sí admite que en los próximos meses “tendremos un periodo climático difícil para atravesar”.

“Salimos de ese patrón extremo de sobreoferta de precipitaciones, y entramos a uno deficitario, que se va a ir corrigiendo desde la segunda quincena de diciembre hacia adelante. Pero esa corrección va a ser progresiva, con los cual se pueden complicar las siembras de soja de segunda y los maíces tardíos”, especialmente en la zona núcleo, explicó este climatólogo.

Escuchá la charla con Bichos de Campo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/12/02-HEINZENKNETCH.mp3

Heinzenknetch explicó que luego de una temporada larga con excesos hídricos evidentes, en el bimestre octubre/noviembre se notan ahora con claridad los primeros síntomas de déficit hídricos en la región pampeana. “Al principio estuvo bien que haya poca agua”, dijo, pensando en el secado de muchos campos y caminos rurales.

“Octubre dio la primera señal deficitaria y noviembre la afianzó. En todo este bimestre hubo un cambio muy importante del patrón térmico”, desarrolló el especialista.

¿Pero, y ahora? Según el integrante de CCA: “Lo que se está notando (en la primera quincena de diciembre) es que la frecuencia de lluvias es la normal, pero el volumen de las precipitaciones es pobre”. Es decir que la situación, amaga a corregir pero finalmente no lo hace.

Heinzenknetch, que se niega a denominar como Niña estea situación todavía,  espera que después del 15 de diciembre si haya alguna precipitación abundante que sirva para nivelar las cosas, aunque siempre “sin dejar de marcar un patrón levemente deficitario”, aclara.

Etiquetas: climacultivosmetereología aplicadasequíasiembra 2017/18
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sergio Cavallin: “Guardar la fruta en frío saldrá tanto como producirla”

Siguiente publicación

Ya se consume tanta carne vacuna como en el final del kirchnerismo

Noticias relacionadas

Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .