Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Germán Heinzenknecht, después de la feroz granizada: “La frecuencia de fenómenos extremos será más alta y problemática”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2019

“Más del 70% del área agrícola de la región pampeana espera un cambio en el patrón fluvial hacia eventos intensos de lluvia hasta que se regularice la situación, sobre todo en las zonas del oeste que están muy secas. Pero este cambio no será gratis: vamos a tener tiempo severo en el desarrollo de las tormentas que se avecinen, porque es la típica actividad que se impone en esta época de transición estacional, que por cierto está atrasada. Al no haber aparecido las precipitaciones de la segunda quincena de septiembre y de octubre, es que se están dando todas juntas así”, dijo a Bichos de Campo Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), luego de la feroz granizada que hace unas horas castigó a muchas localidades del país, como Pergamino.

Heinzenknecht se refirió al cambio climático y explicó que, “si a esta ecuación le insertamos la variabilidad climática, la frecuencia de fenómenos extremos será más alta y problemática, sobretodo durante los cambios de estación”.

“Ahí es donde este tipo de problemas aumentará. Es muy común ver tormentas graniceras en corredores que van desde el sudoeste de Córdoba al centro de Santa Fe. Y si bien en esta ocasión las tormentas se desplegaron más hacia el sur, centro y norte de Buenos Aires, todas las zonas son susceptibles de recibir este tipo de eventos, con lo cual no debe llamarnos la atención y hay que estar preparados para recibirlos”, advirtió.

Una de las principales señales que nos muestran que estamos en las puertas del Cambio Climático es, según el meteorólogo, “el aumento de la frecuencia de los fenómenos extremos”.

“Si bien este último evento de Pergamino en particular no puede estar relacionado directamente con el Cambio Climático, porque estas tormentas graniceras siempre ocurrieron en la zona Núcleo, lo que sí notamos en los últimos 15 años es que la aleatoriedad y dispersión de este tipo de tormentas, y el aumento de su frecuencia es algo cada vez mayor”, explicó el especialista.

¿Cómo pueden protegerse los productores ante estos fenómenos? Heinzenknecht respondió que “las tormentas graniceras sólo pueden predecirse, a lo sumo, 24 horas antes. No son fenómenos que puedan anticiparse en una tendencia climática. Con lo cual la única herramienta para combatir este problema, siempre que esté al alcance de los productores, es el seguro, el cual puede salvar el capital expuesto por ellos, al menos desde el punto de vista económico”, indicó.

En cuanto a los seguros desarrollados en el país, Heinzenknecht dijo que “el de granizo es el que encaran todas las compañías tradicionales, ya que es un seguro muy rentable porque el riesgo es muy disperso”.

Pero el seguro multirriesgo es, para el meteorólogo, “el más complejo de aplicar, porque, por ejemplo, cuando viene una seca, le pega a todo el mundo de modo parejo. Igualmente este tipo de seguros es el que hay que desarrollar en el país, porque estabilizaría la economía del productor. Es un tema de discusión muy largo. Obviamente debe intervenir el Estado en esta última cuestión, pero ahora está todo complicado en lo político como para que alguien quiera gastar plata en el desarrollo de un seguro de este tipo”.

Etiquetas: cambio climaticoCCAclimaevento climáticogranizopergamino
Compartir25Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Facundo Alvira rompió con el agronegocio y ahora se dedica a “educar” a quienes quieran transitar hacia la agroecología

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Recetas que nos quedaron de la segunda semana de los productos andinos en Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Luego de 43 años en Rizobacter, Ricardo Yapur anunció su retiro del mercado, dejando un consejo: “Hoy hay que cuidar los costos, los gastos y volver a lo productivo”

por Diego Mañas
28 marzo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .