Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Geopolítica de los alimentos: Crece la influencia de los BRICs en el mercado global de maíz

Valor Soja por Valor Soja
16 junio, 2025

La influencia de los BRICs en el mercado mundial de maíz es creciente. Mientras que en el último lustro el consumo mundial de maíz se incrementó en un 6,0% –según datos del USDA–, en los ochos principales países integrantes de los BRICs creció un 14,4%.

Eso implica que el foro creado en 2010 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que posteriormente sumó a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia como miembros plenos, tiene (y tendrá) un rol preponderante en la formación de los precios internacionales del cereal forrajero.

La dinámica de consumo tiene un actor clave en India, que en el ciclo 2025/26 se espera –según el USDA– que use 43,5 millones de toneladas de maíz, una cifra 45% mayor a la registrada en 2021/22. Semejante crecimiento se explica no sólo por el aumento del consumo de carne aviar, sino también por el crecimiento de la producción de bioetanol de maíz en la nación asiática.

Brasil, por su parte, consumiría en el ciclo 2025/26 una cifra de 93,0 millones de toneladas, un 31% más que en 2021/22, lo que se explica a partir del crecimiento de su formidable industria de proteínas cárnicas y del impulso que también está registrando la producción de bioetanol en base al cereal.

El mayor volumen de consumo corresponde obviamente a China, con un estimado de 321 millones en el presente ciclo comercial (+10% que en 2021/22).

Al sumar el consumo esperado de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Irán e Indonesia puede evidenciarse que representaría en 2025/26 un 41,0% del total mundial versus un 37,9% en 2021/22, mientras que en esa lapso EE.UU. pasó de 26,2% a un 25,5%.

Siempre siguiendo los datos previstos por el USDA para 2025/26, en el ranking de los principales países importadores de maíz aparecen China en el sexto lugar, Egipto en el séptimo e Irán en el octavo, mientras que Brasil es el segundo exportador global con una participación prevista del 21,5% por detrás de EE.UU. con el 34,8%.

Si bien EE.UU. sigue liderando las exportaciones mundiales de maíz, es factible evidenciar que la mayor parte del crecimiento de la demanda mundial del cereal se está regostando en mercados que actualmente están experimentando una reconfiguración geopolítica a partir de acciones comerciales y militares promovidas por la potencia dominante.

Los fondos no se equivocaron al apostar por un alza de la soja, mientras que siguen pesimistas con el maíz

Etiquetas: bricsbrics maizgeopolitica bricsGeopolítica de los alimentos
Compartir948Tweet593EnviarEnviarCompartir166
Publicación anterior

De las cenizas: La historia de tres hermanos que se fundieron con sus chacras, apostaron de lleno al orégano y, en sólo cinco años, lograron liderar la producción y exportar

Siguiente publicación

Federico Elorza está contento: Siente que -ahora sí- los bioinsumos empezaron a meterse en la vida cotidiana del campo y “pueden llegar en 10 años a ocupar 30 o 40% del mercado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

por Ezequiel Tambornini
10 julio, 2025
Actualidad

¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano

por Ezequiel Tambornini
2 febrero, 2025
Actualidad

¡Apagá la tele y desconectate! Estamos en el mejor lugar del mundo

por Ezequiel Tambornini
26 octubre, 2024
Valor soja

Copa América: El maíz de EE.UU. se va al descenso y la gran final se juega entre Brasil y Argentina

por Valor Soja
5 julio, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Destacados

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

11 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .