UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ganaderos isleros de Entre Ríos llamaron a extremar medidas para prevenir incendios y elaboraron una lista de cuidados a tener en cuenta

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2024

Comienza la época de temperaturas más elevadas, y con ella las condiciones favorables para que se produzcan incendios en las zonas de pastizales especialmente, como son las islas del delta entrerriano.

En ese sentido, y luego de varios años de una disputa con los habitantes de grandes urbes vecinas, quienes los acusan de incendiar a propósito sus campos, los ganaderos isleros, las Sociedad Rural de Victoria y la de Gualeguay, emitieron un comunicado para alertar a sus pares y a todos los pobladores de la región, sobre esta problemática y algunas cosas a tener en cuenta para minimizar estos sucesos.

“Deseamos alertar a todos los productores agropecuarios, ganaderos y miembros de la comunidad rural sobre la necesidad urgente de extremar las medidas de prevención ante la creciente amenaza de incendios accidentales, especialmente en la temporada de altas temperaturas y sequías”, dijeron los productores entrerrianos.

Para eso, enumeraron una serie de acciones a tener en cuenta para minimizar los riesgos. Según indican, los cuidados deberán ser:

  1. Mantener limpias y despejadas las áreas rurales, evitando acumulación de material inflamable, como pasto seco, ramas, y restos de poda.
  2. Verificar periódicamente el estado de las maquinarias vehículos agrícolas para evitar chispas o calentamientos que puedan generar focos de incendio.
  3. Evitar el uso de fuego para la quema de rastrojos u otras prácticas agrícolas que puedan salirse de control.
  4. Disponer de matafuegos en buen estado y fácilmente accesibles en todo momento.
  5. Estar atentos a las condiciones climáticas, ya que los días de viento fuerte o sequedad extrema aumentan considerablemente el riesgo de propagación de incendios.
  6. Denunciar la presencia de personas extrañas, ya que pueden ser intrusos con ánimo de iniciar incendios sean accidentales o intencionales

Ruralistas de Entre Ríos y Santa Fe comparten el delta del Paraná y algo más: Las ganas de derogar la ley kirchnerista sobre manejo del fuego

Sin embargo, los ruralistas de la zona recomendaron que de detectarse un foco de incendio, es fundamental la comunicación inmediata con las autoridades locales y bomberos para asegurar una rápida intervención y evitar que el fuego se propague, “poniendo en riesgo no solo las tierras y cultivos, sino también la vida de personas y animales”.

“La colaboración y responsabilidad de cada productor es esencial para proteger nuestros campos y prevenir desastres mayores. Recordamos que la acción oportuna y la comunicación inmediata pueden marcar la diferencia entre controlar un incendio a tiempo ○ lamentar pérdidas irreparables”, finalizaron, recordando también que en casos de emergencia, hay que comunicarse con el cuartel de bomberos más próximo y la policía.

Etiquetas: delta del paranáentre ríosGanaderosIncendiosincendios en el deltaislerosParanário paranávictoria
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Mario Aguilar Benítez, el ingeniero industrial que pasó de financiero a “chanchero” y hoy no se imagina una vida sin el campo

Siguiente publicación

Buscan enriquecer productos lácteos a través de la incorporación de selenio en el alimento de las vacas lecheras

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .