Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que Gabriela Lizana le regaló una botella de vino a Alberto de la que el viñatero recibía apenas 5%

Bichos de campo por Bichos de campo
27 marzo, 2020

Como productora viñatera del llamado Este de Mendoza, Gabiela Lizana ocupa actualmente la presidenta de APROEM, la asociación que nuclea a todos los fruticultores de dicha oasis, donde la mayoría cultiva la vid y son pequeños y medianos productores. Nos cuenta que tuvo la chance de ver a Alberto Fernández en tiempo de campaña electoral y que le regaló una botella de vino que mostraba en su etiqueta lo poco que recibían los productores primarios sobre el precio final del producto, apenas entre 4 y 6%.

“De una botella que en el mercado estaba unos 150 pesos, al productor se le paga con suerte 7 pesos y en cuotas. Ese porcentaje es el mas bajo del mundo. En cualquier otro lugar la participación del productor en el precio final es cerca del 30%, pero aquí ronda el 4, 5 o 6%. Así que le dije que si no ve que ese porcentaje cambie, la cadena vitivinícola seguirá teniendo inconvenientes para los más chicos”, contó la productora esta anécdota a Bichos de Campo.,

“Se lo regalé y lo único que le pedí fue: ¿Por favor, si llega a Presidente no sienta que se solucionó  la crisis vitivinícola hasta que no cambie esta porción, porque suele suceder que después los que tienen llegada a los presidentes y ministros son los grandes, los que tienen una mayor posibilidad de lobby. Ellos tienen más fuerza institucional y entonces siempre instalan sus requerimientos: el tipo de cambio, las retenciones, o que se promocionen las exportaciones. Y todo eso estaría muy bien siempre y cuando algo derramara alguna vez hacia el sector productivo, que es algo que hace años no sucede”, explicó Lizana.

Mirá la entrevista completa con la productora del oasis este mendocino:

La mayoría de los productores del Este de Mendoza (integrado departamentos de San Martín, Junín, Santa Rosa, La Paz y Rivadavia, y que constituye la principal región vitivinícola del país) son actores muy vulnerables, que están pasando una crisis económica que lleva varios años y que no solo pone en jaque su actividad sino también su vida en el campo. “La falta de rentabilidad es lo esencial que hay que recuperar para  salir adelante”, mencionó Lizana.

Según su relato, los viñateros están recibiendo en esta Vendimia 2020 el mismo precio por la uva que desde hace tres años, sin mayores actualizaciones por inflación y con costos de producción cada vez más elevados. Eso lleva a que la rentabilidad sea en algunos casos hasta negativa y que se abandonen a su suerte muchos parrales. Esta agonía ya lleva siete años según sus cálculos.

“Esto definitivamente hará que quede menos gente en el campo, los viejos, porque los más jóvenes no ven la oportunidad y terminan en la ciudad a veces hasta desempleados”, destacó Lizana. “La vitivinicultura en Mendoza además de ser un negocio -para pocos hoy- es una forma de vida, de arraigo y generación de trabajo”, aclaró.

Según su mirada sobre la larga crisis de esta economía regional, “es verdad que todos los actores de la cadena del vino están pasando un mal momento, excepto los 4 o 5 grandes que fraccionan la bebida y la comercializan bajo diferentes marcas por la Argentina y el mundo”, mencionó. “Ellos son los que se están tecnificando cada vez más -con menor uso del personal- y compran tierra de productores que van quedando en el camino”, apuntó.

Lizana aclaró que no está mal que algunos crezcan y se tecnifiquen, pero que consideró que ese proceso debería derramar a los chicos para que puedan seguir existiendo. “Pasa que los que más poder de lobby son los grandes, que pueden viajar muchas veces a Buenos Aires y tienen sus propios reclamos, como tipo de cambio, exportaciones o publicidad para el vino. Que está bien, pero los chicos quedamos abandonados”, insistió.

Para la presidenta de APROEM sin dudas tiene que aparecer alguna intervención del Estado para corregir las distorsiones y las situaciones de abuso de posición dominante de los más grandes sobre los más chicos. “Bajo la situación actual son solo 4 o 5 los que se benefician y no tiene mucho sentido que se formen cooperativas de productores o bodegueros si a la larga no logran independencia y les terminan vendiendo a estos pocos grandes”, aclaró.

Por otro lado, Lizana se mostró indignada porque el Plan Argentina Contra el Hambre (PACH) no incluye esta problemática de los productores. “Es inútil que existan las mesas del hambre cuando el la Argentina se tira la fruta y la verdura. Si no atacamos las necesidades de los productores de alimentos, van a tener que importar los alimentos para paliar el hambre y serán cada vez más los habitantes necesitados, porque los actuales productores se volverán pobres desempleados”, consideró.

Etiquetas: APROEMeconomías regionalesGabriela LizanaMendozaprecio al productorrivadaviaviñaterosvitivinicultura
Compartir295Tweet183EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Luis Zubizarreta, de la cadena de la soja: “Estamos incentivando producir cosas que el mundo no demanda”

Siguiente publicación

La experiencia de la cooperativa Lehmann: En cuarentena, los remates de hacienda se hacen por teléfono e Internet

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Espacio Lodo: Un coworking agropecuario con base en Mendoza une a empresas, técnicos y productores bajo un mismo techo, y busca replicar la idea en otras regiones

por Bichos de campo
26 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Actualidad

Tras la vendimia, a los productores de uva mendocinos les quedaron más deudas que alegrías: “Los que dicen que estamos bien, mienten”, lanzó el referente Mario Leiva

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

En el primer encuentro para definir el pliego de la nueva licitación de la Hidrovía hubo un aspecto en el que todos estuvieron de acuerdo

28 mayo, 2025
Actualidad

“No hay plata” mutó a “No sabemos qué hacen con la plata”: Diputados de la Coalición Cívica piden que se retomen las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado

27 mayo, 2025
Valor soja

Inédito: Productores de Mato Grosso quieren que las agroexportadoras paguen una indemnización por políticas “antideforestación” que limitan la expansión agrícola

27 mayo, 2025
Valor soja

Llovió demasiado en un momento poco oportuno y los precios del maíz lo saben

27 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .