UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gabriela Lizana: “La vitivinicultura no se reactiva solo con la devaluación, porque el 75% va al mercado interno”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 septiembre, 2018

Gabriela Lizana es presidente de la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza (APROEM), en donde la actividad vitivinícola es el fuerte de la región. “Es la región productora de uvas más grande del país y una de las más grandes del mundo”, referenció.

-El común de la gente piensa que con los procesos devaluatorios las economías regionales automáticamente se reactivan. ¿Es así? ¿Ya están mejor?- le preguntó Bichos de Campo.

-No. Por ahora estamos peor- dijo Lizana-. La idea de que esta economía es netamente exportadora no es así. La mayoría de nuestra comercialización es interna. El 75% del consumo se queda en el mercado interno.

La dirigente mendocina agregó que “estos procesos de devaluación favorecen solo a determinados grupos concentrados que no son más que 5 empresas y estas no derraman ganancia. Y a los productores nos suben los costos cada vez que se devalúa, porque los insumos, tarifas y combustible están dolarizados”, se lamentó.

Aquí la nota completa con Gabriela Lizana:

Lizana explicó a Bichos de Campo que existen 850 bodegas inscriptas en el país, pero hay solo dos o tres empresas concentran el 80% del mercado. Desde esta mirada, todo parece muy concentrado en el universo de la vitivinicultura. “Y más allá de que los precios en góndola se eleven, al productor le pagan cada vez  menos”, se quejó Lizana.

Desde hace rato largo la dirigente vinculada a CAME propone como principio de solución “un código de buenas prácticas comerciales y una ley como tienen en Europa, para la mejora de la cadena agroalimentaria”.

¿En qué consiste? “Que se controle con algún observatorio de precios la cadena comercial y se establezca cuánto es lo que cada eslabón debe ganar, analizando las rentabilidades de los distintos actores. Si llegás a la última etapa y ves que solo ganó el distribuidor o fraccionador (que es en el caso del vino, aquel que embotella), no es viable”, argumentó.

“Además están los costos financieros, tremendos para el productor vitivinícola porque encima se le paga entre 8 a 12 meses la producción”, finalizó.

Etiquetas: . mendozacamedevaluaciónexportación vinosGabriela Lizanauvasvidviñedosvinosvinos argentinos
Compartir292Tweet183EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Sebastián Hernández: “Las exportadoras de frutas no derraman el beneficio de la devaluación”

Siguiente publicación

Con ganas de consolidar una nueva cuenca lechera, Mastellone apuntala los tambos de San Luis

Noticias relacionadas

Actualidad

RENATRE estima que unos 120 mil trabajadores quedarán afectados por incompatibilidad entre empleo temporario y planes sociales: “No es un privilegio, es una política de equidad”, expresó Voytenco

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .