Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gabriel Wasserman: “El arándano no es como la soja. El arándano es valor agregado, es una fábrica”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2019

El arándano tuvo un gran despegue en la zona entrerriana de Concordia luego de la crisis del 2001, cuando muchos escaparon del caos financiero de Buenos Aires para encontrar otras oportunidades de negocios. Devaluación mediante, la del arándano fue durante algunos años una de esas vías de escape.

“En el 2002 nació Gramm Agropecuaria. Yo me sumé más tarde y venía de otro palo. No sabíamos lo que era el arándano, pero buscábamos un negocio de exportación y de valor agregado. Aprendimos, pasamos crisis como la de 2008/09 y hacia 2010 entendimos que había que integrarse y plantar variedades nuevas”, relató a Bichos de Campo Gabriel Wasserman, hoy integrante de esa firma radicada en la zona de Concordia hace 17 años.

Mirá el reportaje completo a Gabriel Wasserman:

Wasserman recordó que los momentos más bravos los vivieron en 2010. “Ese año era cerrar o invertir. Y la verdad que tuvimos el soporte de dos empresarios argentinos que quisieron invertir”. A partir de allí la lógica del negocio comenzó a modificarse, pues Gramm dejó de ser una empresa de producción primaria. Desarrollaron un empaque propio, después incorporaron el frío para el tratamiento de la fruta y luego salieron en búsqueda de los mercados de exportación.

La empresa, que tiene poco menos de 100 hectáreas con arándanos y emplea a cientos de personas en temporada de cosecha, fue una de las pocas firmas que logró ingresar los primeros envíos de este berrie a China en 2018, una vez lograda la apertura de ese mercado.

“Abrimos el mercado chino, pero para eso hubo que invertir en tecnología. Por ahí la gente no lo sabe, pero el arándano no es como hacer soja. El arándano es valor agregado. Es una fábrica. Tenés integración de ingenieros agrónomos, ingenieros en alimentos y licenciados en comercio exterior”, relató Wasserman.

El productor y empresario remarcó que además de la mano de obra que mueve la industria del arándano, la actividad tracciona sobre otras actividades industriales. Por ejemplo, cuando Bichos de Campo recorrió el lugar, se estaba trabajando con una máquina que seleccionaba por imágenes cada arándano que pasaba por la línea y la separaba según su color, su calibre y otras características.

“Hace tres años incorporamos tecnología argentina de Warnes y Juan B. Justo, máquinas de selección óptica de la fruta que no tienen nada que envidiarle al mundo. Y eso es lo que te permite entrar a China, ya que piden fruta grande, calibrada, color y sabor uniforme. Hoy por hoy estos mercados exigen calidad. Y Eso lo hizo un proveedor nuestro en Warnes y Juan B. Justo. Por eso decimos que cuando exportamos arándanos, no exportamos sólo arándanos sino que exportamos trabajo de una cadena de valor “, destacó Gabriel.

Etiquetas: arandanoschinaconcordiafrutas finasGabriel WassermanGramm Agropecuaria
Compartir53Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Cansadas de lidiar con Lopetegui, las fábricas de bioetanol ya negocian directamente con Alberto Fernández

Siguiente publicación

Argentina vs Francia: Aquí la devaluación impacta en los costos de producir leche; allá incluyen los costos en el precio

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .