UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Funcionaria europea aseguró que la UE-27 responderá el pedido de postergación de la norma “antideforestación” realizado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2024

A fines de julio pasado Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, países integrantes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), emitieron una declaración para solicitar a la Comisión Europea que postergue la implementación del reglamento 2023/1115 “antideforestación”.

“Esa petición va a ser respondida por las autoridades (de la UE-27)”, adelantó este miércoles Viktoria Lövenberg, jefa de la Sección Económica y Comercial en la Delegación de la Unión Europea en la Argentina, durante una charla ofrecida en el Congreso Internacional del Maíz que se está realizando en la ciudad de Córdoba.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay piden a Europa que postergue la norma “antideforestación” porque constituye una barrera comercial

“Los productores porcinos europeos necesitan la soja (importada) y nuestro mayor interés es que después del 30 de diciembre de este año no se trabe el comercio”, se esperanzó Lövenberg, para luego añadir que, con la plataforma Visec, “Argentina está muy bien parada (para cumplir con el reglamento 1115) y eso le puede dar una ventaja competitiva”.

“En la Argentina vemos grandes esfuerzos: fue el primer país que realizó envíos de soja y carne a la Unión Europea para testear el funcionamiento de la plataforma diseñada para cumplir con el reglamento”, remarcó.

El nuevo marco normativo establece que clasificará a los países, o incluso a regiones dentro de ellos, como de riesgo “bajo”, “estándar” o “alto”. Los productos de países de bajo riesgo estarán sujetos a un procedimiento simplificado de control, el cual se intensificará de manera proporcional en las siguientes dos categorías. Todos los países serán considerados inicialmente como de riesgo “estándar” y luego serán recategorizados por la UE-27 en función de la documentación y garantías presentadas por los mismos.

Al respecto, Lövenberg dijo que el sistema de evaluación comparativa para clasificar a los países en categorías de riesgo bajo, medio y alto “es un ejercicio que sigue en desarrollo y está progresando más lentamente de lo que se esperaba”.

En el mismo panel que la funcionario europea participó Federico Zerboni, empresario agrícola y presidente de Maizar, quien resaltó que con la nueva normativa  lo que está en juego es mucho más que un certificado de deforestación”.

“En enero (del año que viene) se empieza a discutir (la inclusión en la normativa europea de) humedales y pastizales ¡Imagínense! ¿Tenemos que discutir todo esto? ¿Quién va a pagar todas estas certificaciones?”, se quejó.

Zerboni señaló que la cadena agroindustrial argentina en su conjunto debería tomar una decisión sobre la materia porque lo peor que puede suceder son las posiciones diferenciadas al respecto.

“Está faltando una definición del sector productivo argentino por sí o por no. ¿Nos conviene abrir la puerta a esto o tenemos que pedir más dialogo?”, preguntó.

“Yo no quiero discutir estas cuestiones con el Unión Europea porque creo que no corresponde. Es un reglamento unilateral e impuesto y eso no corresponde porque debería ser consensuado”, remarcó el presidente de Maizar.

Comenzaron a aparecer ofertas de “Soja Visec” en el mercado argentino ¿De qué se trata?

Etiquetas: congreso maizdeforestacióndeforestacion union europeaFernando Zerbonireglamento 1115reglamento 2023/1115Viktoria Lövenbergvisec
Compartir581Tweet363EnviarEnviarCompartir102
Publicación anterior

Malestar en el agro salteño por la cesión de 41 hectáreas del INTA para la construcción de viviendas sociales

Siguiente publicación

Llaryora volvió a reclamar una nueva ley de biocombustibles: “La política no estuvo a la altura del ecosistema productivo de la Argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Arnaldo rearte says:
    1 año hace

    Debemos aprovechar posibilidad de.postergar la norma propuesta. Para los del norte argentino es muy perjudicial.

Destacados

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Umbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .