UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025

Un nutrido grupo de productores –acompañado en exclusiva por Bichos de Campo– tuvo la posibilidad de visitar el Farm Progress Show, una de las exposiciones agropecuarias más importantes del mundo. Además conocieron el mercado de Chicago y, sobre todo, tomaron contacto con sus pares de Estados Unidos.

Sergio Juve, analista del mercado de granos, participó del viaje organizado por la consultora Agroeducación, y al regreso nos contó sus conclusiones respecto de cómo vive el farmer norteamericano, y de las diferencias más que notables hay con los chacareros argentinos.

Juve explicó que las primeras distinciones tienen que ver con el tamaño de los campos, su productividad y rentabilidad.

¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

“En Argentina tenemos un productor promedio con más extensión de área que el promedio de un productor norteamericano. Lo que nosotros llamamos, por ejemplo, megafarmers o productores con mucha extensión, en Estados Unidos son muy pocos. Son mucho más chicos pero tienen niveles de productividad y rentabilidad muy superiores a los nuestros”, señaló.

A esa mayor rentabilidad, que mucho tiene que ver con la ausencia de intervenciones distorsivas que durante tanto tiempo tuvo el comercio de granos en Argentina, se le suma que no hay retenciones que recorten el precio ni una inflación alta, que encarece los insumos. También cuentan con acceso a maquinaria, tecnología de insumos e infraestructura necesaria.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“El trabajo en el campo es totalmente diferente. El productor americano cuenta con un equipamiento muy superior al que tiene el productor argentino. Eso tiene que ver también con la necesidad de aprovechar la ventana de siembra y cosecha, y por eso requiere de maquinaria mucho más potente”, sostuvo Juve.

Al respecto agregó: “El farmer tiene su propio equipamiento, desde la máquina más chica a la máquina más grande, con su transporte quizás incluido”.

A la hora de comprar insumos o maquinas, el escenario financiero es totalmente diferente al que se vive en Argentina: “En el Farm Progress vimos tasas del 4% anual, que el año pasado estaban al 5%. Y te encontrás con maquinaria usada, que para nosotros serían prácticamente cero kilómetros. Tienen también planes de leasing, de financiación, con lo cual el recambio no es un problema”.

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

Como se sabe, además de no interferir de forma negativa en los mercados, el gobierno ayuda a los productores.

“Hay seguros de producción por catástrofes climáticas, y tienen también seguros de precios que reducen el riesgo comercial. Al menos parte del costo de producción está contemplado por parte del gobierno”, celebró el analista.

Más allá de las condiciones en las que se desarrolla la actividad productiva, hay diferencias también en cuanto al perfil humano y social de los productores

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

Según Juve, el agricultor de Estados Unidos vive mayormente en el campo que heredó su familia, generación tras generación, y todos sus integrantes trabajan la tierra.

“El farmer es por lo general una persona mayor. Toda la familia trabaja en el campo y generalmente comercializan junto a vecinos o empresas cercanas, por ejemplo, a algún criador de cerdos o un feedlot. Entre ellos hablan mucho y compran la tecnología por paquete, es decir, todo a la misma empresa. Ellos no entienden de inflación, de intervenciones, de tasas o retenciones”, relató.

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

Pero no todas son rosas. Al igual que sucede con actividades como la lechería en Argentina, muchos productores se encuentran con que su descendencia ya no quiere seguir con la actividad.

“Se están encontrando con que las nuevas generaciones no se quieren dedicar al campo. Entonces hay productores de 200 o 300 hectáreas que no tiene continuidad y esa granja pasa a ser alquilada por otro productor que la absorbe”, concluyó el analista.

Etiquetas: agriculturaEstados Unidosfarmersfinanciaciónmaquinariaproducciónproductoresrentabilidadsergio juve
Compartir171Tweet107EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

Siguiente publicación

Pasados por agua: “Uno está cansado y harto”, dice la productora de 9 de Julio Susana Vio, a quien le preocupa más el estado de los caminos que tener su campo inundado

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

16 septiembre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

16 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Uno está cansado y harto”, dice la productora de 9 de Julio Susana Vio, a quien le preocupa más el estado de los caminos que tener su campo inundado

16 septiembre, 2025
Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .