UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025

Seguramente la nona Olimpia se hubiera extrañado al ver plantas de lechuga con raíces que crecían en el agua. No llegó a ser testigo, pero en su misma finca, donde supo plantar tabaco y dedicarse a la horticultura, su nieta montó su propio establecimiento de hidroponia, convirtiéndose en una pionera de la actividad en la provincia de Jujuy.

Hace ya 9 años que, junto a su marido, también agrónomo, Ana Savio dirige su empresa dedicada al cultivo en agua. Ponerle nombre le fue muy sencillo, y eligió “Nona Olimpia” para rendir homenaje a su abuela, con quien conoció de muy chica la pasión por el trabajo agropecuario.

“Mi nona era mi ídola, era para mí un gran orgullo. Nunca me imaginé que iba a terminar siendo ingeniera agrónoma y trabajando en su finca”, expresa la agrónoma oriunda de la ciudad de Perico, ubicada a pocos kilómetros de la capital provincial.

En realidad, su acercamiento a la hidroponia fue fortuito, producto del vínculo que tenía el matrimonio con unos agrónomos de Mendoza. “Teníamos ganas de producir algo distinto y sustentable, y cuando encontré este cultivo fue un amor a primera vista”, explicó Ana, que en esos tiempos buscaba algunas alternativas de riego para su producción de pimientos en invernadero.

Osadía no les faltó. Decidieron producir con un sistema desconocido en su provincia y, encima, apostaron de lleno a la variedad de lechuga salanova, hoy más difundida gracias a la hidroponia pero, en ese entonces, ignota.

“Ya que teníamos un sistema de producción distinto, queríamos también ofrecer un cultivo que no se conocía”, explicó Ana. Esta variedad, que hoy representa el 45% de su producción, se caracteriza por tener hojas muy chicas y uniformes, que se separan con un solo corte y tienen un sabor suave.

En paralelo, en sus 7500 metros cuadrados de producción, incorporaron otros 20 cultivos diferentes, pero todos ellos verduras de hoja. Tienen varias especies de lechuga, pero también rúcula, albahaca y cilantro.

Mirá la entrevista completa con Ana Savio:

Para una ingeniera agrónoma, dedicarse al cultivo en agua en reemplazo del suelo representaba de por sí un cambio importante. Incluso, persisten aún muchos prejuicios entre esos profesionales respecto a este modo de producir, en el que se usan soluciones nutritivas en vez de tierra y que exige estar alerta todo el tiempo.

Así y todo, tal vez el aspecto que más le costó no fue lo técnico, sino lo comercial. Jujuy es una provincia con varios focos dedicados a la producción hortícola y convencer a los consumidores de comprar hojas que venían dentro de una bolsa no fue sencillo.

“Hubo que evangelizar, ganar mercados y mostrar los beneficios”, señaló Ana, que tuvo la paciencia suficiente para instalar su producto y hoy, 9 años más tarde, sabe que el tiempo le dio la razón.

Actualmente, venden en Jujuy pero también en Salta, porque el mercado de su provincia no les resulta suficientemente grande para expandirse. Así y todo, Ana remarca que “la intención es que sea un cultivo de venta cercana”, por lo que no planean moverse más de esa zona con su producto.

Un recorrido por uno de los establecimientos pioneros en hidroponia, que hace desde lechuga hasta ciboulette, experimenta con nuevos sustratos y combina los dos modelos de producción existentes

Aún con sus desventajas y secretos, como tener alarmas en el celular y estar pendientes a todos los factores que pueden afectar la producción, la agrónoma defiende a capa y espada su proyecto y el sistema hidropónico, hoy tan popular en todo el país.

“La defiendo porque creo que es nuestro futuro. Hay un menor consumo de agua y de nutrientes, es un sistema más sustentable y es muy bueno para la alimentación”, expresó. Tal vez a su nona la hubiera convencido con este último aspecto.

Etiquetas: cilantroHidroponiahorticulturajujuylechugaNona Olimpiarúcula
Compartir1722Tweet1076EnviarEnviarCompartir301
Publicación anterior

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

Siguiente publicación

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .